|
 |
|
06/10/2024 20:02 Cenital - Youtube - On the Record
Entrevista completa a Nati Jota
Les doy la bienvenida formalmente a Onda Record y les digo, como les dije el jueves, que estamos a minutos, a segundos, a escasísimas centenares de personas de los 100.000 suscriptores y les cuento también que quien sea el número 100.000 va a tener una visita guiada por el Chaltén con Ernesto Tenemann y María O'Donnell. Bernarda mira como si fuera cierto, no lo es, se los digo a ustedes que están del otro lado por las dudas porque si acá se lo creyeron me da temor que a ustedes también les haya pasado. Pero sí les quiero contar algo que es cierto, que es muy importante para nosotros, porque tenemos un equipo de gente multidisciplinario, también varias decenas de personas trabajando en los Estados Unidos cubriendo las elecciones. Una de estas personas, ustedes la conocen muy bien, que es Juan Elman, que está con nosotros desde los orígenes, desde que Juan tenía dieciocho años, qué joven que Juan. Dieciocho años. Y nos vamos a meter de lleno en las elecciones en los Estados Unidos en las que tuvimos la suerte, esto lo digo sin ningún tipo de sorna, que haya habido una modificación en la candidatura, en este caso de los demócratas, porque ha hecho la elección mucho más interesante. Vamos a compartir con ustedes un teaser de lo que va a ser último round, el podcast de Zenital desde los Estados Unidos y ya sigo. Judiciales encima, Donald Trump vuelve a disputar el poder mientras Kamala Harris busca consolidar la remontada para convertirse en la primera mujer en la Casa Blanca. Las encuestas muestran un escenario abierto donde cualquiera podría ganar y hay varios temas sobre la mesa. La crisis migratoria en la frontera sur, la inflación, la guerra entre Rusia y Ucrania, el conflicto en Gaza. El mundo mira con atención. ¿Qué se juega en estas elecciones presidenciales? ¿Y qué puede pasar el día después? Llegó último round, un podcast de cenital sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Una cobertura en territorio, con voces para entender todo lo que está en juego. Los esperamos en todas las plataformas. No hay nada más visual que las elecciones en Estados Unidos. Es realmente un producto político perfecto y lo vamos a cubrir desde el lugar y el último mangueo y con esto termino, como ustedes saben Cenital crece y es gracias al apoyo de su audiencia, así que súmense a nuestro círculo de mejores amigos en cenital.com barra sumate, Aquí abajo debería estar apareciendo un QR que los llevará hacia la luz y hacia la felicidad. Naty J, ¿cómo está usted? Hola, ¿cómo estás? ¿Estás bien? Bien, estoy bien. ¿Vos? ¿Estás bien? Estoy contenta de venir. ¿Sí? ¿Segura? ¿No me mentís? Creo que yo te dije un día, sé, quiero ir. Me parece que empezó así. Sí, empezó así. Yo dije, como que para mí yo no calificaba para venir. No, de hecho, había tenido una conversación con Bernarda. Dijo, no, yo quiero que venga Nati, pero tampoco la quiero comprometer. Y surgió en un lugar atípico, como vos quieras. En una disco. Sí, sí. Vos estabas en un sillón hablando de personas, con personas que me parece que no querían estar haciendo eso pero te las algilaste. Yo en serio Iván, estás haciendo esto acá. Bueno, estabas ahí. Sí, sí, bueno, como no es mi hábitat, estaba haciendo cosas que son de mi hábitat. Para sentirte en tu hábitat. Exactamente, algo así. Y bueno, y a partir de eso surgió, en una semana, que nos vino como anillo al dedo. Bueno, a vos. A mí. A vos, porque yo estoy tratando de fingir demencia, pero bueno. Vamos a despejar la X, vamos a sacar el tema de encima. Pero dos cosas. Una, tenemos mucho tiempo, todo el que sea necesario. Y esto para la gente que no sabe y que recién se sumaba sin edición. Así que cualquier yerro como los que he tenido, ustedes enteraran. En el caso de Nati, ya rompió la barrera del sonido y tiene un nivel de... Y esto es algo que de verdad quiero preguntarte si sentís que es así... Un nivel de masividad en vos como personaje que medio que aplica en una categoría que ya no existe en Argentina, que es más, en el sentido virtuoso de la palabra, más noventista. Es decir, gente que conoces. Vos lo sentís eso... O general, transversal. Transversal, Transversal desde el punto de vista generacional, desde el punto de vista de los consumos, es decir, te puede conocer el presidente de la Corte Suprema y una chica que sería hermoso que Rosatia Olena Tejota. Y una chica que, o un chico que va al primario, digamos. La verdad no lo había pensado, pero es cierto que hoy en día la gente joven que ya no me siento tan incluida pues no lo estoy. ¿Vos qué tenés? ¿Cuántos tenés? 30. Hay un montón de ya muchos años anteriores a mí que ya son adultos y ya son conocidos. Pero sí siento que quizás no llegan a todas las edades. Yo creo que porque yo empecé en un momento, primero que empecé en la tele. Y empecé en un momento donde la tele todavía, o sea, sigue siendo yo miro la tele igual, pero digo, bastante gente miraba la tele. Y entonces siento que ahí llegué a un espacio como que ahí llegue a la parte más adulta quizás y después también tengo una edad medio intermedia no sé bien con qué tiene que ver pero la verdad que no lo había pensado. Pero pero sentís que pasa es decir el no sé ya sea en la calle gente que te escribe etcétera tenés como un poco como fue el Chris Morena de ahí, tenés padres, hijos y nietos o abuelos, ¿se entiende? Sí, yo siento que sí porque te digo, trabajé en un programa de telefeo al mediodía, entonces quizás esa señora que me miraba ahí, no sé si me siguió en las redes, pero entre eso, más, verme en alguna noticia, para bien o para mal probablemente, en algún portal, en algún programa o en algo, como que ya le genero algo, por lo menos le sueno. Y sí me pasa que me saludan de muchas edades y de hecho hoy siento que quizás el espacio en el que más dudo son los más jóvenes. ¿Por qué? No, porque siento que a más me conocen gente de 40, 50 que de 15, ¿entendés? ¿Y tenés manera, algún predictor, tenés alguna manera de medirlo, eso de verlo? No, o sea, Hace poco fui a un colegio, a Hort, a hacer una nota para una