Bajar este audio
13/03/2025 19:07 Mitre - Volviendo a casa

Apertura de programa: Los temas de la tarde
Tato Young - Conductor

19 horas 7 minutos de este 13 de marzo del 2025.
Bienvenidos todos. Abrimos puertas, ventanas y tranqueras al volviendo a casa este día jueves, como todos los días, de lunes a viernes, entre las 19 y las 21.
Aquí estamos cerrando la jornada informativa con muchas ganas de repasar todo lo que ha pasado, asentar algunas ideas, si es que se nos caen, cambiar comentarios, chismes, hay muchos chismes en el día de hoy, muchas verdades que se van a revelar, así que estén atentos.
Bienvenidos al país a una semana de la catástrofe de Bahía Blanca, al país que se levanta entre los escombros, al país de los buenos de a pie y de los canallas en camisetas, al país del fútbol solidario, hay que rescatar eso, al país del kirchnerismo en los días de barro, al país de los libertarios a las piñas en el peor momento, al país catrasca, al país de la batalla salvaje entre el hemoine y la pagano, la vieron? las diputadas, las señoritas diputadas, el país a la perinola, bienvenidos al país de los gases lacrimógenos, al país de los caranchos, al país de River Olimpo por los inundados, al país que avanza a puntas de pie hacia el acuerdo con el fondo, no se habla de eso, vieron? al país del gobierno que no puede nombrar a jueces en la corte, fracaso, atentos, al país que siempre arranca de nuevo, al país que siempre se levanta, al país de Carola Gil y Cristian Petersen , Cristian, está bien, no? así es, Cristian, nunca Cristian, siempre Cristian, al país de la gente Spielmann, bienvenidos en fin, al país, al país más loco del mundo, estamos volviendo a casa.
y aquí estamos con Eleonora Coul, hola negrita, buenas tardes, cómo va Tato, todo bien? muy bien, por suerte, estamos con Carola Gil que va a traernos un ratito las delicias de Charlotte, hola Tato, la Eli, hola a todos, anticiparnos el menú del día, sí, voy a hacer un acompañamiento para unas carnes, así como le gusta a Cristian, las carnes, las brasas, yo no le pedí nada a ella, puede hacer lo que quiera, ella puede hacer lo que quiera, después, después sácate, Miguel Guineas que con nosotros, el profe Michael, hola cómo están? muy bien, está elegante hoy Miguel, porque hoy nos sacamos fotos para la producción publicitaria de la radio, todos elegantes, lo que quise destacar a Miguel que es el que no suele estar elegante, Miguel viene de traje de vez en cuando, cada vez que va a la tele, claro, cuando va después a la tele, el problema que viene de saco y calzoncitos, en alguna en alguna cobertura, hace muchos años, he visto cronistas de la televisión saliendo de saco y camisa y corbata y short de baño abajo, la cámara sólo mostraba a la gente de la cintura para arriba, era espectacular y también mucha gente descalza debajo de los escritorios, eso también sucede, claro, eso todavía, bueno vos seguro, yo a veces me saco los zapatos, yo me quedo con zapatillas, si sé que no me voy a parar, me dejo las zapatillas, vas directamente de zapatillas? bueno sí, porque sabes que no te vas a parar, claro, qué bárbaro, ojo calzoncillos, no todo lo que se ve es lo que como parece o por lo menos no es exactamente como como se lo ve a primera vista y a propósito de eso bueno estamos viviendo en un país siempre convulsionado, que siempre está a las piñas, siempre a las piñas, ahora hay tal el kirchnerismo y buena parte de los opositores al gobierno, hablando de la feroz represión de la policía en la plaza de ayer, una feroz represión que realmente no se vio, por lo menos no se vio una represión salvaje, hubo un episodio terrible que estamos viendo de cerca, que aparentemente está peligrando la vida de un muchacho que estaba trabajando de fotógrafo, y que está peleando por su vida, que es terrible, una situación dramática, pero no fue una represión salvaje tipo la del 2001 o