13/03/2025 Elsol.com.ar - Nota

Corte: la oposición se apresta a rechazar el pliego de Manuel García-Mansilla en el Senado
Con dos despachos, quedó habilitado la posibilidad de tratar la candidatura en el recinto. El kirchnerismo pedirá sesión especial para el jueves 20. La interna radical.

La oposición crítica del Gobierno nacional alcanzó este jueves en la Comisión de Acuerdos del Senado habilitar el tratamiento del pliego de Manuel García-Mansilla en sesión especial para el jueves de la semana que viene en el recinto. De la reunión no participó el oficialismo ni sus aliados y expuso la fractura en el radicalismo.
El pliego del ministro de la Corte que fue designado en comisión por el presidente Javier Milei -a través de un decreto- alcanzó las 9 firmas requeridas según el reglamento. Uno de los despachos fue firmado por los siete senadores de Unión por la Patria, entre ellos, la mendocina Anabel Fernández Sagasti.
El restante fue suscripto por Martín Lousteau y la presidente de la comisión, Guadalupe Tagliaferri (PRO).
Con esas nueva firmas, el kirchnerismo pedirá que el pliego sea tratado por el Senado en sesión especial del jueves 20 de marzo. Sólo faltará que la presidente del cuerpo, Victoria Villarruel , convoque a esa sesión.
De ratificarse el tratamiento, la oposición se apresta a rechazar la nominación de García-Mansilla, puesto que el oficialismo no cuenta con los números para imponerse. Unión por la Patria cuenta con 34 senadores y está a sólo 3 bancas del quórum.
Mientras que Ariel Lijo, el otro designado por decreto pero que todavía no asume en la Corte, sí tenía dictamen de comisión, el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral nunca había tenido el despacho correspondiente.
Tagliaferri contradijo el argumento del Gobierno respecto a que el pliego de García-Mansilla no había tenido discusión en el Senado. “ Soy una convencida de que la Comisión de Acuerdos y el Senado son los que tienen que decidir los jueces de la Corte Suprema, porque así lo indica la ley y la Constitución “, garantizó.
Anabel Fernández Sagasti sostuvo que “ este Senado puede parar esta designación en comisión por decreto, llevando al recinto los dos pliegos y rechazándolos “.
En esa línea, la mendocina vinculada a Cristina afirmó que “ si nosotros el jueves que viene no nos sentamos y miramos la Constitución, y miramos para otro lado, vamos a ser cómplices de este atropello “, advirtió y recalcó que “ ya no estamos hablando de cualidades personales de los postulantes, sino de dos personas que aceptaron violar la Constitución “.
El cruce entre radicales
Los senadores de la UCR Martín Lousteau y Maximiliano Abad protagonizaron un tenso cruce en la Comisión de Acuerdos en la que se discutía el pliego de Manuel García-Mansilla, flamante integrante de la Corte Suprema.
“ Soy vehemente, soy calentón, pero no soy hipócrita y lo voy a decir: me da vergüenza. Hoy, mis compañeros de bloque vinieron acá cuando ya había quórum y no me voy a callar “, dijo Lousteau en referencia a Abad, que llegó al encuentro una vez que se hubiera iniciado.
Y señaló que “ estuvieron especulando con que esta sesión, que corresponde para defender la Constitución y la Corte, no se hiciera. Cuando vieron que había quórum, vinieron y se sentaron “, acusó.
“ Radicales, y lo digo como presidente del radicalismo, que se llenan la boca hablando de (Hipólito) Yrigoyen, que decía %B4Nuestro programa es la Constitución%B4, ahora con cualquier excusa cuando hay que defender la Constitución hay especulación “, lanzó Lousteau contra Abad.
La respuesta de Abad no tardó: “ Me llaman la atención las declaraciones del senador Lousteau. No soy hipócrita “.
“ Lo que me llama la atención es que los que acusan a otros de hipócritas son los critican al kirchnerismo habiendo sido ministro del kirchnerismo y son los que acusan al macrismo habiendo sido embajador en Estados Unidos del macrismo “, le espetó a Lousteau.
La relación entre ambos se quebró meses atrás, cuando Lousteau presentó su lista propia para las elecciones del Comité de la UCR de la provincia de Buenos Aires, que Abad presidió hasta el año pasado.
Esa intervención intempestiva de Lousteau rompió el vínculo con Abad, y esa fractura se profundizó cuando el ex ministro de Economía de Cristina Kirchner judicializó la elección interna luego de haberla perdido.
Con información de TN y Parlamentario.


#17507244   Modificada: 13/03/2025 18:08 Cotización de la nota: $97.500
Audiencia: 3.500



Acceda a la nota web del medio

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550