Bajar este video
10/01/2025 21:01 26 TV - Resumen 26

Panorama económico

¿Qué pasó en los mercados en el día de hoy, culminando la primera semana completa del 2025? Vamos a iniciar este recorrido informativo por la cotización del dólar aquí en la República Argentina.
Que tiene en el dólar oficial una variación del 0,19%, 1.059 pesos es lo que se cotiza en el dólar oficial.
El dólar mayorista que es el dólar que impacta sobre las exportaciones e importaciones, 1.039 pesos con 0.50 centavos, también subió un 0,19%.
El dólar libre cerró en 1.225 pesos, subió 0,41%, bajó el dólar MEP un 0,07%, 1.164 con 0,01 centavos, el contado con liquidación se ubicó en 1.192 con 0,48, mientras que el dólar turista que es el dólar oficial más la retención a cuenta del impuesto a las ganancias, 1.376 pesos con 0,70 centavos.
En un día donde el Banco Central de la República Argentina volvió a comprar dólares, fueron 137 millones en la rueda de este viernes, las reservas brutas del central 31.039 millones de dólares después de haber pagado en el día de ayer 4.500 millones de dólares de intereses y capital de los bonos del último canje, de la deuda, los globales y los bonares.
La tasa de política monetaria del Banco Central no se ha modificado, al menos al día de hoy, la nominal anual 32%, la efectiva anual 37,69%.
Hay que estar atentos la próxima semana, el martes se conoce el dato de la inflación de diciembre con el de todo el 2024 y podría haber allí una modificación del cronling PEG del 1% en la cotización del peso contra el dólar y probablemente también una modificación de estos datos que vemos en pantalla, la tasa de política monetaria del Banco Central.
Vamos a ver el índice UBA y el índice CER.
El índice UBA, 1.310,84, el índice CER 519,47. Qué pasó con los bonos en la rueda de este viernes, los globales terminaron todos con baja o la gran mayoría de ellos con una retracción, el AL30 en dólares cerró con una caída del 0,07%, 68 dólares con 47 centavos de su cotización al día de la fecha.
En cuanto a bonos del tesoro como el TX25 en pesos, hoy subió un 0,93%, 1.087 pesos y el TX26, 1.745, subió un 0,37%.
Vamos ahora a observar el dato del riesgo país de la República Argentina que hoy ha tenido como consecuencia de esta caída en el precio de los bonos, la UBA del 3,45%, 580 puntos básicos, hoy el riesgo país argentino.
Vamos a compararlo con el resto de los países que integran el continente americano, hoy el dato fue el bono a 10 años del tesoro de los Estados Unidos que tuvo su mayor UBA desde 2023 cotizando en el 4,7%.
Uruguay, 93 puntos básicos, Chile 122 puntos, Perú 157, el mismo del riesgo país.
Paraguay 169 puntos básicos, suba del 0,8%, Costa Rica 201 puntos, Guatemala 206, sin cambios, República Dominicana 210 puntos básicos, una baja del 0,2%, Brasil 230 puntos, caída del 1%, Panamá 300 puntos básicos, baja del 0,2%, México 309, en este caso una suba.
Colombia 328 puntos, baja del 0,01%, Honduras 400 puntos, 0,5% arriba, El Salvador 407 puntos básicos, una suba del 0,2%.
Argentina 580 puntos básicos, la suba fue del 3,4%, Ecuador 1.076 puntos básicos, bajo 1,5%, Bolivia 2.112 puntos, una baja del 0,9% y Venezuela sin cambios en el día de hoy, 23.306 puntos básicos el riesgo país de Venezuela.
Del riesgo país vamos a ir a la renta variable, al mercado de las acciones, las bolsas en América en primer lugar, también lo que pasó en Europa y en Asia, todo muy guiado por los datos de la economía de los Estados Unidos que han tenido relevancia después en la rueda de todas las bolsas de América.
El Bovespa de San Pablo, hoy con caída del 0,66%, el IPC de México con una baja del 0,41%, el Merval de Argentina con una baja del 2,44%, sin cambios el IPSA de Chile, en Perú el Lima Nigra cerró también abajo 0,95%, en Colombia el Colcap apenas arriba 0,01%.
En Venezuela el IVC de Caracas operó arriba en esta rueda especial por el día de hoy, 1,79% de suba y en los Estados Unidos el Dow Jones cerró 1,6% abajo, el Nasdaq también con una fuerte caída del 2%, el S&P 500 cayó 1,5%.
