Bajar este audio
10/01/2025 21:04 Radio 10 - 20-22

'Todos los programas, todos los proyectos, todas las líneas fueron suspendidas'
Valeria Levi - Vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas - UBA

Dentro del cómbo de ataques que hizo el gobierno durante el año pasado, el 2024, y lo que empieza a verse del año 2025, está lo que ocurrió hoy en relación a la ciencia y a la investigación en Argentina, como una resolución llamada 1025, que parte de la Jefatura de Ministros, que obviamente está a cargo de Guillermo Franco, que tiene ahí a cargo también a la Secretaría de Ciencia, ¿no? Y esta resolución del día de hoy tiene que ver con limitar un montón de cosas vinculadas a la investigación científica, ¿no? La eliminación de las investigaciones científicas relacionadas básicamente con las ciencias sociales, el medio ambiente, el calentamiento global, entre otras cosas. En este momento la verdad que pensar que el calentamiento global es una fábula es raro. Pero vamos a comenzar de estos temas con Valeria Levy, que es vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires y es miembro de la red de autoridades de institutos de ciencia y tecnología de Argentina, que también sacaron un comunicado obviamente en respudio a esta resolución del gobierno. Valeria, Lucho Galen de este lado, muchas gracias por atender.

Hola, ¿qué tal Lucho? Buenas noches.

Muy buenas noches también. Contame a ver un poco qué pensás que está pasando, como cierre tal vez del año 2024 en relación al mundo de la ciencia y la tecnología, que el gobierno parece ser que no tiene simpatía con el tema, ¿no?

Sí, mira, te doy un marco general de en qué contexto se inserta esta resolución. Durante el 2024 lo que vimos es que todos los programas, todos los proyectos, todas las líneas que tenía el Ministerio de Ciencia y Tecnología fueron suspendidas. Para darte una idea de lo brutal que fue esa suspensión, el presupuesto que tenía la Secretaría de Ciencia y Tecnología, que ya estaba congelado el 2023, fue ejecutado durante 2024 en solo el 5%. Es decir, el 95% del presupuesto no se ejecutó y ya era un presupuesto congelado el 2023 después de la megainflación que tuvimos. Esa es un poco la situación del Ministerio. En paralelo, los fondos que son utilizados por todos los grupos de investigación para líneas de investigación y desarrollo tecnológico tampoco se ejecutaron desde enero, más o menos del año pasado. Los grupos de investigación no tenemos fondos para lo más mínimo, es decir, en mi caso por ejemplo para comprar reactivos sin sumos de laboratorio y eso es lo que está pasando a lo largo y ancho de todo el país. Toda esta situación además se complica con la situación de Conicet. Conicet actualmente no está dando altas a las personas que han ganado cargos como investigadores científicos de carrera y esto ha hecho durante 20-24 que tengamos 30% menos de aspirantes a la carrera de investigador científico y tecnológico. Ese número muy concreto lo que está mostrando es que durante 20-24 y creemos que esto se va a profundizar en 2025, estamos perdiendo masivamente recursos altamente formados en nuestro país que en su mayoría de los casos se están yendo al exterior. Entonces la situación ya 2024 era gravísima, esta resolución lo que hace, hecha en enero para que se pase disimulada, es complicar todavía más esta situación gravísima.

Valeria, ¿cuánto se supone, tienen un cálculo, una idea de cuánta gente va a estar afectada por este recorte? Bastante puntual, porque entiendo que tiene que ver con todas las ciencias sociales, con todo el medio ambiente, con cuestiones del calentamiento global...

Sí, lo que no tenemos, no tenemos precisión es la resolución en ese sentido, no es muy concreta, no dice específicamente cuáles son los programas que se van a cortar, no tenemos precisiones de eso. Igual para darte una idea, de todos los programas de ministerio Tenías desde compra de equipamientos de laboratorios, instalación de institutos científicos, una línea de proyectos que eran con vinculación en la sociedad, donde el programa tenía como sentido que la ciencia aporte a solucionar algún problema, ya sea a nivel regional, local o nacional. Todo eso, de acuerdo a lo que es esta resolución estaría en peligro. Así que en este caso puntual no son solamente esas líneas, sino son todas las líneas científicas y tecnológicas del país.

¿Cómo te parece que va a continuar? ¿Va a seguir profundizándose, Valeria, esta situación? ¿Te parece que está está encontrando un piso más allá de esta resolución en particular de la que estamos hablando, ¿no? Pero digamos el ataque o el asedio que está viviendo el mundo de la ciencia y de la tecnología y de la investigación en la Argentina a partir de las decisiones que va tomando el gobierno. ¿Ves que ya hay un piso o todavía intuís más modificaciones?