las que hemos visto durante tantos años en la argentina, como tampoco fue una manifestación muy masiva, fueron un puñado de personas las que fueron a protestar, bastante caótica, bastante caótica, bastante caótica seguro, ahora también estamos viviendo la crisis de Bahía Blanca, el desastre de Bahía Blanca y la esperanza que genera toda la reacción popular, la reacción generosa, solidaria de tantos argentinos detrás de la catástrofe de Bahía Blanca, sobre la que a mí parecer falta información fidedigna, falta información precisa sobre la asistencia, la asistencia del Estado, falta Estado, yo lo que noto en general es que falta Estado, falta la presencia del Estado, lo público ha sido tan basbuleado durante el kirchnerismo principalmente, ha sido tan maltratado y tan abusado, fue abusado, que hoy en día el Estado está como desaparecido, no está, cuando debería estar, obviamente en su medida y armoniosamente, como diría el general Perón, pero no puede borrarse totalmente, no digo que sea eso lo que pasa en Bahía Blanca, Helio, ayudame con eso, porque sé que están, pero no se ve una campaña, no se ve un despliegue de fuerzas públicas, se ven vecinos colaborando, gente común laburando, eso es así totalmente, los vecinos ayudando a los vecinos, yo creo que lo que más son los protagonistas, sin lugar a duda, es hermoso eso, hay que destacarlo, es espectacular, la verdad que es extraordinario, ya nos hiela la piel de gallina, se te pone, es muy emocionante, hoy yo lo veía a un periodista de tele llorando, Alan Ferraro, espectacular, llorando porque iba con un camión y los vecinos se emocionó, porque los vecinos le agradecían que estuviera ahí, pero era realmente conmovedor ver cómo lloraba, porque sentía una empatía terrible, porque es conmovedor lo que generan los vecinos ayudándose entre sí, eso sin lugar a dudas son los protagonistas, es cierto que también las fuerzas federales, sobre todo el ejército, está trabajando desde el primer día y específicamente el objetivo que tienen es reconstruir los puentes que se llevaron, que el agua se llevó cerca de ocho puentes, que son fundamentales para comunicar Bahía Blanca y están haciendo eso en tiempo récord el ejército, exacto, ahora por otra parte en cuanto a la entrega de materiales, de donaciones y demás, son los privados, los vecinos, los clubes, los músicos, los Marcos de Palma, los Totora o quien sea que aparecieron y dijeron bueno yo pongo, o las iglesias también, mucho, mucho iglesia, bueno es para repensarlo, para repensarlo todo, Miguel, Carola, lo sumo a todos, porque siempre hemos, o siempre no, pero hace muchos años que en la Argentina venimos escuchando que el Estado son los funcionarios públicos, las oficinas públicas, los empleados del Estado, los policías, los maestros y de pronto vemos otra cosa, yo no sé si está bien o está mal, la verdad que me cuesta calificarlo porque lo veremos con el resultado, por momentos uno se conmueve porque ves a los vecinos organizados ayudándose entre sí, pero también uno piensa, che pero falta ejecución, falta no sé presupuesto, falta directiva, falta Estado, es la sensación que yo tengo, no sé ustedes.
En cuanto al presupuesto que marcaste, solamente doy este dato, el presupuesto nacional ayer, creo que fue ayer al final del programa, el gobierno nacional informó que lo que van a dar una partida específica para la banca de 200 mil millones de pesos, que la intención es que esa ayuda vaya directamente a los vecinos, no sé cómo lo van a hacer eso en práctica, pero no quieren intermediarios, eso es lo que dijo el gobierno, después el gobierno Bonaerense...
Algún intermediario va a tener que haber, porque no va a estar este toto caputo repartiendo plata en la calle.
La traducción de eso es, no queremos que la agarre Kicillof y termine en el Ministerio de General.
Esa es la traducción. Eludiendo a la provincia de Buenos Aires.