materia y sí sentí que los chicos me conocían, pero no sé, tengo esa sensación, como que tengo más adultez que realmente juventud. Hablo de esa juventud ya de edad, colegio, viste. En un momento era mi público, de 15 a 18, que era mi edad en algún momento, y hoy siento que ya es más adulto. ¿Tenés idea cuándo fue el momento en el que decís ah y está en la home de Infowire? La verdad que no. Al principio me llamaba la atención mucho, porque yo encima siempre fui en Twitter, desde que tengo Twitter, que te digo que tenía 15 años, de decir muchas cosas que hoy si las digo son todas título de Infobae, ¿entendés? O sea... Bueno, pero 15 años... No, pero no por la edad, porque capaz yo decía, me chocó un pibe y me pareció tal cosa. Fin. Y hoy es tipo, la confesión de Natti Jota, todo es la confesión de Natti Jota, todo es el exabrupto de Natti Jota, todo es el drama de Natti Jota. Pará, te dije que me duele un poco el dedo, no es el drama. También eso, ¿viste cómo arman el título que la gente se indigna? Yo solamente dije que me redole el dedo. Si ponés el título, el drama de Nati Jota, a mí también me van a poner problemas reales, no tenés. Pero yo no dije tengo un drama fatal en mi vida, o sea, es generador. Pero digo, no sé cuándo fue el quiebre, pero sí me empecé a dar cuenta de, che, si cuento esto, que encima para mí que pasa re divertido y da para hablar incluso en el streaming cuando empecé en luzu para que se convierta en una nota en un portal estoy jodiendo con los pibes hablando como que un poco te rompe eso la espontaneidad que querés tener y la transparencia Saber que después va a ser el título de algo que ya queda raro. Yo no lo dije para que esté en el título de un portal. Claro, hay algo de eso que me acuerdo haber visto un tweet de esas características o una reacción de esas características. No era el drama, pero era un título bastante mala leche con un tweet que habías hecho vos hace poco sobre que no te gustaba... Que me digan hermosa. Yo no sé si está mal yo lo que hago también, O si me lo merezco. Te juro que a veces digo, cuando me cuentan esas cosas, digo, ay, qué hija de puta. Es una boludez que puse en Twitter. Y no es que me enoja. Tampoco me lo dicen tan seguido, pero digo, obvio que si alguien me dice hermosa, yo digo gracias y me siento halagada. Puedo ir un poco más allá y decir, pará, me estás mintiendo, no soy hermosa. Tengo otras cosas, dime que soy más o menos copada. Pero bueno, se toma todo como... Aparte eso disparó para varias bardeadas. Disparó para ahora no se les puede decir nada. Como para el lado ese. A vos te tiran mucho eso, a vos te usan de vector. Sí, total. Disparó para el lado de tampoco sos tan hermosa. O sea, como que disparó distintos ángulos de bardeada. O tipo, dramas reales no tenés. Esto que te digo, todo bardeada. Pero bueno, yo te juro que a veces digo bueno, repaso el momento en el que puse tweet y dije yo en ese momento pensé que esto podía pasar, sí un poco más o menos, no tanto, la verdad que nunca creo que va a explotar tanto porque si no no lo haría, a mí me pasa mal cuando pasa eso, la verdad no me divierte. Hoy cuando cruzamos unos mensajes respecto ahora que era el tema, el tweet de la semana, cuál fue el tweet de Nati Jota de la semana, el tema de la marcha universitaria, a mí me pasa sin que se entere, bueno mi madre justamente no se enteraría, pero sin que se entere un familiar mío de Bahía, que pienso mucho que escribir sin tener un porcentaje mínimo del impacto que tenemos. Es decir, yo por ejemplo, esto es real que te digo, yo quiero tuitear algo sobre las elecciones en Estados Unidos que sé que está bien, pero antes le escribo a dos periodistas internacionales de Cenital, por ejemplo, y digo, che, ¿está bien esto? ¿Pasó algo en las últimas 48 horas? ¿Qué tal? No, que pesa. No te digo ese nivel de detalle, Pero uno sabe cuando escribe algo qué impacto más o menos va a generar. ¿Cuánto hay de buiteo y cuánto hay de búsqueda? No, búsqueda del caos, cero. Lo detesto, me angustia, me borro Twitter, me hace mal, no me divierte nada. Yo sí, lo que sí hay es un... Sí pienso bastante en si estoy diciendo algo malo, si se entiende lo que estoy queriendo decir, si mi fin es bueno. Todos los tweets que podemos hablar de esta época, porque tengo unos antiguos feos, pero digo, de esta época. Sí. Los de esta época que generó un quilombo, yo sé que tengo una explicación recontra válida y por eso lo hago. Después, quizás me falta una vuelta más de, che, pero cómo no pensé que esto iba a generar, podía generar este bardo o que iba a ser mal interpretado, pero digo, yo sí estoy convencida de lo que escribo y no me gusta, a veces me agarra, quizás suena medio a caprichito, no me gusta, viste, dejar de decir cosas que siento que quiero por el miedo a que suceda lo que termina sucediendo. O sea, como que mido y digo bueno, para, creo que no va a pasar y tampoco quiero dejar de poner esto que lo recontrapienso y me parece noble y no tengo por qué no poder decirlo. Es algo medio que no quiero aceptar callarme la boca por el miedo que me bardeen. Supongo que a veces lo hago, pero a veces digo, no tengo ganas, ¿viste? No hay por qué. O sea, me parece que estamos en un momento muy grave de eso, realmente. O sea. ¿De qué? ¿De cómo te somete? Sí, que sea de valiente opinar de algo. Yo me siento valiente por hacer lo que hago, pará boluda, pusiste un tweet y realmente es de valiente opinar y después se quejan de la gente que no opina y mira si va a querer opinar, yo digo el que no se dedica especialmente al mundo de la política por ejemplo, no va a querer opinar, más vale que no va a querer opinar, digo, yo que no me dedico a ese mundo y lo hago, entiendo a los que no lo hacen y cada vez, o sea, cuando me pongo en este momento me van a decir la próxima no digo una verga, pasa que al mismo tiempo no quiero, no quiero aceptar eso, es como que No quiero transar con ser más cómoda para el resto o menos bardeable, cuando realmente yo creo que lo que estoy diciendo es mi manera de pensar y no tiene maldad, y tiene un punto y realmente creo que mi fin era bueno. Entonces, no me quiero