Bajar este audio
10/07/2024 09:36 CNN Radio - Primera Mañana

La educación en Argentina
Ana María Borzone - Doctora en Filosofía y Letras e investigadora

permanentemente. Quiero saludar a Ana María Borzone. Ana es doctora en filosofía y letras e investigadora que trabaja junto con su equipo al Ministerio de Educación en el plan de Alphabet ización inicial.
Doctora, un saludo muy cordial. Gracias por atendernos. Bueno, quiero...
Buenos días. Quiero aclararle algo. Yo no trabajo para el Ministerio para la Asignataría de Educación.
Yo estoy trabajando en cuatro provincias, en Mendoza, en Chubut, en Corrientes y en San Luis.
Y en esas provincias hemos cambiado con el equipo la metodología de enseñanza de la lectura y la escritura.
Porque el problema que tiene nuestro país y que tiene el sistema educativo, el problema que destruyó el sistema educativo es que se dejó de enseñar a leer y a escribir.
Y los chicos salen de primer grado sin leer ni escribir y continúan todo su trayectoria escolar con un muy bajo nivel de Alphabet ización porque no les enseñan.
A partir de la década del 90 se implanta una metodología que había sido abandonada en el mundo precisamente por el deterioro que generaba en los chicos en cuanto a su aprendizaje de la lectura y la escritura.
Y a pesar de que durante todos estos años, lo único que hacemos es repetir todos los años qué mal, qué mal nuestros chicos no comprenden, no cambian la metodología.
Buen día, Ana. ¿Cuál es esta metodología como para dar más precisiones? La metodología es la psicogénesis de la escritura.
La psicogénesis es un planteo más que científico, político, ideológico, que considera que los chicos aprenden solos.
Nunca en la historia de la humanidad alguien ha aprendido solo.
Si la humanidad avanza es porque los nuevos descubrimientos las generaciones los transmiten, enseñan a las nuevas generaciones esos nuevos descubrimientos.
La ciencia de la lectura ha hecho muchos descubrimientos con respecto a cómo enseñar a leer y escribir.
Y se ha negado utilizar esos conocimientos para incorporarlos a la enseñanza de la lectura y la escritura con los resultados que tenemos.
Y mientras se siga en esa línea vamos a obtener los mismos resultados.
Eso te quería preguntar, ¿cuáles son los resultados? Porque escuchamos comentarios de chicos que no...
No. Los chicos no leen. Llegan al secundario y muchos no leen.
¿No leen libros o no pueden interpretar lo que está escrito? No pueden leer.
No pueden comprender. ¿Ni manuscrito ni...? Porque no se enseña a leer.
No, no pueden leer. ¿En ningún tipo de letra? No pueden leer, no pueden escribir.
No. Bueno, hay además un problema con el tipo de letra que utilizan.
Eso ya entra dentro de los planteos técnicos. Pero el tema es que se ha adoptado una metodología global, la psicogénesis, que no enseña el principio alfabético, no enseña la correspondencia sonido-letra, no enseña vocabulario, no enseña tapizas de comprensión, no enseña cómo escribir un texto.
Entonces los chicos no pueden aprender por ósmosis. Nosotros, en todas las intervenciones que hemos hecho, y muchas veces con comunidades muy vulneradas, a fin de primer grado nuestros chicos leen y escriben textos y comprenden textos, a fin de primer grado.
Eso es lo que planteamos. Lo que planteamos desde nuestra propuesta es que queremos aprender.
Porque los chicos quieren aprender y los docentes quieren enseñar.
Pero a los docentes no se los ha capacitado para que puedan enseñar de forma adecuada, de acuerdo a la evidencia.
Es decir, la evidencia que tenemos sobre cómo hay que enseñar a leer y escribir.
¿Y cómo hay que enseñar? Hay que enseñar las correspondencias, hay que enseñar estrategias de comprensión a través de la lectura de textos todos los días, leer textos expositivos, leer cuentos desde jardín, trabajar con la comprensión, con el lenguaje, enseñar lenguaje, enseñarles a los chicos a relatar realmente, a describir, a explicar.
Y una vez que los chicos dominan los géneros discursivos en la oralidad, van a poder escribirlos si al mismo tiempo les enseñamos a escribir palabras con ortografía convencional, les enseñamos a leer palabras y entonces van a poder leer y comprender los textos.
Es decir, la evidencia que nosotros tenemos de las intervenciones que hemos hecho es que todos los chicos pueden, al menos un 90% o un 86%, pueden leer y comprender textos y escribir textos a fin de primer grado.
Si postergamos este objetivo de logro, lo que hacemos es generar una bola de retraso.
Cuanto menos se les enseñe, menos van a aprender y más retrasados van a estar en su aprendizaje.
Y excluidos, porque... Totalmente excluidos. Porque los chicos ahora salen de secundario, sí pueden leer algo, pero a un nivel bajísimo, bajísimo, que realmente no los habilita para una vida digna, para una vida de trabajo, para una vida de desempeño, inclusive como ciudadano.
¿O no pueden leer? Doctora, yo recién mencionaba el Congreso Pedagógico de los años 84-85.
¿Fue él el puntapié inicial al que se le sumó toda la decadencia económico-social que vivimos? No, no.
