13/03/2025 Clarín - Zonal Oeste - Nota - Ciudad - Pag. 6

La Expo de Cupcakes y Repostería que nació en San Justo y vuelve a La Rural
Andrea Sánchez y Javier Lamas crearon en 2008 un emprendimiento para los fanáticos de la cocina dulce.

Tiziana López Pasquaré tilopez@clarin.com ‘’De la nada y con nada se empezó con todo’’ es la frase que usa Andrea para hablar de sus inicios con la Expo de Cupcakes y Repostería. Desde las primeras ediciones, el evento se distinguió por ser una propuesta que combinó expositores, clases, concursos, talleres y demostraciones en vivo. Osvaldo Gross, Choly Berreteaga, Dolli Irigoyen, Maru Botana y Mirta Carabajaly, entre otras figuras destacadas del sector, participaron del evento, y poco a poco, de boca en boca se fue atrayendo a más público.
A Andrea Sánchez, oriunda de San Justo, siempre le fascinó el arte del azúcar, incluso se capacitó en Chicago, Estados Unidos, trabajó muchos años en decoración de tortas y hoy en día continúa dando clases. Sin embargo, en 2008, inspirada por tendencias extranjeras tuvo una idea muy clara que nunca imaginó que podía crecer tanto.
Junto a su socio Javier Lamas se pusieron en marcha para crear lo que hoy en día se conoce como la Expo de Cupcakes y Repostería.
Fanáticos de la repostería y la pastelería año tras año se reúnen para disfrutar de un evento que combina lo clásico con lo inesperado: desde técnicas para hacer alfajores hasta tortas con estructuras sorprendentes.
En la próxima edición habrá hasta cupcakes, huevo de pascua y torre de cookies gigantes.
''La expo genera desde oportuni dades, contactos, negocios hasta posibles alianzas. Las personas vienen también a conocer a esos maestros que ven en televisión o a las empresas que tienen productos innovadores. Muchas situaciones nos sorprendieron; muchas personas que se dedican a la pastelería artística como una terapia, otras personas que han pasado por momentos difíciles. Es muy lindo ver como va creando puentes'' explicó Andrea.
El evento surgió como un evento con un objetivo claro: difundir la pastelería artística, creativa, la decoración de tortas y todo lo que tiene que ver con el arte del azúcar y el manejo de los ingredientes. Javier Lamas explicó que en aquel momento no había eventos locales de gran escala que reunieran a emprendedores, marcas y aficionados del mundo dulce. Lo que empezó como una feria pequeña a la que asistían 200 personas, creció para convertirse en un fenómeno que marca tendencia y se consolida como uno de los eventos más importantes del sector en Argentina y en el mundo.
Andrea destaca que la idea de la Expo surgió cuando los cupcakes estaban en auge, impulsados por su popularidad en el extranjero y por programas de televisión que mostraban su creación como un arte.
Sin embargo, más allá de esta moda pasajera, Andrea y Javier vieron el potencial de la pastelería artística.
Con el paso del tiempo, el evento se adaptó a los cambios y a las nuevas tendencias del sector. En los últimos años, incorporó temas como la pastelería saludable, opciones sin gluten y sin azúcar, y nuevas tecnologías aplicadas a la repostería, como la impresión 3D en chocolate y las decoraciones comestibles con inteligencia artificial.
Quince años después del primer día, esperan que unas 20 mil personas asistan al evento declarado de interés turístico por el Gobierno y la Universidad de Buenos Aires el 15 y 16 de marzo de 13 a 20 en La Rural, Pabellón Ocre. Las entradas pueden conseguirse en la boletería o el sitio web de La Rural Ticket.

Edición. Este año también habrá huevos de pascua y torre de cookies.



#17439873   Modificada: 13/03/2025 02:37 Superficie art�culo: 518.78 cm²
Cotización de la nota: $129.695
Audiencia: 14.000


       

       
  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550