callar algo que reúne todas esas características por la intolerancia del otro, porque enseguida me van a encasillar en tal cosa. Es como, me angustia la consecuencia, pero no quiero ceder a no decirlo. Sabes que hay algo además, cuando yo lo vi, el tweet que fue antes que hablemos, cuando vi el tuit en el momento, lo primero que pensé fue menos mal que no se quería meter en quilombos, pero después inmediatamente después lo que pensé fue, en términos de los que analizamos procesos sociales, políticos, qué sé yo, está muy bien. ¿Por qué? Porque de qué se trata. Se trata de representar. Y ese tuit, bien o mal, guste o no guste, ha representado a un montón de gente. Incluso si lo mirás, ayer hacíamos una cosa, Leila le puso un meme de Iván haciendo cuentas, pero si vos dimensionás qué cantidad de gente podía ir, hasta geográficamente te digo, a la movilización, era por lo menos un millón de personas más de las que terminaban yendo. Y ahí debe haber múltiples argumentos, como el que no puede, el que laburaba, el que tenía que quedarse con los chicos, el que con la abuela, lo que sea y el que no quería porque no quería salir en una foto o ir a una movilización que quienes fuimos nos pasa lo mismo que en la cancha, Yo voy a la cancha y el tipo que está atrás nuestro, Mago Bernardo de la cancha, siempre un muchacho atrás, les mandamos un cariño, esperemos que no esté viendo esto. Qué es una pesadilla el hombre y yo no sé además si que si yo no conozco por esto que decía es terrible, lo corro. Las personas con las que voy a la cancha. No sé si los que están en la platea conmigo, uno no le pega al hijo, otro no comete un delito, otro etc. En ese momento fingí demencia y vamos River. Pero estás viendo River, yo uso ese análisis para estar en un lugar donde digo, che, por supuesto hay un montón de gente que está acá que no me representa y que yo no quiero saber nada, pero el fin ulterior me va. Ahora, esa es mi visión Y es una verdad relativa, no tiene que ser algo impuesto al que no lo siente así. Hila me dice que habría que poner el tuit, tuvo seis millones de reproducciones, yo creo que no hay persona que no se haya enterado del tuit el tuyo. En serio. Seis millones. Si querés ponerlo, no tengo problema. Yo porque me borré Twitter, quizás cuando me lo borré tenía menos. No, yo la última vez que lo vi ayer tenía cinco millones y medio de visualizaciones, no reproducciones. Ese era. Para el que no lo vio, yo creo que no hay ser humano que lo haya visto que esté viendo esto. Pero ahí está. Entonces yo cuando vi esto, y perdón que me extienda, pensaba si yo hubiera sido por ejemplo alguien que fue y que quería defender la movilización. La respuesta era, Bárbaro Nati, no tenés que venir para apoyar esto, gracias por el mensaje porque tu tarea es comunicar. Es decir, había una sensación en mí que fui a la movilización y que me parecía noble de gratitud, no de rechazo. Por eso me llamó la atención la impugnación o las puteadas, algunas puteadas. Bueno, a mí también, digo, tengo varias cosas para decir de mi intención del tuit que ahora le voy a decir, pero de repente parecía que yo hubiera dicho no marchen o tipo no hay plata. Cierra la uva. Sí, ¿entendés? O sea, Entiendo que podés no coincidir con mi aclaración o que hay un porcentaje de lo que digo, pero de repente me convertí como en el rival, o sea, entendés, como si me parece como desenfocado, tanta bronca o tanto énfasis en contestarme a mí, que decía claramente que apoyo la educación pública. Y a mí lo que me pasó, porque después yo, obviamente, yo me quedo pensando, para mí no es que el hate es solo hate y es de envidia, ¿viste? La gente está al dicho de envidia. No, yo repaso, cada vez que me ordenan, me hace repensar en lo que hice, por qué lo hice, qué quise decir, si se me entendió. O sea, le doy mil vueltas. De hecho, quizás por eso le borro Twitter. Me borro Twitter, perdón, porque llega un momento que ya no le quiero seguir dando vueltas a algo que hice y que para mí tenía un fin bueno. Pero yo revisé y dije, quizás fui inoportuna. Pensé. Porque queda como que estoy desalentando o criticando, que igual yo dije que apoyo la marcha, solo expliqué el porqué de mi ausencia, pero dije quizás hoy eso le quita un poco de... Estoy como bajándole el peso, la fuerza a la marcha o cuestionando, parece que estoy cuestionando la marcha. Y me lo pregunté y dije bueno quizás fui un poco inoportuna, digo quizás el debate de qué pasa con las marchas podríamos haberlo tenido una semana después o dos y hubiera sido, no hubiera generado ese efecto y probablemente no lo hubiera generado. Pero después pensé en por qué yo elegí ponerlo ese día y porque yo cuando me expreso sobre temas que me importan no tengo el fin de que me aplaudan los que ya piensan así y obviamente tampoco que me puten los que no. Yo tengo el fin, porque son temas que me interpelan en serio, porque no lo digo para que me aplaudan, porque realmente me interpelan de que gente que no lo entendía pase a entenderlo. Como convencer. Reales. O sea, nada. Convencer, por ejemplo, de la importancia del tema. Sí, de la importancia y de, che, loco, pará. Es importante la educación pública. Entonces, lo que yo siento y que veo en mi entorno muchas veces, es que, y lo explicaba el otro día, ayer en el programa, un poco acelerada, pero bueno, para variar. No, que siento que hay causas que mucha gente las expulsa porque las asocia con partidos políticos, que hoy en día hay mucho desencanto o hay más anti algo que pro algo entonces en la educación pública la vinculas con el kirchnerismo con la izquierda y decís no entonces esta lucha no me interesa porque es este partido que yo lo odio yo el que trataba de transmitir es que para mí que y me mostraba como ejemplo de no me gustan los partidos a tal punto que no voy a la marcha, esto para mí es superior y lo apoyo igual. Esa era mi intención. Entonces sí me parecía, o sea, entiendo que quizás fue inoportuna por cómo se tomó por mucha gente, pero para mí era oportuna en ese momento me pareció para esto, para que alguna persona diga bueno para mí tampoco me gusta, me siento identificada