|
 |
|
13/03/2025 17:29 La Nacion TV - El noticiero
La jueza Andrade liberó a los 114 detenidos en la marcha
Lourdes Marchese - Judiciales
Más allá de eso después vino las definiciones y la polémica. Lourdes, ayúdanos porque a todo esto hay una discusión respecto a qué pasó con los detenidos. Teníamos un listado, que los voy a recorrer en un ratito, de los antecedentes prontuarios de la mitad al menos de los detenidos en el transcurso del día de ayer. Pero la verdad es que la jueza efectivamente toma una decisión que el gobierno cuestionó duramente, que es la de otorgarle la libertad después de la medianoche de ayer. Exactamente, Paulino. La jueza tomó una determinación en base a algo que ustedes planteaban hace un rato con Débora, que tiene que ver con el derecho a la protesta, a la manifestación en democracia, a la libertad de expresión. Pero yo remarqué un párrafo del fallo que me parece más importante aún que esta cuestión del delito. Acá lo estamos viendo, si me permitís que me acerque, Paulino. Dice, corresponde abocarse a los fundamentos de la decisión. En ese sentido comienzo por señalar que a medida que se informaban las detenciones de las personas, la información vinculada a ellos se volvía más imprecisa y dificultosa para mi tarea judicial. Sí, y después bueno, dice, se dejaron de brindar detalles sobre la hora y lugar en el que ocurrió la detención. Como así tampoco se lograba informar con relación a qué delito específico se estaba convalidando la detención. Tampoco se indicaba el lugar en donde serían alojados. En algunos casos el delito se informaba después. A partir de la información suministrada por la fiscalía y las calificaciones legales imputadas, ninguna de las personas detenidas no fue bajo la imputación de delitos de portación de armas de fuego, lesiones o incendio o bienes públicos. O sea, cuando el gobierno dice que encontraron personas con armas, que incluso algunos con armas blancas, que mostramos las imágenes, hacían de los cuchillos, etcétera. Correcto. Para la jueza eso no existió? Para la jueza eso no existió en el sentido de que las partes que le fueron llegando, tanto a la fiscalía, que la fiscalía después se lo remita a la jueza, en ninguno hablaba de este tipo de delitos que si hubiese permitido que esas personas quedaran detenidas. O sea, vos crees que la jueza se arma de un argumento estrictamente apegado a lo jurídico para decir, miren, acá no me llegó la suficiente explicación de por qué yo las tengo que tener detenidas. Por lo tanto, en virtud de la libertad y el derecho de huelga, que está garantizado o de manifestación en este caso. Sí, o por más que el delito sea resistencia a la autoridad, es un delito carcelable. Por lo tanto, dice, continúan bajo proceso, no van a dejar de estar dentro del proceso, pero en libertad. ¿Por qué? Porque considero esto que sí hablábamos recién, que tiene que ver con la libertad de expresión, con manifestarse en épocas de democracia. Eso lleva al gobierno a decir que tiene una decisión política. Es una jueza que fue ungida como tal. Tenemos una placa, si querés. Pongamos un poco el foco y la lupa sobre la jueza, que esgrime estos argumentos que probablemente ajustado a derecho le asista alguna razonabilidad. Cuando uno ve lo que pasó en la calle, por qué se habían detenido. Ahora, la verdad es que la jueza dice, mire, yo obro no por lo que veo en televisión, por lo que tengo en el expediente. Y yo aprendí que efectivamente las cosas en términos judiciales que no están en los expedientes no existen. Y si la jueza no tenía el expediente ni la suficiente explicación, esto suena impopular y políticamente hasta probablemente ingrato. Porque vos, yo, cualquiera dice, acá hay tipos que... porque ahora vamos a dar cuenta del prontuario de muchos. Ahora, ajustado a derecho, la jueza parece tener algún argumento, aunque vayan por ella. Bueno, es una jueza que está a cargo del juzgado número 15 desde el año 2021. Tiene 42 años, egresada a la Universidad de Buenos Aires, con un posgrado en derecho penal. Falló en algunas causas que van desde cirugías estéticas, apuestas ilegales, maltrato animal. De hecho, fue el primer juicio de maltrato animal que se hizo aquí en la Ciudad de Buenos Aires, lo tuvo esta jueza. Una vinculada a Victoria Cipollita, quizá en la que termina absuelto Nacelli. Ahí está, absuelto a Javier Armand Nacelli, el ex marido, acusado por lesiones leves, amenazas simples y violencia de género. Esta era una denuncia que le había hecho Victoria Cipollita. Está bien, pero a ver, esto en todo caso no me describe nada. No, son las causas en las que actuó. Más resonantes en las que actuó. Videollamamientos por promoción de apuestas ilegales, encabezó el primer juicio oral que te decía yo hace un rato en la Ciudad de Buenos Aires en el año 2024. La formación en la Universidad de Buenos Aires. La formación, como yo te dije, que no está en esta placa, pero en la Universidad de Buenos Aires tiene 42 años de derecho penal y además tiene un Instagram del juzgado donde se pueden ver las audiencias, etcétera. O sea que hace un culto de la transparencia, digamos. Sí, al menos, bueno, a ver, en la Ciudad de Buenos Aires es muy común que los juzgados utilicen las redes sociales. Tanto, te doy un ejemplo, otro juez, el doctor Casas, interactúa mucho con la gente a través de la red social X, donde sube las audiencias, las resoluciones, todo para que la gente esté más cerca de la justicia. Los daños, mientras tanto, la ciudad los cuantificó en cuánto? 