No, intuyo más modificaciones porque justamente el análisis que se hace de todo lo que hizo el gobierno durante 2024 muestra que el problema no es un problema presupuestario, no es que si tuviera más plata daría más plata a la ciencia porque le parece importante. La magnitud del recorte en relación a otros sectores públicos del área de ciencia fue brutal. Números muy concretos, para darte una idea, los investigadores de CONICET recibimos un ajuste del 30% de nuestro salario, o sea, bajó 30% de nuestro salario frente a un 20 y pico del resto de los empleados públicos. No digo que el otro recorte esté bien, pero sí son muestras, son números que muestran que se buscó particularmente dañar el sistema científico. Durante un año nosotros, dentro de todo, pudimos resistir por ahí con las cosas que quedaban pendientes del año anterior, en el caso de los que hacemos por ejemplo tareas experimentales, insumos reactivos que teníamos todavía en reserva. Este año la cosa va a ser más mucho más complicada. Preveemos, sí, perder muchos jóvenes que ya estaban buscando posiciones afuera del país. Este año se van a concretar, sobre todo con un gobierno que muestra que ideológicamente está en contra de la ciencia. O sea, vos hablaste de temas como calentamiento global, sabemos, esto obviamente no figura en ninguna resolución, sabemos que son temas prohibidos o censurados dentro de lo que es la estructura de lo que se pretende que sea la ciencia argentina.

Valeria, y también dentro del ámbito que estás, están teniendo una idea de cuánta gente se está yendo, porque es uno de los temas delicados, como vos lo nombraste recién, o sea, cuesta mucho tiempo, mucho esfuerzo y mucho dinero formar a una persona calificadamente en ciencia, en tecnología, en investigación, y de pronto viste que ese pastel se lo coman en otro país es una cosa que al mismo gobierno no le debe convenir por lo menos lo ponen contradicción no tienen alguna idea

de esto tenemos tenemos alguna idea por ejemplo en nuestra facultad que es la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, hicimos justamente un censo para tratar de cuantificar el techo de esa pérdida de recursos humanos. Y lo que hemos perdido durante 2024 es un poco menos del 10% de nuestro personal docente y de investigadores, que es muchísimo y otra vez ese es el piso porque gente que tenía el cargo y renunció. Hay mucha gente que es la mayoría que son los jóvenes que ni siquiera están optando por concursar para profesores, para concursar para investigadores, porque saben que no tienen posibilidades. Eso es mucho más difícil de cuantificar Y ahí es donde, de acuerdo a los... No tenemos un censo real, porque es muy difícil de medir, pero sí la percepción de los pasillos, de que en cada uno de los grupos de investigación se están perdiendo dos o tres personas, que es un montón.

Se

están desarmando grupos de investigación que por ahí tenían 30, 40 años de trayectoria. La verdad que es una catástrofe. No hemos visto algo similar desde que se recuperó la democracia y hemos tratado de tener diálogos con diversos funcionarios de este gobierno y no vemos que haya un cambio ni en la intención ni en la intensidad de este daño a la ciencia.

A ver, tengo una consulta por ahí un poco más personal, Valeria, pero tiene que ver con esto de la idea de casta, ¿no? Que el gobierno elaboró esa idea y por supuesto que hay casta cultural, casta de derechos humanos, casta científica, casta de investigación, está en ese nivel pejorativo la cosa. Y cuando veo que hay un ambiente que está tan arrinconado, asediado por este discurso y que lleva más de 20 años construyendo otra cosa, mi pregunta es que cuál es el mundo de la resistencia que están pensando, de la confrontación, o sencillamente hay que dejar que las cosas ocurran así como el agua encuentra su cauce, digamos que vaya circulando la cosa, ¿cómo están parados frente a esto que ya es evidente que es la destrucción, digamos, de la cosa, de la posibilidad de estar en Argentina, de estudiar, de tener recursos y demás?

Mira, estamos analizando absolutamente todas las vías posibles, es más, digamos, yo integro la red de autoridades de instituciones científicas que se fundó en diciembre más o menos del 2023 ya previendo o escuchando las declaraciones de Milei de que bueno Ministerio de Ciencia fuera, Coniceta fuera, etcétera, etcétera. Lo que estamos viviendo si bien tiene características muy locales, o sea lo que estamos sufriendo es local, tiene que ver con un discurso anticiencia también que se está instalando a nivel mundial, que viene de fuerzas de ultraderechas. La ciencia ayuda a entender el mundo en base al método científico, en base al pensamiento crítico y en base a generar información basada en evidencia. Muchos de los enunciados de las premisas del discurso de este gobierno como de otros alrededor del mundo no tienen sustento científico. Entonces es razonable en ese contexto que seamos uno de los sectores más atacados porque hay evidencia científica para mostrar que el calentamiento global existe y que hay una componente humana fuerte en ese calentamiento global. Yo no soy especialista en el área, pero sí sé que eso es así porque científicos formados estudiaron este tema durante años, años, años y determinaron que esto era así, presentan evidencias y son evidencias convincentes. Esos argumentos van en contra de lo que el gobierno también quiere instalar, de que este calentamiento global, para darte un ejemplo, simplemente no existe. Entonces, es razonable que nos ataquen, porque atacándonos se busca atacar nuestros argumentos científicos. Y no es que seamos casta o no casta, somos trabajadores como vos, como la gente que te está escuchando. Cobramos todos los meses con suerte nuestro salario, ahora con un 30% menos como te estaba contando, pero bueno, nuestro trabajo consiste en generar conocimiento, no es un trabajo distinto a cualquier otro trabajo que no pueda pensar.

Pues es que yo, tratando de hacer un esfuerzo, ¿viste?, para entender qué es lo que está buscando el gobierno, que obviamente lleva mucho tiempo.


#99163493   Modificada: 10/01/2025 21:22 Duraci�n del audio: 12' 26"
Cotización de la nota: $1.342.800
Audiencia: 36.550

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550