13/03/2025 Clarín - Zonal Oeste - Nota - Ciudad - Pag. 3

Aviones con mucha historia: reabrió el Museo Aeronáutico
Estuvo cerrado desde diciembre por mantenimiento. Se exhibe una aeronave que piloteó Antoine de Saint-Exupery.

Laila Fleisman lfleisman@clarin.com La historia argentina también la cuentan sus aviones. Eso bien lo sabe el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, ubicado en la Base Aérea del distrito sobre la Avenida Eva Perón 2200. Después de estar cerrado desde diciembre por tareas de mantenimiento, reabre sus puertas para recibir visitas del público e instituciones educativas.
Con un espacio de 14.000 metros cuadrados, la institución exhibe sus aeronaves en dos cobertizos y en una plataforma exterior. Cuenta con 5 hectáreas de espacios verdes y otro hangar donde se realizan trabajos de restauración.
Sus piezas más icónicas son un Blériot XI, diseñado en 1908 por Louis Blériot y Raymond Saulnier.
Fue donado al Museo el 28 de noviembre de 1961. También una Latécoère Late 25 (F-AIEH/3R), utilizada por las compañías Latécoère de Francia y Aeroposta Argentina entre 1929 y 1936. Permitió abrir las primeras rutas a Paraguay, Chile y la Patagonia argentina y fue piloteado por el francés Antoine de Saint- Exupery, escritor de El Principito.
Además hay dos aviones monoreactores (es decir, de un solo reactor) y de caza interceptora: el IAe- 27 Pulqui y el I.Ae. 33 Pulqui II (IAX- 33). Destaca una pieza de industria nacional utilizada durante la guerra de Malvinas en 1982, el IA- 58 Pucará (AX-01).
"El museo asume un compromiso de honor ineludible: rendir el más profundo homenaje a nuestros héroes, combatientes que dejaron la vida en las Islas del Atlántico Sur, cumpliendo el deber patrio que su profesión les exige", expresan desde la institución. Por eso, la Base Aérea les rinde homenaje a los combatientes con un sala que exhibe siete aviones usados en la Guerra de Malvinas.
También se puede visitar la Sala de los Pioneros y la mujer en la aeronáutica.
Esta sección muestra objetos personales de los principales precursores nacionales. Desde el museo detallan: "Se destacan los registros de pilotos aviadores y aeronautas, la hélice de la aeronave con la que el Ingeniero Jorge Newbery realizó el récord mundial de altura y el legendario automóvil Anasagasti, el primero fabricado en serie en nuestro país".
En comunicación con Clarín, Pablo, docente de una escuela de Castelar que visitó el museo el año pasado con sus alumnos, dice: "El lugar cuenta con objetos en buena conservación.
Ideal para ir con los chicos del colegio. Eso sí, hay que recordarles que se trata de una Base Aérea y que no pueden descontrolarse".
Melisa, estudiante de Historia, cuenta que le encanta ir al museo.
"Tiene un café muy lindo y una tienda donde comprar un souvenir para llevar a casa de recuerdo", expresa.
El espacio funciona los viernes de 10 a 15, mientras que los sábados y domingos lo hace de 10 a 17, siempre con reserva previa. A su vez, se maneja con un bono contribución con valores muy accesibles. Los mayores de 18 años pagan una entrada de $2.000; mientras que los menores de entre 12 y 17 años pagarán $700.
Bebés y niños hasta los 12 años, jubilados, discapacitados y los veteranos de guerra pueden ingresar sin cargo alguno. Quien desee mayor información podrá comunicarse por WhatsApp al número 1576555291, o reservar turno de visita ingresando en la página del museo: https://mna.ar/contacto.html El museo también abrió su agenda 2025 de visitas escolares, que arrancarán el sábado 15. Las instituciones interesadas en coordinar una recorrida educativa guiada deberán comunicarse al 11-5026- 7159.

Reapertura. Después de 3 meses, la institución vuelve a recibir público.
De combate. Así es una de las naves usadas en la Guerra de Malvinas.


#17439418   Modificada: 13/03/2025 02:37 Superficie art�culo: 618.44 cm²
Cotización de la nota: $154.611
Audiencia: 14.000


       
  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550