|
|
|
10/01/2025 Pagina12.com.ar - Cable
Ya está online la colección completa de "Humi"
Andrés Valenzuela
Humi duró menos de 40 números pero para muchos sigue siendo la mejor revista infantil-escolar jamás editada en la Argentina . No la más popular, la más vendida, la histórica: la mejor, a secas. Duró poco, pero influyó mucho y para quienes se la perdieron (la hiperinflación de esa época la alejaba del poder adquisitivo de muchas familias) en su momento o quisieran volver a revisarla (con la debida advertencia de que no todo su material envejeció bien), ahí está toda su colección en el Archivo Histórico de Revistas Argentinas ( https://ahira.com.ar/ ), junto con un montón de otros títulos de la vida cultural nacional. Humi destacó por su estilo disruptivo: se podía pensar como una revista para infancias progres de los ’80, pero para muchos fue directamente revolucionaria. Y por el plantel de columnistas e historietistas de otro planeta que incluía a Ema Wolff, Laura Devetach, Oche Califa, Alfredo Grondona White, Carlos Nine y Tabaré , entre tantos otros. Quienes sufrían el tedio de riguroso acartonamiento de Billiken o Anteojito en esos últimos estertores dictatoriales o en la primavera alfonsinista encontraron en la propuesta de Ediciones de la Urraca –la mítica editorial comandada por Andrés Cascioli - una fiesta. ¿En qué otra publicación iban a decirle a un pibe que lo de 1492 había sido una conquista y un saqueo, antes que un “descubrimiento”? En la biblioteca se atesoraban los ejemplares de la Humi , su suplemento en pequeño formato de contenidos escolares, y los libritos de Mafalda . Quizás algunos cuentos del quirquincho. Una posible introducción ochentosa a la crítica social y política en medio de aventuras de bicheríos y “bespis”. Una especie de Humo® para pibes. El ingreso a Ahira, especialmente en este momento de avances de las derechas, supone un acto de justicia y un hilo de esperanza: hay cosas que no se olvidan. El Archivo Histórico de Revistas Argentinas es un proyecto que agrupa a investigadores de letras, historia y ciencias de la comunicación, que estudia la historia de las revistas argentinas en el siglo XX. El proyecto es financiado por subsidios de la Universidad de Buenos Aires y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica . Ahira pone a disposición libre y gratuita colecciones digitalizadas de revistas y publicaciones periódicas, con sus índices completos, y el acceso a los artículos críticos que hablan sobre ellas. Es de libre acceso.
#99122551 Modificada: 10/01/2025 17:19 |
Cotización de la nota: $686.400
Audiencia: 272.000
|
Acceda a la nota web del medio
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|