con estos partidos, pero es verdad que esto es superior y es más valioso. Esa era mi intención. Pero bueno, entiendo que mucha gente se lo tomó mal, pero eso me sorprendía como loco, lo primero que yo se apuye es la educación pública. ¿Es conmigo con quien querés confrontarte? ¿Te parece? Porque ¿sabes lo que siento? Que el efecto termina siendo que nunca vas a incluir a la gente. Si vos realmente querés convencer a más gente de que la educación pública es importante, no puede ser que alguien te diga que no voy a la marcha. Porque cuando vos criticás a esa persona estás excluyendo a esa persona y a todos los que se sienten igual. ¿Uno querés que se sumen a tu lucha o querés que se alejen? Exactamente. Y se está, se escucha bien por el medio... Sí, perfecto. Me parece que de hecho la mirada, esto ya voy a hablar más de a mi platea, en mi lenguaje, pero la mirada del que critica... Una cosa es la diferencia y que nosotros podemos conversar o alguien que no te conoce te puedo poner un tweet respetuosamente y decirte che nati, capaz no daba ahora, pipipi. Y otra cosa es la lapidación, es decir, son los piedrazos. Porque es pre político, porque es esto que decís vos. Lo que querés es convencer a alguien que hace política ya sea partidaria o educativa o no sé ahora viene el coloquio idea o que hace política desde el mundo empresarial lo que sea decir alguien que quiere decir esto que yo estoy evocando es lo que creo que es bueno para la Argentina o para cualquier país. La manera de convencer a la menor cantidad de gente posible es que una persona hiperpopular apoya tu causa en un 80%, como sería el caso, me gusta todo, solamente hay algunas cosas que no me gustan y no voy. Y voy a decir no, si no coincide en el 100, sos un hijo de puta. Y eso me parece terrible, o sea me parece un comportamiento de secta muy potente. Sabés lo que para mí, digo yo me quedé pensando en el tema, que a mí me da la... O sea que la respuesta sea esa, me termina dando la sensación de que realmente te importa... Hay personas por lo menos que realmente les importa más el partido que la causa en sí, ¿entendés? Porque es tipo, de alguna manera mi rechazo es hacia los partidos y mi aceptación, si querés, es a la causa. Y si por eso me expulsas, digo, mi ecuación, como veníamos haciendo, es que te molesta que yo públicamente esté como, no sé, quitándole peso o demostrando que no me gusta, que no me atrae o que no me simpatiza el partido político o los partidos políticos. Fue un poco el botellazo de agua a la reta pero digital, digamos. Ese es el otro punto, una persona que no es muy opositora al gobierno que está hoy, incluso le puede gustar el gobierno que está hoy, pero no le gusta porque la gente no compra paquete completo. Cuando uno no, cuando uno vota a alguien, no dice, buen, voto a alguien y ahora me va a gustar todo lo que hace. No, vota en general por descarte, en Argentina, últimamente, y además dice, buen, vamos, vamos viendo, no es una carta blanca. Entonces, alguien que incluso le puede gustar lo que está haciendo el presidente pero no en el tema universitario como puede haber habido varios votantes de la reta silvestres lo ve a la reta que va solo y le tiran cosas por la cabeza y se dice no, esto es un psicópata, estos se volvieron locos, esto no puede ser. Entonces también ahí hay algo y que a vos te pasa también cuando tenés, que es otro punto, que tocas callos y callos y callos pudiendo hacerte la boluda, que eso es otra cosa que me interesa saber por qué, que son las causas del feminismo. Casi sos la única persona en Argentina hoy, con un cañonazo cada vez que hablas, en términos, digo, de muy popular, porque tenés, por supuesto, digamos, en todo el mundo político, social, cultural, etcétera, pedido bien bien transversal, que continúa abrazando esa causa persistentemente. Y ayer te tocó, o el jueves te tocó, que te peguen los que han venido de la movilización, pero a veces te toca que te peguen los antifeministas, bastante te sacuden también. ¿Te dejas psicopatear por cualquiera de los dos días? ¿No importa? Es decir, y hoy te digo la verdad, yo la próxima la pienso un poco más y eso es dejarme si foco patear a mí no me divierte esto digo después capaz se me pasa tipo la cura me pongo una curita se me hace de se me cicatriza me olvido que me puso tan mal y vuelvo a opinar hay alguna fuerza mía interna que es no quiero ceder a dejar de decir algo que para mí es noble y bueno por el miedo que me critiquen. Pero supongo que sin darme cuenta le voy poniendo más filtros porque no está bueno, viste, que se te tome de esa forma. Y lo mismo que me pasa con esto me pasa con el feminismo. Opino y me abrazo de las cosas que realmente me parecen importantes y las si te fijas en siempre que digo algo e incluso lo último que escribí sobre el día de la mujer, siempre intento convencer gente, te juro que es mi mayor objetivo porque realmente me parecía algo que si hablamos en serio y me prestas atención te vas a sumar de este lado. Digo, mi sensación es esa, que para mí es tan claro o al menos de mi óptica que hay algo ahí a defender, que escuchame, te juro que si me prestas atención y me escuchas bien y yo te hablo con total sinceridad, tipo, te alineas de este lado. Entonces, yo me pongo de ese lugar, me esfuerzo en no mostrarme enojada, por más que a veces me enoje, digo, entiendo que a veces el tono es el enojo del feminismo, y lo entiendo, porque da para enojarse, pero yo trato de ponerme en un tono más conciliar, porque realmente yo no quiero seguir alejando, y yo sé que ese tono aleja muchas veces entiendes y lo mismo yo siempre a saber que separó las causas de los partidos políticos porque a mí para mí muchas veces terminan ensuciando las causas y la gente se aleja por eso y no digo porque ya me dicen todo es político yo sí sé que es político y seguramente digo los partidos muchas veces hacen mucho por las causas y las presentan y se encargan de defenderlas. Pero para mí hay gente que es expulsada cuando asocia tanto una causa con un partido político y para mí son superiores. Porque yo soy un caso perfecto de que no me representa ningún