Si es posible la intendencia también. De hecho el que se va a hacer cargo de esa plata es, nosotros hablamos con él por el tema de los incendios, el que comanda el sistema de emergencias a nivel nacional, que es Santiago Jarvi, es el titular de ese organismo, bueno ese organismo va a ser el responsable de ejecutar esa partida.
Está bien, pero bueno, va a haber un responsable del servicio público de asistencia.
Ahora, en la provincia de Buenos Aires se habló de 270 mil millones de pesos por parte de la provincia, por medio más bien de créditos blandos, de obra pública y demás.
Si sumamos los dos, superan ampliamente los 400 mil millones de pesos que pidió desde el primer momento el Intendente.
Casi 500 mil. Sí. Ahora, dentro de esta tragedia, donde prácticamente todo es negativo, hay una noticia y es, la sociedad civil existe en la Argentina.
Exactamente. Talmente. Exactamente. Me parece que con la sociedad civil es crucial, pero no alcanza.
El problema es que el Estado es históricamente corrupto. Ese es el tema.
¿Por dónde circula el dinero? Eso es lo que yo creo que hoy está en discusión y me parece que es interesante que lo charlemos, que lo charlen las familias en las casas.
Digo, ¿está bueno que la sociedad civil se movilice? Obvio.
Todos aplaudimos a Marco Di Palma, a los Shinobili, a Lautaro Martínez.
Y a cada vecino anónimo que acerca una la bandina.
Ahora, ¿tiene que haber alguien que diga, che, hay que tomar decisiones? ¿A quién se atiende primero en un hospital? Por decir algo evidente.
O quién necesita qué. Hoy la organización es de los propios vecinos.
Hoy nos contaba Alan Ferraro, que lo mencionaba recién, cronista de TN, que llegó una heladera.
Y dijeron, ¿quién necesita una heladera? Y ahí los mismos vecinos empezaron, no, a mí me dijeron que me la podían arreglar, así que yo no.
Ah, bueno, pero creo que la vecina de la esquina estaba complicada y finalmente ellos, entre ellos, decidieron que esa única heladera iba para la vecina de la esquina.
No, la pregunta es, ¿nos podemos organizar como ciudadanos totalmente entre nosotros? Probablemente lo que no vayamos a poder hacer es rehabilitar una ruta ni construir un puente.
Va a ser limitado, ¿no? Y hay cuestiones que son indilegables del Estado.
Seguridad, justicia, hay cuestiones que no podés tercerizarlas y no las podés privatizar.
No hay forma, no hay forma. Si no, estamos hablando de, no sé, muchos siglos atrás, ¿no? Donde no existían, ni siquiera los Estados Naciones, eran todos tribus, ¿no? O sea, no existía el Estado tal cual lo conocemos en la modernidad.
Pero se genera, estoy totalmente de acuerdo con todo lo que están diciendo, pero digo, hay una especie de fantasía, creo que generada por la buena predisposición que hemos visto todo este tiempo por los vecinos, de Bahía Blanca.
Una sensación de que sí, de que podemos privarnos de ese Estado que fue tan maltratado y tan desprestigiado durante tantos años.
Y la verdad es que no, la verdad es que no.
Tenemos que tener un Estado más chiquito, más eficiente. ¿El narcocasualismo es una utopía sin Estado? Exactamente.
¿Es utópico? Bueno, pues, en fin. Es una utopía, pero está bueno recordar que es una utopía.
Tiene que haber Estado. Tiene que ser limitado, no tiene que ser corrupto, obviamente, pero también tiene que ser sensible, en fin.
Bueno, pero en línea con lo que decía Caro recién, el Estado está presente a través del ejército que está reconstruyendo los puentes, por ejemplo.
Pero, ¿cuánta gente hay del ejército? No, están trabajando mucha gente del ejército.
De hecho, ¿te acordás que en los primeros días decíamos, fíjate que el propio ejército dice, qué suerte que nos estén usando para esto? Ah, no, sí, obvio.
