13/03/2025 La Capital (Santa Fe) - Nota -   - Pag. 3

Ayuda humanitaria a Bahía Blanca: ya hay tres galpones colmados de donaciones.


Parte de las entregas que llegaron a la sede de los Bomberos Voluntarios de Rosario.
Ayuda humanitaria a Bahía Blanca: ya hay tres galpones colmados de donaciones.
Aseguran que no se veía un compromiso solidario similar desde la inundación de La Plata de 2013. Los detalles de la campaña de asistencia a la población afectada.
Matías Petisce
LA CAPITAL
La colecta solidaria organizada en Rosario para ayudar a la población de Bahía Blanca, devastada por el temporal de la semana pasada, ya colmó la capacidad de tres galpones de acopio, muestra de la vocación comunitaria que despertó la tragedia ocasionada por un fenómeno meteorológico que dejó a la ciudad bahiense bajo el agua y provocó al menos 16 muertos. La campaña solidaria seguirá durante el fin de semana en el outlet Rosario Marcas Locales, que se llevará a cabo en el pabellón 3 del predio ferial de la ex-Sociedad Rural de Rosario.
“Hacía desde la inundación de La Plata que no veníamos tanto compromiso solidario”, destacó sorprendida Jorgelina de la Torre, integrante de la ONG Rosario Solidaria, una de las impulsoras de esta cruzada de la que también forman parte Bomberos Voluntarios de Rosario y alrededores, Cruz Roja, Manos Solidarias Rosario y voluntarios de distintos clubes, colegios y universidades que se sumaron a colaborar con las donaciones que alcanzaron a miles de rosarinos.
Entre las instituciones que se sumaron a la cruzada humanitaria denominada “Rosario abraza a Bahía Blanca” figuran Jockey Club de Rosario, Club Atlético del Rosario y los colegios Complejo Belgrano, Maristas, Misericordia, San José, La Salle y Monseñor Boneo, además de la Universidad Austral, entre otras.
“Estamos saturados de alimentos, elementos de higiene y limpieza, por eso también queremos aclarar que ropa ya no se necesita”, señaló De la Torre al revelar que la ayuda social fue de tal magnitud que hasta este miércoles fue necesario el traslado de más de 30 camionetas atiborradas de elementos que tenían como destino los depósitos de acopio provistos por Protección Civil y Gestión de Riesgo de la provincia, a cargo del secretario Marcos Escajadillo.
“Es realmente impresionante esta campaña. La gente se sensibilizó con la gran tragedia que tiene en vilo a Bahía Blanca y alrededores. Nosotros colaboramos con estas organizaciones y muchísima gente que se acercó a brindar su ayuda para que los hermanos bahienses puedan recuperarse lo más pronto posible”, comentó Escajadillo.
Aún se reciben alimentos no perecederos, como arroz, fideos, azúcar, aceite, leche (en polvo y larga vida), productos enlatados y agua mineral.
También se recolectan artículos de higiene personal, como jabón, desodorante, pasta dental, pañales para niños y adultos, cepillos de dientes y champú, junto a insumos de limpieza, como detergente, lavandina, desinfectante, esponjas, trapos, alcohol y guantes de goma y látex.
No obstante, la referente de la ONG confirmó que la colecta continuará durante este sábado y domingo, de 16 a 19:30, en el outlet Rosario Marcas Locales, que se realizará en el predio ferial de la ex-Rural. Allí, el pabellón 3 estará disponible para recibir toda clase de elementos mencionados para continuar con la ayuda.
Una vez finalizada la colecta, desde Rosario Solidaria anticiparon que ya hay empresas de transporte y logística “interesadas” en colaborar con el traslado de donaciones a Bahía Blanca para ser entregadas a quienes más lo necesitan.
“El traslado estará coordinado por la Secretaría de Protección Civil y empresas de transporte que se están ofreciendo, pero todo aquel que quiera colaborar se puede comunicar a Rosario Solidaria”, apuntó De la Torre.
Aún sin poder creer la cantidad recolectada, De la Torre reveló: “Desde la inundación en La Plata en 2013 que no veíamos tanto compromiso solidario, es impresionante. En aquella oportunidad trasladamos nueve camiones y en esta esperamos contribuir con la misma cantidad o inclusive un número mayor”.
La mujer comentó que en aquella tragedia lamentable para el pueblo platense fue cuando Rosario Solidaria comenzó a extender lazos que se forjaron luego ante la tragedia de calle Salta 2141, la peor de la historia de Rosario, con 22 muertes, 62 heridos y daños materiales de consideración por la explosión de las dos torres como consecuencia de una fuga masiva de gas.
En el caso de Bahía Blanca, un temporal dejó a la ciudad cubierta de agua como consecuencia de copiosas lluvias que dejaron acumulados superiores a los 400 milímetros en apenas ocho horas, un equivalente al promedio anual de precipitaciones.
En total se contabilizaron hasta el momento 16 muertos, 1.500 evacuados y un centenar de desaparecidos, entre otros cuantiosos daños materiales.


#17446009   Modificada: 13/03/2025 04:33 Superficie art�culo: 975.60 cm²
Tirada: 35823
Cotización de la nota: $459.508
Audiencia: 36.000


       
  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550