partido político, pero sí hay cosas que me importan. Pero además está bien separar que algo sea político, algo que sea partidario. Político es una causa como el feminismo, partidario es que él abrace un espacio en particular. Y también ahí hay dos cuestiones que me parece son inobjetables constitucionalmente en Argentina, pero también en términos desde el 83 a la fecha, bueno y antes de la dictadura también, que es los partidos políticos tienen una enorme importancia en la vida pública argentina, Pero la verdad es que hoy, y a la vista está lo que pasó en la última elección, lo que vos decís es norma, no es excepción. Entonces, enojarse con la realidad a mí me parece que es el primer paso para no cambiarla. Si vos decís, bueno, esto no existe o con esto me enojo, en lugar de decir, a ver, ¿para qué pasa? Yo no quiero que pase. A ver, voy a tratar de entenderlo y una vez que lo entiendo voy a dar mi verdad relativa para ver si eso se puede modificar. Pero si la primera reacción ante algo que tiene un anticuerpo es el insulto, es la agresión, etcétera, no tiene soluciones. Lo que pasa es que eso pasa de todos los lados, porque a mí que me toca... Por eso te digo, yo te vi en varias situaciones recibir de un lado y del otro, digamos, ¿no? Y por eso es como que un poco me pregunto por qué tanta agresión, si te das cuenta que lo que puse no me sirve de nada. Yo me preguntaría qué hay detrás de eso, porque digo, si vos me decís, para mí hubiera sido mucho mejor decir aguante la educación pública y punto, digo, más cómodo hubiera sido. O no poner nada. Bueno, Ni hablar de no poner nada, que te llegan diez mensajes de veinte de no vas a poner nada y queda ahí, digo, lo sumos la no noticia y no pasa nada. Pero te puedo hacer un alto ahí? Sí. Es interesante lo que decís, porque si yo miro, sin poner nombres ni por asomo, pero si yo miro la gente que trabaja de lo que trabajas vos, para ponerlo en un término amplio, en un objeto social amplio, excepto Don Rosa, excepciones que ni siquiera se me ocurren tanto, no dijo nada. Entonces, ahí tenés otro punto. No tengo que decir más. Esa es mi conclusión. No, yo lo pienso siempre, vos lo pensás desde, por supuesto lo vemos de lado, justamente de los dos lados digamos de lo que fue la deliberación de esta semana, que yo lo miro y digo, está buenísimo esto. Fue la única de gente que tiene ese cañón que dijo algo y bancó, algo con lo que vos estás de acuerdo, la pidémosla. Vos por qué, viendo que alrededor tuyo nadie toma ese riesgo, decidís tomarlo en algo que yo el otro día le hablaba a un amigo también, que hoy es una excepción, pero recordemos también, pongamos a los más chicos, historia, la cultura históricamente en Argentina, el amplio océano de la cultura, los medios de comunicación, el arte, etcétera, recontra comprometido, recontra comprometido. Desde peronistas muy conocidos, el famoso avión de Perón, hasta Luis Brandoni, un militante radical histórico, un actor de la recontra san puta, Tuviste de todo. En el último tiempo eso empezó a no a correrse un poco. Mira, Estados Unidos, Taylor Swift, que nació en un lugar mega republicano, salió a bancar a la candidata demócrata. Es decir, es medio habitual eso la comparación con Taylor Swift. Pero acá en Argentina, que en sub 30, digamos, por ahí no hay tanta gimnasia de eso. Vos por qué decidís hacerlo sabiendo que te va a costar? Primero creo que hoy en día desde que estoy en Olga y toco ciertas temáticas en el programa, ya me siento un poco más, no te digo responsable, pero digo siento que hay temas que tengo más que... Digo, si lo hablo en el programa, yo a veces, muchas veces creo que hablar y decir cosas del programa es hacer el trabajo que tengo que hacer, y a veces lo dejo ahí, no lo hago en mis redes, que siempre es, suele no ser tan explosivo cuando lo haces en el programa, es algo que te recorten, que pasa también mucho, pero hoy me siento más comprometida con muchas cosas que antes, estaba en el uso, que no hablábamos de mucho de ese tipo de temas, quizás no me sentía tan en el compromiso, pero compromiso interno, no desde afuera, pero de estar, me empecé a sentir que realmente tengo una voz importante y que influye en muchas personas. No es tan directa la influencia, no es que dicen, Naty piensa esto y yo también, pero es como que te va como... No sé, como a uno a veces le pasa bien algunas cosas. Primero eso. Y segundo, que realmente lo hago con las cosas que me importan en serio, porque tengo que pagar un precio siempre que opino de algo así. Entonces digo, bueno, lo pago cuando realmente me interpela mucho. Y es horrible que haya que pagar un precio, pero bueno. Creo que tiene que ver con eso y con que no tolero cuando siento algo que me parece importante callármelo porque me van a guardear es como no quiero ceder a eso sé que la mayoría de la gente termina cediendo o no les importa tanto en los temas que también es válido Es como que me angustio si me callo por miedo que me puteen. No quiero. Tu mirás contra vos misma. Es decir, no es, a ver, ¿cómo lo? No es hablo o no hablo. Cuando decías tengo el compromiso o me genera el compromiso, es un compromiso que te lo creas vos, no es que tenés voces, gente... No, me lo creo yo, lo siento y también supongo que de afuera si vos empezás a opinar de temas, ya llama más la atención que de alguna vez no digas nada, digo igual va a pasar, ya cada vez voy a hablar menos, les aviso. Pero bueno, tampoco quiero salvar al mundo, yo quiero ser feliz, no quiero que me puteen tanto, qué querés que te diga la verdad. Pero te juro que cuando lo repienso digo, qué tremendo que por opinar uno tenga que recibir tanto, tanta agresión. Y encima cuando fue una opinión que no dije algo. Y vos no es que dijiste ojalá explote la UBA. Voy a decir algo. Como eran todos los docentes universitarios. Me bardearon mucho más. Digo, los libertarios esta vez no me bardearon casi nada. Y eso que mi tuit empezaba con, me interesa, era apoyo a la educación pública que hubiera sido bueno, me lo guardaron todo. Es increíble, porque mi tweet, como bien dijiste, si lo pusiste en porcentajes es 80% o más. A