Se hacía con orgullo y un gran trabajo. Lo que pasa es que el...
Ahí está presente, haciendo rutas con cuestiones indelegables, como decía Spielmann, pero después hay otras que sí son delegables y como la confianza está rota en la Argentina...
Bueno, confianzada. Y ahí la gente dice, bueno, yo confío en la iglesia de mi barrio, yo confío en mi club, yo confío en Manu Lozano de Fundación Sí.
O fíjate el daño que se ha hecho la política a sí mismo.
Que se ha hecho la política a sí mismo, porque si uno lo pensaba hace, no sé, 40 años o X años, ¿a quién tenés que pedirle auxilio? Y primero al intendente o al consejo de liberantes, después al gobernador, después al presidente.
Hoy esa confianza en lo público se ha hecho pelota.
No hoy, en los últimos 20 o 30 años. Pero el dato del capital social, de la sociedad civil...
Mira, hay un autor norteamericano, es muy importante, se llama Robert Putnam, que escribió un libro crucial, se llama Making Democracy Work.
Donde el tipo analiza por qué está más desarrollado el norte de Italia que el sur.
Hay tantas razones para amar el sur, pero está más desarrollado el norte.
Entonces el tipo lo que analiza es, había sociedad civil históricamente en el norte, es decir, clubes, cooperativas, cooperadoras.
En el sur no, en el sur tiene una, porque fue dominado por los Borbones, una tradición del feudalismo, que deriva en mafia.
Bueno, el norte se desarrolla más porque el gobierno supo capitalizar el capital social.
Y bueno, hay un tema, y si tenemos capital social y tenemos sociedad civil, el gobierno, el estado, debiera tomar esa virtud.
Qué interesante eso. Capitalizar eso. Capitalizar, porque te desarrollás menos, peor, prevalece la mafia.
Claro, qué interesante eso. Es que aprovechar lo que hay en la calle.
Exactamente, si tenés en la calle, lo bueno es tenerlo.
Ser argentino. Tenés el horror también, ¿no? Pero bueno, tomar esto.
¿Acá se ve? Bueno, en los clubes, en la iglesia.
Exactamente, en las iglesias, las ONG. Claro, sí, sí, sí, totalmente.
Bueno, eso es un poco lo que estamos viendo. Otro tema muy trascendente, no nada trascendente al lado de esto, pero también trascendente, es que da toda la sensación a esta hora, a las 19 y 23, corríjanme chicos, da toda la sensación de que el gobierno va a fracasar en su intento por nombrar a los dos jueces que quería nombrar en la Corte Suprema de Justicia.
En este momento, de hecho, da toda la sensación de que García Mansilla , que era uno de los dos propuestos por el gobierno, está caído.
Bueno, lo que pasó es que la Comisión de Acuerdos del Senado pudo reunir la mayoría necesaria, hizo dos dictámenes a favor del pliego de Manuel García Mansilla , y lo que van a hacer ahora es tratarlo.
El kirchnerismo claramente no va a dar el visto bueno con esto, tienen los números para hacerlo, y ahí caería el pliego de Manuel García Mansilla .
Bueno, atentos con esto entonces. Eso sería el próximo jueves, el kirchnerismo presentó un pedido de sesión especial para el próximo jueves a las 12 del mediodía para tratar ambos pliegos.
Sí, pero si lo piden es que los van a poder voltear.
Es un fracaso, yo diría, esto no es de Milei y, esto es de Santiago Caputo.
Es un fracaso rotundo, si se concreta, es un fracaso rotundo de Santiago Caputo.
Y fíjate que el que está adentro... Atento por esto, porque Milei y se apoya en él como si fuera su Sam.
García Mansilla es el que podría estar afuera. Claro. Y el otro que está afuera es el que tiene más chance de estar adentro.
Exacto. Por ahí el hijo dicen. Hay comprometidas en las firmas de los nueve que firmaron el dictamen a favor de Ariel Hijo, son peronistas y unidos por la patria.