Hoy se conoció el dato de la creación de empleo en los Estados Unidos en el mes de diciembre.
El mercado proyectaba 155.000 puestos de trabajo, fueron 250.000, es decir, mostró solidez el mercado laboral y esto impactó en los mercados a la inversa, el IBEX 35 en España cayó 1,5%, el principal índice de la bolsa de Londres abajo 0,86%, el DAX 40 abajo 0,5%, el CAC 40 en Francia cerró 0,79% abajo, el MID en Milei en Italia también cerró abajo 0,64%, en Suiza el SMI con caída del 1,13% y el AX 25 de Holanda también hoy con una baja del 0,62%.
Lo que es bueno para la economía a veces es malo para los mercados, estos sólidos datos del empleo en los Estados Unidos hacen prever que por ahora no vuelva a haber una baja de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, eso fue el tema central por el que hoy cayeron los mercados generalmente, Estados Unidos y el contagio en el resto del mundo.
El NIC 225 en Japón, caída del 1,05%, en Hong Kong el Han Sen cerró abajo 0,92%, en Seúl el COSPI, hablamos de Corea del Sur, también con caída del 0,24%, en China el índice Shanghai con una baja del 1,33% y el China A50 con una caída del 1,03%.
Hoy hemos repasado los principales índices bursátiles del mundo, nos vamos a quedar en la renta variable, en el comportamiento de las acciones, pero ahora vamos a ver qué pasó con las acciones argentinas que operan en los Estados Unidos, en Wall Street, comportamiento mixto con mayoría de subas, otra vez el sector bancario, el sector financiero encabezando esas subas, el Banco Francés arriba 4,2%, Central Puerto 0,6% Arriba Cresud 1% de suba, Despegar 0,1% arriba, Edenor abajo 1,2%, Grupo Financiero Galicia con suba del 1,4%, Global con caída del 2,7%, IRSA 1% arriba, en el caso de Loma Negra sus papeles subieron 1,5%, Mercado Libre también con suba del 1,1%, Pampa Energía, acciones en alza de la rueda, 2,3%, Banco Supervil y una suba del 3,5%, Telecom en alza 1%, Transportadora Gas del Sur con caída del 2,7%, Tenaris en baja 0,9%, Ternium caída del 1,3%, suba para YPF del 1,2%.
De las acciones argentinas en Wall Street a lo que pasó con las principales empresas del mundo tecnológico que también tienen sus acciones operando en Wall Street, vamos a ver esa referencia, recién compartíamos el dato del Nasdaq que ha caído poco más del 2% en este día viernes así en New York, pero el desglose es el que estamos viendo ahora mismo en pantalla.
Disney con caída del 1%, Amazon baja del 1,4%, Microsoft con una caída del 1,3%, AT&T con una baja del 0,9%, en el caso de Apple sus acciones cayeron 2,4%, se desmarcó Meta que hoy cerró en alza 0,8%, Nvidia anotó una caída del 3%, Netflix con baja del 4,2%, Google también cerró en baja 0,9%, Sun y una retracción del 0,5%, Tesla abajo 0,1%, Coinbase 0,4% de retracción y Nubank con una baja del 1,7%, es decir, el mercado sopesó que quizás no haya al momento en el horizonte cercano nuevas bajas de tasas de interés, sabemos que el sector financiero generalmente es un sector que necesita de crédito a largo plazo, por eso miran con mucho detenimiento el movimiento de las tasas de interés para tomar deuda por supuesto y apalangarse con ese financiamiento.
Vamos a compartir más datos, el precio del petróleo, el nivel del barril en el mercado Brent que hoy subió un 3,71%, 79 dólares con 77 centavos, veamos qué sucedió con el WTI, 3,76%, una suba que ubicó en 76,70 centavos el precio del crudo en el mercado WTI y ahora compartimos para finalizar el valor del oro que volvió a estar por encima, fíjense ustedes el número del oro, 2.791 dólares con 90, una suba del 1,05, casi cerca de los 2.800 dólares lo que sería un precio récord para el oro y veamos el bitcoin.
A continuación. 94.883 dólares con 32 centavos, si bien operó a la baja un poco mejor que lo que había alcanzado en la rueda del jueves e incluso el día miércoles operando en valores cercanos a los 92, 93.000 dólares, el precio de la principal criptomoneda del mundo.


#99166881   Modificada: 10/01/2025 21:41 Duraci�n del video: 11' 41"
Cotización de la nota: $61.440.547
Audiencia: 83.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550