favor de la causa o más, sí. Y casi que no me guardaron los libertarios, es para pensar, a mí me llamó la atención. Yo tengo un dato que, no sé si lo puedo decir o no, se agarra la cabeza de la m... No voy a decir quién si vos me decís que puedo yo digo quién no lo digo ya sabes que voy a decir y te lo dijo quien yo creo quien te lo contó ya sé él el mismo a él mismo Pensé que te lo iba a contar. Si te lo dijo el mismo no me siento culpable. ¿Qué? ¿Querés decirlo? Pero no digas quién. No digo quién. Digo alguien del ecosistema digital. Yo sigo, vos me parás. De la libertad de avanza, viendo el hate que estabas recibiendo. Te dijo algo así como yo te tenés los tanques en la frontera. Algo así. Y dije me sorprendió también porque me puse a pensar, primero que le dije... Eso es si revisás alguna vez te haber dicho alguna barbaridad. Pero yo lo tenía bloqueado. Lo tenía bloqueado. Pero hace un tiempo lo tenía bloqueado. Bueno, le agradecí por la intención colaborativa, le puse gracias, supongo. Y ahí salí, le dije bueno, tremendo que me bardean de los dos lados, le puse. Pero me dio curiosidad pensar de qué manera me hubieran defendido cuando mi Twitter era como apoyo a la marcha y apoyo a la educación pública. Como con qué herramientas lo hubieran hecho, me dio curiosidad. No, tiene una gimnasia bien ejercitada en ese sentido y son efectivos. Y además me pareció, cuando me enteré... Sentí que estuve un paso de pasar ese lado y dije, bueno, capaz me reciben mejor. Acá me abrazan un poco, ahora que estoy toda chamuscada. Y en un momento decís, estás como... Y decís bueno la desigualdad de género se y no puedes esa agenda no son buenas gente pero digo si me iban a bancar Me tenían que aceptar como soy o no? No sigamos a pelear. Hay un momento en el que no sé, probarlo. No. Y me sorprendió como que un poco te sentís como abrazada por alguien que te quiere proteger y otro poco decís. Esto lo ven, lo ven. Yo voy a decir a la fuerza del cielo que ven esto, que si la persona que estamos hablando, el coraje que dice que tiene que se haga cargo en sus redes sociales y lo cuente. Esto es lo único que voy a decir. Pero yo le agradecí porque digo, la atención la tenés muy buena. Y aparte fue un gesto inteligente. Pero me agarró golpeada, ¿entendés? Claro, por eso te digo. Yo a punto de agarrar esa mano, yo estuve muriendo. Fui ahí, ahí. Un gesto muy inteligente. Sabes, bien, bien, chapó. Che, Naty, cuando, decís, empecé a hablar de estos temas en Olga, que por ahí no los hablabas tantas antes en luz o tal. ¿Ese proceso fue natural o fue pensado? ¿Sabés por qué te digo esto? Porque tuve una charla, sin que ustedes dos lo sepan, con vos y con Tomás Rebord, cuando veía el método que hiciste con Tomás, sí, vos lo conociste como Rebord, yo lo conocí como Rebord, en el que hablaban sobre, yo obviamente miraba lo que decía Tomás y me anticipaba a la respuesta que iba a dar yo, cuando vos lo reflexionabas en voz alta, que era como la política en general es algo un poco prefabricado, cada vez más, cada vez más prefabricado, todo como una alquimia para ver cómo le entro a tal o cual. Yo pensaba como si vos corres de la mesa las responsabilidades, que obviamente la responsabilidad que tiene alguien que maneja un país o una ciudad es mucho más grande que cuando usa un programa o de streaming o de televisión, era algo medio del ser humano. O sea, vos cuando o te peinás o te vestís o decís algo... No, al aire no digo todo lo que pienso, Digo un chivo que en realidad no lo consumo y digo que es riquísimo. Y hay cosas... No, no, no, mentira. Sí, es verdad. Pero bueno, es otra la responsabilidad Y siento que igual está mucho más dirty, sucio. Yo soy bastante sincera, entre todo por más que te diga que esto desayuné y no lo desayuné. Me siento bastante, digo, no te voy a... Son otras escalas, obviamente. Sí, pero bueno, es verdad que es un poco Ser adulto. Es un poco ser adulto. Es como decir que el adolescente que está dentro mío no lo quiere aceptar. Sí, sí, pero bueno. A mí lo que me enrosca es que hay de... Es como que el mundo de la política siento que se agarra de cosas como demasiado blancas y nobles para tapar una cosa demasiado de rosca que encima todos sabemos que sucede, ¿entendés? A la vez, tipo, no está tan oculta. Entonces eso me parece como la mezcla de que me hables de tus principios y de cosas del amor y de no sé qué y que detrás es eso me... Es como que podemos ir un medio, podemos hablar un poquito más en serio, ¿viste? Bueno, eso me hace ruido. Pero bueno, entiendo que... Voy a aclararlo porque ya veo. Entiendo que es así la política, entiendo que es necesaria y digo que así se maneja el mundo y está perfecto. A mí me aleja, porque no veo verdad. No te cuides más en lo que decís porque si algo te va a demostrar, igual te van a puntear, ¿no? Exacto. Es que sos incancelable. Es que ya está. Acá pasa… Esto es como… ¿Por qué doy todos estos ejemplos que son tipo de los rincones del paraninfo? A vos no te pueden condenar dos veces por un delito que cometiste. Es decir, si a vos te acusan de matarla a Bernarda y vas 20 años presa y Bernarda estaba viva después la podés matar porque no podés ir presa otra vez por eso. Wow. Sí, no lo hagas. Igual no fomentamos el asesinato y los homicidios de ninguna índole. Con lo cual a vos te pasó tantas veces el hecho de que te tiren, que te tiren, que te tiren y solo creces que para eso es un producto incancelable. No lo digas porque me yeteas. Puede ser, toquemos madera. ¿Esto es madera? Sí, esto es madera. Pero sabes que adentro no se siente así. Pero vos notás que pasa. Yo cuando con esta ya sé que digo, pasa que igual aunque no sea una... ¿Me servís agüita, por favor? Sí. Aunque no sea una cancelación, porque cancelación es otra cosa en realidad, pero digo, Yo esta ya sé que no es que me dejan sin auguro, lo supe desde el principio, pero eso no hace que no sea tediosa, que no sea incómoda la agresión y la sensación de... A mí me pasa que me molesta mucho lo injusto de sentir que me están bardeando, siento que no me entendieron bien, ¿entendés? O sea, si vos me bardeás por algo que yo