06/10/2024 22:08 TN - TN de noche

Universidades: el gobierno irá a la justicia si el Congreso rechaza el veto
Manu Jove - Periodista

La información política reciente lo adelantaba, esta semana el gobierno se juega todo en el Congreso el miércoles porque la oposición quiere rechazarle el veto.
¿Qué va a hacer el macrismo? ¿Qué va a hacer el pro? ¿Va a acompañar al gobierno o no? Hay muchas dudas pero esta noche acaba de surgir una novedad, acaba el ministro de economía Caputo acaba de confirmar que si le llegan a rechazar el veto van a ir a la justicia.
Vamos a hablar con Manu Jove de este tema. Manu, buenas noches.
Darí, buenas noches. Mientras, por supuesto aparecen testimonios como el del ministro Luis Caputo que es una especie de anticipo, también hay quienes ya empiezan a plantear, el gobierno prepara una estrategia en caso de que no aparezcan los votos para sostener el veto el próximo miércoles cuando se va a tratar esto, por supuesto que aquellos que tienen más diálogo con los sectores legislativos de los bloques aliados están con el famoso poroteo en este momento a la expectativa de lo que se necesita que es por lo menos conseguir un tercio que acompañe en este caso el veto del presidente, es decir que no vote a favor de la insistencia, es como se dice formalmente, para insistir ante un veto se necesitan dos tercios de la Cámara en este caso de los presentes, es importante esto, ahora te vamos a explicar también por qué dos tercios de los presentes, es decir el número es 86, 87 virtualmente en el caso de que estén todos pero podría modificarse según cuántos diputados estén el miércoles en el recinto al momento de esa votación.
¿Qué novedades tenés desde el gobierno? A ver, ¿qué número tienen hoy? Mirá, por supuesto que a la expectativa de lo que va a ser el PRO se está hablando a esta hora de lo que podría ser una eventual libertad de acción para los diputados del PRO, es decir, aquellos...
¿El PRO? Sí, es lo que se está hablando a esta hora, atención porque en el medio hay mañana, iba a ser a las 12, ahora se está hablando de una modificación para las 5 de la tarde pero está la habitual reunión de Guillermo Franco con los representantes...
Ah, la comisión política, digamos. Sí, antes de la mesa política, la reunión que se viene haciendo para agenda legislativa específicamente con los jefes de los distintos bloques aliados, no solamente los referentes de bloque libertario sino también por ejemplo Cristian Ritó, Diego Santilla, algunos otros del PRO y ahí se suman bloques aliados como el bloque de Oscar Zago y ahí te pongo un pequeño asterisco, porque a esta hora Oscar Zago que es el referente del MI, que fue en su momento el jefe de bloque de libertad antes, termina con una decisión, tiene un bloque de 3 diputados pero claro, en este contexto en el que cada voto suma y cada voto es fundamental en este caso para sostener o no el veto, estamos hablando de números clave y Oscar Zago no está en el país en este momento, está de viaje y seguro anticipan...
Tiene que volver antes del miércoles. Seguro anticipan, en su bloque el viaje es impostergable y no va a estar presente el miércoles en el recinto, es decir, ya hay un voto menos.
Uno menos. Hay dudas también respecto a la presencia de Lilia Lemoine , la diputada de libertades...
¿Por qué? Porque en su momento está en Ucrania, en un viaje de conocimiento del terreno de lo que está pasando allí, pero tampoco tenía estipulada la vuelta para antes de este miércoles, veremos si termina adelantando, es la intención, todos decían en el bloque de libertad de avanza, que Lilia Lemoine esté por supuesto, pero a esta altura en la que cada voto cuenta, cada voto suma...
Son dos menos. Exactamente, son dos menos de estos 87 héroes de los que tanto se habló en su momento con el veto, aquella oportunidad en la que se sostuvo el veto por la fórmula de movilidad jubilatoria, y además empieza a haber algunos, por ejemplo, particularmente del PRO que en su momento acompañaron y ahora empiezan a plantear dudas, como por ejemplo, referente por cierto del bloque, la diputada Silvia Lospennato , que si bien por ejemplo en aquella oportunidad había acompañado al gobierno la votación, no fue ese famoso asado del que tanto hablamos en Olivos, que si bien el gobierno siempre habló de los 87 héroes, bueno, hubo unos cuantos que no fueron.
Hoy Santilli dijo que va a votar, por ejemplo, ya que hablamos a alguien del PRO.