Esta metodología se instaló a fin de la década del 80.
Y se instaló a través de un relato, por decirlo de alguna manera, que los chicos iban a aprender solos, en el marco de una teoría y de una propuesta que en sí es circular.
Es decir, cadece de valor científico, cadece de valor explicativo.
Pero como al mismo tiempo se sumó a toda una línea de no presionar, no espigmatizar a los chicos, todo un bla bla bla, entonces se acompañó ese bla bla bla con no enseñanza.
Los docentes se les dijo que los chicos a aprendían solos, que no había que enseñarles.
Y se dejó de hacer un trabajo sistemático, intensivo, se prohibió la práctica, se prohibió la enseñanza.
Doctora, quiero sumar a mi compañero Nicolás Singer también a esta conversación.
Hola doctora, buen día, mucho gusto. Se lo pregunto, entre otras cosas, o fundamentalmente ha pasado como papá de dos chicos que están en la instancia de la escuela primaria.
Esta descripción, o este diagnóstico que está haciendo, ¿entiende que la mayor responsabilidad, para llamarlo de alguna manera, pasa por las aulas o que es una corresponsabilidad con nosotros los padres en nuestras casas? Siempre la escuela pública, antes de comenzar esta tragedia, nuestra escuela pública enseñó a leer y a escribir.
Por supuesto que los padres son los que marcan la diferencia, porque si la escuela no enseña, tienen que enseñar los padres.
Yo recuerdo que cuando se instaló esta metodología hace años, en la década del 90, que se consolida, se le prohibía a los padres, al menos en Provincia de Buenos Aires, se les prohibía a los padres intervenir.
Ahora bien, los padres son los que marcan la diferencia si la escuela no enseña, pero es responsabilidad de la escuela enseñar, porque no todos los padres están capacitados para enseñar.
Entonces, ¿qué es lo que ha generado esta metodología? Una gran brecha socioeducativa.
Nuestra sociedad está dividida entre los analfabetos y los que pueden leer y escribir.
Ana, quiero aprovechar para preguntarte, en esta confusión que tienen muchos padres y madres, el tipo de letra, manuscrita, imprenta, imprenta mayúscula, imprenta minúscula...
¿Sabés cuál es el problema con el tipo de letra? Que han impuesto la enseñanza, la letra imprenta mayúscula, lo cual es un grave error desde el punto de vista de lo que sabemos los científicos sobre el tipo de letra.
Pero ¿qué es lo que sucede? Si el chico sigue escribiendo en ese tipo de letra y en la escuela no lo cambia, inclusive no dejan que el chico escriba en otro tipo de letra, y sabemos que ese tipo de letra dificulta la escritura de textos.
La letra de imprenta mayúscula dificulta la lectura de textos y dificulta la escritura de textos.
Es decir, se ha hecho todo lo posible para tener un país en Alphabet os.
Doctora, quiero sumar a mi compañera Marcela Coronel también. Sí, qué tal, buen día doctora.
Buen día. Usted dice que el cambio empezó en la ICA del 90, y ¿en qué se fundamentó ese cambio? El fundamento era, un poco, respuesta a la post dictadura, ¿no es cierto? Entonces el chico es libre, tiene que libremente aprender.
Fue toda una corriente que se instaló con un planteo muy simplista de cómo era el aprendizaje de la lectura y la escritura.
No fundamentaron investigaciones. Hay toda una línea de investigación que se imagina que desde la década del 80, de la década del 90, ahora, se conocen muy bien los procesos de comprensión de textos y de escritura de textos, de lectura de textos.
Entonces, ese conocimiento ha dado lugar a propuestas de enseñanza muy sistemáticas, intensivas, las llamamos estructuradas y basadas en la evidencia.
Es decir, hoy se sabe cómo hay que enseñar a leer y escribir.
La decisión es política. Quiero que los chicos aprendan, o sigo repitiendo, ¡ay, los chicos no comprenden los textos! Y no hago absolutamente nada para cambiar esa realidad.
Es decir, ¿cómo hay que enseñar? Hay que enseñar las correspondencias sonido-letra, como se han enseñado siempre.
Hay que leerles a los chicos en forma interactiva, para que los chicos participen de la lectura de ese texto, para que lo comprendan, haciendo preguntas, comentarios sobre el texto que se lee.
Todas las estrategias de enseñanza ya se conocen, ya se aplican en el resto del mundo.
Entonces, si nosotros seguimos con una metodología, es lo mismo que seguir aplicando un remedio que al paciente lo hace empeorar, y seguir aplicándolo durante años y durante años.
Cada vez los pacientes van a estar peores. Doctora, quiero agradecer muchísimo su tiempo.
Bueno, esperemos que reaccione, porque se ha naturalizado en el ámbito educativo el hecho de que los chicos no aprendan.
Ah bueno, ya va a aprender. ¿Cuál es el resultado? El resultado es lo que tenemos, una sociedad cada vez más analfabeta.
Doctora, quiero agradecer muchísimo su tiempo y la gentileza de este contacto con nosotros.
Bueno, gracias. Un saludo. La doctora Ana María Borsone.


#85254368   Modificada: 10/07/2024 10:06 Duraci�n del audio: 13' 41"
Cotización de la nota: $73.890.000
Audiencia: 105.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550