efectivamente, igual, nada, cuesta mucho aceptar algo que uno es y que para el otro es malo, pero digo, si vos me bardeás por algo que yo dije y lo pienso así, qué sé yo, bueno, loco, soy esto, te defenderé porque soy esto. Yo siento que en esta vez, o no me termino de entender, o siento que no es justo lo que estoy recibiendo y me pasa casi siempre cuando me mardean y eso es lo que me enrosca. Digo, hay un montón de gente pensando de mí algo erróneo Y es como, y ahí entras, bueno lo explico. Lo explico dónde. Digo, nunca, ¿cuánta gente vio mi tweet? Sí, hasta donde yo lo vi habían sido cinco millones y medio de personas. Lo que yo diga nunca lo va a ver esa cantidad de gente, así que ya de base es medio al pedo toda explicación posterior. Y aparte cuando empezás a explicar te metés, viste, medio en un... Ver en general. Y el que igual ya se agarró tipo el... Ya piensa algo lo va a confirmar, hashtag cejo de confirmación, es como que todo lo que yo le diga le va a confirmar que soy una pelotuda, también pienso mucho eso, viste como cuando no coincidimos con alguien es un pelotudo. No, no solo eso, sino que eso pasa mucho en el mundo donde nosotros, nosotros digo yo... Ahora tengo un poco de calor, yo sé que estoy siendo muy hincha. Está bien igual, porque lo hiciste bajar a mis espaldas. No, no, yo no dije nada, pero de repente empezó a hacer un poco de calor. Siempre tuve yo, pero quería cuidar. En 24 o 22 lo puedo poner así. Cuando vos coincidís en algo con alguien, una mirada del mundo, coincidís de 10 cosas en 8, Es un clima de época que en las dos que no coincidís, te transforman en un hijo de puta, en una mierda humana, en una persona que no merece pisar suelo argentino. Y decís, pero si coincidimos en ocho, ¿cómo puede ser que estas dos te hagan ser...? Es que ahí dejan evidencia que 10 de 10 no vas a coincidir con casi nadie. Por lo tanto, la única manera de querer a la gente es no saber lo que piensa, no enterarte. La manera de relacionarte con la gente es ser tolerante. Bueno, pero digo, en este mundo van a ser más queribles aquellos que no expresen su pensamiento porque no vas a tener un lugar de no coincidencia, porque no te vas a enterar de lo que piensan. O sea, es como... Y ante el casillero vacío, yo lo lleno con lo que yo quiero. Entonces yo no sé lo que vos pensás de tal cosa. Como te quiero y me caes bien, en mi mente voy a pensar que pensás lo mismo que yo. Claro, está bien. Siento que es la única manera, porque ya buscar tolerancia me parece imposible. Entonces digo, termino haciendo así. Obviamente son más queridos muchas veces, tienen menos conflictos aquellos que no expresan su opinión porque todos quieren pensar que piensan lo mismo. A mí me pasó en estos días que vi a una chica que me mandó un mensaje, me agarró cruzada y la respondí encima por instagram un DM, pero bueno. Y me cruzó. No, nunca lo hago, pero ayer estaba cruzada. Pero respondiste un random por DM de instagram. Sí, porque a mí me aflige también, y esto me pasó mucho en estos días, que sentí bardeadas de personas que me hablaban de una manera que me parecían inteligentes e interesantes, entonces me afectaba un poco más también porque te duele más que te gané de puta idea cuando te van con conceptos que decís me parece que sos una persona con criterio pero acá le estás pifiando es el paréntesis que yo quiero hacer. Entonces bueno, me habló así y yo le respondí. Ella me decía Naty, me encanta siempre tu libertad y tu honestidad y tu transparencia, pero en esta le repifiaste, así que no sé qué, no sé qué. Y yo pensaba, ¿te gusta mi libertad, mi honestidad y mi transparencia mientras pienso como vos? ¿A vos te gusta que piense como vos, no te gusta mi transparencia. Y me parece que ahí nada, le respondí y me dijo, hubiera preferido que no me responda, se ve que estuve medio antipática. Pero bueno, ella también. ¿Pero qué le dijiste? ¿Os sos de putear? No, putear no, pero responder tipo, decía, bueno, si te dolió, no sé qué, no era la idea. No, la verdad no me duele, sos una más de un montón. Igual es la verdad. Fue una puteada más de un montón que leí. Igual si alguien te escribió. Le hablé medio así, pero tal vez estoy cruzada, me pasan cosas en mi vida, no es solamente que soy trending topic en Twitter. Me eché los huevos, vi el mensaje y le respondí. No, igual es la verdad. ¿Cuántas veces sos trending topic en Twitter por mes? No, no, no. Ojo que tengo mesas limpias, ¿Costa? O sea, ahora el último fue lo de Hermosa. Bueno, ahí tuve dos seguidos, pero dos medio prontos próximos. Pero el anterior de Hermosa, ¿cuál había sido? Es que yo ya te juro, no me acuerdo. Son como Messi con los goles, no? Hay una nota que creo que, no sé si fue la de mí o la del pollo, que le preguntan, te acordás cuántos goles vas? Y no sé si, igual es lo peor porque no me acuerdo del remate, pero creo que Messi no sabía cuántos goles llevaba. Bueno, pero obvio que no sabe, son ciento. Los míos debe ser, podemos jugar a la prox. Por mes? No, por mes no hay. Hay meses limpios, te digo. No, creo que hay meses limpios. Obvio que sí, hay meses limpios. Ay, no, si no te juro sufro mucho. No, pero capaz que por los buenos motivos, capaz que por el crime morena de ahí. Bueno, Bueno, capaz los buenos los tengo contados. No, ¿sabes qué creo que te pasa? ¿Qué? Que como a mucha gente, a la enorme mayoría que recibís, un millón de mensajes a favor, 500 en contra y te apalancás en los 500 que son en contra. Ahí te das cuenta que los trending topics son, por definición, negativos, y la mayoría de todos los que estuve son negativos. Tengo un par de positivos que el Chris Morena Day, se los acuerda pobrecita, Chris Morena Day, supongo que los programas de elecciones del año pasado. No, antes tuviste otro, seguro. Ahora tengo uno más. Este no es tan bueno, es raro. Ya sé cuál vas a decir. Es medio... ¿Edul? Ah, ese no es bueno, el Edul. Miami, el Edul, Miami. Perdón, el Edul es... Y si fuera al revés, no es bueno. El Edul no es bueno. No. Igual ese no me afectó tanto, me pareció una pavada, pero no era bueno. No, uno que tuve cuando me separé de mi ex, como que me bancaban a