275 millones aproximadamente. Más o menos. Que la ciudad va a tener que aportar, efectivamente. Jorge Macri ha dicho voy a denunciar penalmente a los que han hecho esos destrozos. Exactamente, habló de personas que tenían antecedentes penales, que eran violentas. Bueno, de hecho, por eso dice estamos juntando pruebas que hay mucha y contundente contra los que generaron estos destrozos. Perdón, y sólo para sumarles, Gavino Tapia hoy, ministro de justicia, se suma para decir que tuvo Andrade una decisión apresurada. Sí, que es una definición, porque todos le están diciendo fuiste demasiado laxa y muy veloz en liberar a los violentos, a los cuales no le tembló el pulso para ejecutar la violencia y fueron demasiado rápidos contra las fuerzas, incluso de seguridad. Miren, entre los detenidos, Fernando Nicolás Rafart, posee antecedentes por lesiones dolosas leves. Sebastián Alberto Madueño, por publicaciones y reproducciones obscenas. Iván Nicolás Bustamante, por infracción a la ley 23.737. Francisco Alberto Medina, por resistencia a autoridad y rebeldía. La ley 23.737 es de drogas, ¿no es cierto? Ayudame Lourdes, busquemosla juntos. Pablo César Oviedo, posee antecedentes por infracción a la ley 23.737. Maximiliano Flores, lo mismo. David Nazareno Ferreira, lo mismo. Todos con antecedentes violentando la ley 23.737. Que ahora me vas a contar de qué se trata o qué dice. Rodrigo Francisco Cruz Larrea, posee antecedentes por infracción, robo con escalamiento, atentado de la autoridad y tentativa de robo. Rodrigo Francisco Cruz Larrea. David Ezequiel Romero, antecedentes por robo agravado, amenazas de muerte, daños intencionales y otros delitos. Víctor Hugo Villalba, solicitó de paradero en una causa por estafa. Carlos Alberto Aquino, antecedentes por infracción a la ley 23.737, de drogas. Leonardo Víctor Macañán, posee antecedentes por rebeldía y daño agravado. Federico Joel Rodríguez Santana Silva, antecedentes por lesiones y por infracción de la ley 23.737. Muy usual las infracciones a las leyes vinculadas a... Ley de estupefacientes. La ley de estupefacientes. O sea, consumo de droga, básicamente, o tráfico de droga. Juan Carlos Pérez, posee antecedentes por lesiones agravadas, por violencia de género, delito por tentativa de robo y varias causas de robo están estas, inclusive Juan Carlos Pérez siendo menor de edad. Solo por citar algunos. Le quiero marcar, ¿esto es culpa un accionar, como hemos visto en algunos pasajes de la publicidad de ayer? No. Uno le pide máxima profesionalidad siempre a quien tiene el deber de garantizar la paz social a través del monopolio del uso legítimo de la violencia, que para ser legítimo tiene que estar acorde a las normas y al derecho. Dicho esto, los de ayer, más allá de un colectivo genuino, está claro que hubo un montaje, una puesta en escena, una idea de capitalizar políticamente por algunos sectores, pero también es cierto que tampoco fueron los barras más violentos. De hecho, solo cinco son barras. Tampoco estuvieron demasiado organizados. De hecho, hasta inclusive la propia Bull reconoce anoche aquí en esta pantalla que hasta el Chiqui Tapia le había llamado y decía, mirá, nosotros no armamos nada. El mismo Chiqui Tapia que estuvo reunido con cuántos intendentes cancelera. Con todos los intendentes del conurbano de la zona norte y la zona sur que vuelcan sus residuos domiciliarios en el cinturón ecológico. O sea, la famosa CEAMSE , ¿no? Efectivamente. De cual el Chiqui Tapia es vicepresidente. Efectivamente. Fueron todos, ¿por qué? Porque los convocó. Estuvieron todas las autoridades, además del CEAMSE , y hablaron de política, de fútbol, de todo. Pero para reforzar tu idea, Chiqui Tapia a es un actor político que no va a tener rol electoral en el futuro, del cual, al cual todos le hablan para pedirle cualquier tipo de favores. Inclusive que los equipos que jueguen la Copa Argentina vayan a los estadios de sus distritos para competir.
#17505348 Modificada: 13/03/2025 17:45 |
Duraci�n del video: 9' 27"
Cotización de la nota: $74.277.000
Audiencia: 225.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|