Sí, efectivamente. A acompañar al gobierno. Lo dijo públicamente, también viene trabajando en esa misma línea, por ejemplo, Alejandro Finocchiaro , que es importante porque es el referente de temas educativos del PRO, fue ministro de Educación de Mauricio Macri, si bien no lo expresó públicamente, sí es uno de los que viene trabajando hacia adentro del bloque, va a haber reunión mañana en la Casa Rosada con los bloques aliados o virtualmente aliados y el martes va a haber reunión del bloque del PRO en la que se defina qué va a pasar y también Darí, atención con la UCR, ¿te acordás de aquella votación en la que hubo 5 que saltaron? Ah, claro, que están suspendidos, ¿no? ¿Qué pasa? Claro, exactamente, con todo el ruido que se generó en la Unión Cívica Radical, de esos 5 cuentan al gobierno, hay 2 que muy probablemente estén más cerca de acompañar al gobierno si es que están los números.
También lo que pasa con esto, Darí, sobre todo con los bloques aliados y eso es lo que hay que tener en cuenta, son pocos los que quieren jugársela a apoyar, en este caso un veto que igual con ese apoyo no va a tener los números, es decir, asumir el costo político de apoyar, en este caso el desfinanciamiento de las universidades o se plantea de esa manera, igual de todos modos que no se consigan los votos, que es lo que muchos bloques de estos aliados están analizando también, incluso algunos adentro del PRO.
Bueno, hoy habló a través de Twitter o de X, Mauricio Macri, ¿no? Me parece que fue como un guiño al gobierno, ¿cómo lo ves vos? Sí, exactamente, Macri habló de la transparencia, de la falta de transparencia en definitiva en las universidades públicas, en particular en la UBA, lo vemos ahora en imagen, lo veíamos recién en la pantalla de Emiliano Yacobitti , es un mensaje también a ese sector del radicalismo de parte de Mauricio Macri, que por cierto, no es menor del dato y bien vale la pena recordar, fue el sector que tenía a cargo, por ejemplo, la Secretaría de Política Unilateral durante la gestión de Cambiemos.
Justamente hoy, porque es algo que está pasando hoy, también vale la pena mencionarlo, pero hoy Pablo Domenesini, muy menor, está definiendo la elección de la UCR bonaerense, es el candidato que acompaña a Martín Lousteau , bueno, es quien estuvo a cargo de la Secretaría de Política Universitaria, el cargo que hoy tiene Alejandro Álvarez, que esta semana estuvo debatiendo en serie con Yacobitti , en la gestión de Mauricio Macri, había mucha gente que también, en el mundo libertario sobre todo, le recordaban a Macri sus vínculos políticos con aquel sector.
Ahora, esta publicación de Macri se da después de una reunión muy reciente, muy fiesta, del pasado miércoles en realidad, pero que trasciende o empieza a trascender en los últimos días de la semana pasada con Santiago Caputo, algo que no venía ocurriendo, también hay quienes marcan, bueno, antes las milanesas eran con Milei y en la Quinta de Olivos, ahora pasan a ser con el asesor presidencial en reuniones secretas, que por cierto también había mucho recero respecto a cómo se filtró ante la prensa aquel encuentro.
Entonces, Manu, hoy, si vos me tenés que decir algo, con los números que hay, el gobierno todavía no tiene los votos para confirmar el veto.
No está en esta hora, no, porque ni siquiera consagrando solamente un tercio de la Cámara, un tercio del recinto, más allá de lo presente, que esto podría modificar la cuenta, hay muchos que trabajan sobre todo, de los que trabajan la estrategia, o cerca del asesor presidencial Santiago Caputo, que ya empiezan a plantear, bueno, más allá de las presentaciones de la justicia que eventualmente pudieran aparecer, o este planteo del gobierno específico, va a haber negociaciones esta semana también, sobre todo por la cuestión salarial docente en la previa de la sesión del próximo miércoles, pero también va a haber un planteo muy específico para el gobierno que a partir de ahora, si es que efectivamente se insiste con el veto, bueno, tendrá una nueva excusa para confrontar con lo que se llamó históricamente la casta, ahora empiezan a hablar de, y cito, entre coillas, partido del Estado como el nuevo enemigo del gobierno en esta última etapa del año, pero lo cierto es que funcionará eventualmente como una herramienta para plantear, bueno, todo aquello que no funcione en materia económica a partir de ahora será por culpa de esta insistencia de los que Milei a llamó degenerados fiscales.
Degenerados fiscales, sí es. Bueno, gracias, Ministro.


#90181215   Modificada: 06/10/2024 22:27 Duraci�n del video: 7' 40"
Cotización de la nota: $28.980.000
Audiencia: 217.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550