06/10/2024 La Nación - Nota - Política - Pag. 13

Torrendell: "Se podría aumentar 10% a los docentes"
El secretario criticó la administración de recursos por parte de las universidades

El secretario de Educación, Carlos Torrendell, aseguró que con los recursos "que hay, se podría aumentar un 10% a los docentes" de las universidades. Fue una manera de criticar la administración de las casas de altos estudios, en momentos en que los rectores cuestionan al Gobierno y luego de que el presidente Javier Milei vetara la ley de financiamiento universitario. "Esos recursos se podrían invertir mejor", sostuvo el funcionario en declaraciones radiales.
Torrendell reclamó por la supuesta falta de información y registro de estudiantes en las universidades. Antes de la marcha del último miércoles, el secretario de Educación ya había puesto en duda la cantidad de alumnos. "Del 100% de alumnos de las universidades nacionales, el 40% está registrado como que cursa dos materias o más. El 20%, en una materia o menos, que supongo que será media al ser cuatrimestrales. Hay casi un 40% de alumnos que no tenemos registrado si están o no inscriptos en materias. El sistema universitario argentino, que hace cosas notables, no puede contar si los alumnos están inscriptos o no en materias", insistió Torrendell en Radio Mitre.
"Estoy muy convencido de que en un análisis serio, como mínimo hoy, con lo que hay, podríamos aumentar 10% a los docentes", afirmó el funcionario del Ministerio de Capital Humano y sumó: "Hay una muy mala inversión de los recursos en las universidades, que vamos a tener que mejorar entre todos. No es una guerra. Tenemos que gastar bien para que les lleguen a los que menos tienen y para que la gente aprenda".
El secretario de Educación también envió un mensaje a los diputados y senadores que deberán pronunciarse sobre el veto del presidente Milei. "El Congreso pudo haber hecho una cosa que no hizo y que esperemos que lo haga para el año que viene, que es precisamente aprobar un aumento para las universidades con los fondos que tienen que estar. O sea, cumpliendo con el déficit cero, sacarle a otro sector para agregar a las universidades", sostuvo.
"El diálogo es permanente, no hay ningún diálogo cortado. El lunes [por mañana] tenemos la comisión técnica, la semana pasada tuvimos reuniones formales e informales. La salida no es tan compleja. Es sencillamente que la ley hubiera asignado recursos sobre la base de recortes de otros recursos", remarcó Torrendell En la misma línea, el secretario de Educación explicó: "Nosotros, con los aumentos últimos que hemos dado, la proyección que se presentó para el presupuesto del año que viene, que se envió en agosto, ya está quedando corta. Por lo tanto, el Congreso va a tener que aumentar recursos para universidades y lo puede hacer, tendrá que disminuir otros gastos y aumentar eso".
"Desinformados" Las declaraciones de Torren- dell fueron replicadas por distintos rectores y decanos universitarios. Uno de ellos fue el titular de la Facultad de Veterinaria de la UBA, Alejo Pérez Carrera. "Me cuesta creer que el Gobierno esté tan desinformado. La cantidad de alumnos no es una variable del presupuesto de las universidades", dijo el decano en declaraciones a FM Milenium.
Pérez Carrera advirtió que las universidades nacionales necesitan que les den "certidumbre" sobre el financiamiento y sostuvo que en Veterinaria ya renunciaron este año 80 de los 500 profesores de la plantilla, debido a los bajos salarios que perciben.
Por otra parte, el decano reconoció que los gastos de funcionamiento fueron garantizados por el Estado nacional. Y se mostró dispuesto a "debatir, si es necesario", el proyecto del Gobierno para cobrar un arancel a los extranjeros no residentes. "No estamos cerrados al debate", aseguró.


#90133065   Modificada: 06/10/2024 05:34 Superficie art�culo: 347.45 cm²
Cotización de la nota: $350.225
Audiencia: 95.000


       
  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550