Además de bloques federales, o sea, blancos que responden a los senadores, que responden a las provincias.
El que podría estar adentro, por estos apoyos, estaría por buenas razones o por conveniencias.
Es que Santiago Caputo diseñó una maniobra política, una coordinación, una estrategia política en la cual eran los dos o nada.
Eso no le permitió entrar a la corte hasta ahora a Ariel Hijo, porque Ariel Hijo estuvo muy cerca en septiembre y octubre de ya tener los votos en el Senado.
Claro. Es decir, los votos casi estaban en un momento, inclusive, esto me consta, le dijeron al juez federal, esperá porque necesitamos los votos también García Mansilla , nosotros no vamos a dejar que vos entres y García Mansilla no.
Ya tenían los votos, o sea, los estaba ya por conseguir.
Esa es la realidad de lo que ocurrió. Claro, claro.
A ver, vamos un toquecito a Ramos Mejía, está Alan Zurita en el hospital donde está internado Pablo Grillo, este fotógrafo aficionado, entiendo, ¿no? Por lo menos no profesional.
Independiente, sí. O independiente, bien, autónomo, que está peleando por su vida después de recibir un disparo de bala de goma en la cabeza por parte de la policía en los incidentes de ayer.
Alan, ¿dónde estás? Contanos. Tato, muy buenas tardes, buenas tardes a toda la mesa.
Estamos en ese momento en las puertas del hospital Ramos Mejía, donde se celebra la Eucaristía.
La mesa para pedir por la recuperación de Pablo Grillo, el joven de 35 años, que ayer durante los incidentes ocurridos en el Congreso fue herido en la cabeza por parte de un proyectil.
Y que, bueno, desde ese momento se debate entre la vida y la muerte, su estado es crítico, es grave.
Lo que se busca, por lo menos lo último que se supo, no hay un parte médico oficial, pero el padre de Pablo, quien está aquí también en esta misa presente, estamos hablando de Fabián Grillo, lo último que dio a conocer es que se logró, digamos, lo que los médicos esperaban, una pequeña descompresión, ¿sí?, de la parte cerebral, que si bien no implica una recuperación o una evolución favorable, pero por lo menos que había dado un resultado esperado.
En ese sentido, quizá hay una luz de esperanza, pero que todavía el estado de Pablo, Pablo Grillo, sigue siendo crítico.
Por esa razón, aquí se hizo presente el padre Toto, de los curas villeros, junto con otros sacerdotes que están oficiando esta misa, ante no solamente familiares, amigos, sino también vecinos de aquí del hospital Ramos Mejía, quienes se acercaron y están en este momento con una vela prendida, escuchando al padre Toto hablar aquí frente a las personas.
Bueno Alan, ojalá que se recupere este joven. Te mandamos un abrazo, cualquier cosa, estamos al aire, obviamente, atentos, ¿eh? Hasta luego.
Obviamente que esto no tiene que ocurrir, no tiene que haber heridos, en este caso no es herido de bala, pero es herido de una bala...
Es un cartucho de... Para acá, la química. Pero que debe ser lanzado a distancia, no a la cabeza, como fue en este caso.
Y por sobre el nivel de las personas. Porque si no puede provocar esto...
No te atraviesa el cerebro, no, es una situación horrible.
Toda la cabeza, pobre, horrible. Ojalá que no pase nada, perdón.
No, esta situación y también la de esa mujer, esa jubilada, mujer grande, que también se la ve que un policía le pega con un palo y cae desplomada al piso, pero igualmente ella no está en la situación que está este hombre, serían los dos hechos a remarcar de ayer.
Después del otro lado tenés, bueno, infinidad de hechos, de hecho 124 detenciones que al ratito, nada más, 114 los había liberado una jueza, ¿no? Contemos eso, ¿no? Porque eso es otro escándalo de la Argentina.
Una jueza los liberó a los más de 100 detenidos a las 8 horas.
Carina Andrade se llama. ¿En posiciones safaronistas leí por ahí? Sí.
Todavía hay gente con posiciones safaronistas en Argentina. Déjenme contarles quién es Karina Andrade.
Tiene 42 años, es abogada de la UBA. Y en el año 2021, ella tiene un origen peronista.
En el año 2021 la proponen, la propone la cámpora en el acuerdo que tiene con el peronismo en la ciudad, para que sea jueza penal y contravencional número 15, en esa oleada de jueces que suelen nombrarse a medida que van ganando funciones la justicia de la ciudad.
A partir del 2021 asume y ella viene de esa rama, podríamos decir, garantista safaronista, y forma parte de una serie de jueces como Roberto Gallardo, que quizás alguien escuchó hablar de él como juez de la ciudad.
Ahora llegó... Y justamente tiene esa idea, safaronista y con un origen en la cámpora.
Llegó a mirar que si tenían antecedentes o no tenían antecedentes, porque si no, no los podía largar.
Y porque tenían además. Claro. Sí, sí, sí, los tenían.
De hecho, hoy salió a hablar temprano Jorge Macri contando cuáles eran los antecedentes que tenían.
Atentados, robos, resistencia a la autoridad, tenencia de drogas, de todo.
Bueno, tiene... A ver, se le puede hacer juicio político.
Sí, lo vamos a hacer. Veremos si la política está a la altura.
Eso pidió el gobierno. De hecho, hoy lo dijo Adorni temprano, que quería que el Consejo de la Magistratura revise cómo trabaja esta jueza Karina Sánchez.
Lo raro, lo más raro. Primero que tenía 24 horas y ya los libera entre las 6 a 8 horas, ya los liberó.
Pero lo más raro acá es que hay un fiscal, con lo cual la jueza le podría preguntar al fiscal si alguno de los que él está investigando y que va a llevar la instrucción...
Era lo que debería haber hecho. No, y lo hizo.
No lo hizo. No, y ella acusa a los policías de que no le dieron el suficiente material para mantenerlos a todos detenidos y que en todo caso investigue el fiscal.
Eso fue lo que hizo la jueza Karina Andrade. Pero fíjate que en el fallo, a mí esto me llamó la atención, por eso le saqué una foto, imagínate.
En el fallo dice que hay que liberarlos porque están en juego derechos constitucionales fundamentales, como el de la protesta.
Entonces, en ese contexto estaba impedida de aplicar el trámite ordinario de flagrancia y por eso determinó la inmediata derecha.
Bueno, por ahí se le rompió la tele en el despacho y no vio lo que vivimos todos, ¿no? Insólito.
Los hechos de violencia evidentes que vimos hacer durante buena parte de la tarde.
Increíble. Bueno, la Argentina todavía tiene estas cosas que, bueno, son sus propias contradicciones y su propio capital de rastre, ¿no? Podríamos llamar.
Todo lo que venimos, bueno, inoculando durante los últimos 30 años.
Y la política detrás de todo, ¿no? Porque alguien decía que sabe mucho, el barra, el capo barra, el jefe, ese no se muestra.
Mandó a los de abajo. A los delfines. A la segunda línea.
Mandó a la Gurka. ¿Y quién lo mandó? ¿Desde qué municipio? Bueno, hoy ya hablaba mucho de dos municipios del Conurbano particularmente.
Bueno, vamos al informativo. Estamos volviendo a casa. Tenemos un programa muy picante por delante, pero ya se viene Carola.
Además, ya se viene... Cristian. Cristian. Tenemos muy buenos platos para recomendar en este jueves.
Bueno, bueno, bueno, ya lo veremos. Ya lo veremos. Y además va a estar el veredicto del señor Miguel Winiarski.
¿También acá? Sí. Yo no soy el negro, ¿eh? También acá.
Yo soy cristiano.


#17517089   Modificada: 13/03/2025 19:57 Duraci�n del audio: 25' 27"
Cotización de la nota: $54.513.900
Audiencia: 162.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550