mí. Era medio pobre Naty, pero yo como estaba tan sensible me hizo bien, era como un cariño. Tres estuve buenos. Capaz alguno me puede estar oliendo. ¿Tuviste solo ese, digamos, formal, conocido, como una relación? Un novio. ¿El superhombre? Sí. Sí. Ahora también voy a ir hacia ahí, o no. No, no me molesta, el pobre me tantea, o no. No pasa nada, no pasa nada. Pero no sobre el hecho en sí, sino sobre cómo atravesás, vos que tenés, por lo menos públicamente, un perfil de disfrute con la vida? ¿Tengo ese perfil? Sí, de coche la pasa bien. ¿Cómo atravesás momentos que no son tan gratos, que no son tan lindos? Sí, de los públicos. Pero todavía no, ya llegaremos a eso. Nosotros nos fuimos de acá, o nos metimos en este tema, porque yo lo que te quería preguntar, cuando decíamos esta cosa prefabricada, de la corbata, de la camisita, de todo lo que era. ¿Cuánto fue pensado, no nos fuimos a la mierda, porque cuánto fue pensado o no esta suerte de, no sé si decir migración de perfil o ampliación de perfil o lo que sea, o cuánto se dio naturalmente? Porque yo me acuerdo que ya usted conocía con creo que así si me cual es lo primero que viste de nati jota fue el pelotazo puede ser el primer trending topic ya que estamos en serio primer trending topic creo que eso fue el poder lo primero que vi Que de hecho me pareció gravísimo. ¿Lo sabés quién? No, le perdiste. No, me mandaba mensajes. Sos famosa gracias a mí, en portugués, me decía. Ah, era claro, porque era... Yo estaba en la cagada, encima me mandó un pelotazo. ¿Cómo no te...? Vos aparte rápidamente en ese pelotazo fuiste a defenderlo porque se le fue gente encima. Sí, se le fue uno que estaba ahí con el tema de la conexión del vivo. Bueno, para quien no lo sabe, ¿qué era una cobertura de...? Eran los Juegos Olímpicos de Río 2016, yo había ido con Ía Spian y se nos ocurrió hacer un videito con... La idea era que yo pate penales, yo dije que me paten a mí... Buenísimo. Y nada, el chabón, aparte, primero, yo lo defiendo también al tipo porque la pelota había salido 5 reais, digo, una pelota de kiosko, muy liviana, la caja chica estaba muy chica. 5 reales? Creí que era la marca, en un momento el modelo de la pelota, tipo la Jabulani. No, caja chica muy pequeña, 5 reais, pelota. Segundo, Antes de patear yo le digo, pateame bien, no patees, porque yo, viste, digo, a Esteban le va a patear una minita, año 2016 más todavía, va a patear cualquier cosa. Y dijeron, no, pateame bien, Y tercero, claramente no lo hizo a propósito, porque ese chico no tenía esa puntería. Fue sin querer, entonces me imaginé... Lo hació muy fuerte. Bueno, pero me pareció súper incómodo, onda, cuando te pasan esas cosas, tipo Mariana Fabiani que le pega al niño. A ella le pasó peor Mariana Fabiani que el niño. Entonces yo pensé, este chabón se debe sentir resarpado. Entonces, pobre, obvio que fue sin querer. Déjenlo, levantó esta manita, no, no pasa nada, no pasa nada, digo. Entonces, eché el ojo chamuscado y los anteojos rotos ahí del costado. Claro, porque te puso un bochazo en el medio de la cara. Yo no sé qué pasó con mis manos igual. No, pero ibas muy fuerte, no podés poner las manos ahí. Ah, no. No, no, no. Pero reflejos. No, no, no. Fue muy fuerte. Estabas muy cerca además. Estaba muy cerca. No, pero me… ¿te quedaste lastimada o no? Es una pregunta… Me quedó un poquito hinchado el ojo por un ratito y se me rompió el anteojo, que era medio dramático porque era el único par que había llevado. Desde ahí todos los días que llevo dos pares por las dudas. Y no, tenía una óptica enfrente del hotel y me lo... Bueno, pero te decía, volviendo a eso, eso fue lo primero que me crucé de Naty y creo que después, yo no, no, era un contenido, yo siempre fui medio pibardo, así que no era un contenido por ahí que consumía yo, pero un día de repente me cruzó un, puede que esté recordando mal así que corregime, un informe tuyo sobre el 11 de septiembre o sobre AMIA, no me acuerdo cuál de los dos, ¿puede ser? Pero ya fue hace poco, eso no fue hace mucho, dos años, tres no más. Sí, tres o cuatro años. Y dije ¿qué pasó? Mira cómo me dejó el pelotazo. Como que esa inquietud da la sensación de que nunca fuiste ajena a cosas que te interesaban por fuera de lo que podías hacer vos. Por eso, vuelvo al tema. ¿Cuánto hubo de búsqueda o cuánto hubo de inercia natural de qué será el proceso que tenías que hacer? Siempre fui una persona muy curiosa, o sea, me gusta mucho saber cosas, no así las retengo también la verdad, pero me gusta mucho investigar, pregunto, que me expliquen, averiguar, etc. En un momento en la pandemia empecé a hacer unos videos como de temas que me parecían interesantes que todos escuchamos nombrar, pero capaz de decir, bueno, realmente quizás de este tema no tanto. Y también otra vez esto que quizás lo vincula a lo que hablamos hace un rato de lo político de, pero bajarlo a la tierra, al llano, ¿viste? Porque para mí pienso que también a veces con la información pasa un poco eso que la información ya arranca como de un nivel de preinformación sabida que mucha gente no tiene y eso aleja. Digo, me ha pasado a mí. A veces pongo la tele y como medio que ya no caso las bases que están dando como obvias, me fui. Entonces como que traté de hacerlo bien con los pies en la tierra y explicando todo. Y bueno, me gustó mucho hacer eso, me gustó investigarlo, escribirlo, decirlo. Sentía que eran temas que en videos largos… ¿Lo hiciste vos ya en mano? ¿Hiciste todo vos? En la pandemia sí. Le pedí a un chico que me lo edite y le agregue, porque tenía de repente imágenes, imágenes, videos como para ilustrar el video y hacerlo más llevadero y no solo yo hablando, eso lo hacía otro chico. Pero bueno, obviamente yo lo revisaba y lo veía con él, pero todo lo otro lo hacía yo. Y la verdad que me gustó mucho y ahí conecté de vuelta con toda una cuestión mía periodística, de contar cosas o de preguntar o de averiguar y de bajar a la tierra la información que dije esto me gusta y lo estuve haciendo un tiempo después lo hice en luz un tiempito con unos videitos de haber hecho tres como mucho no sé y después cuando empiezo en holga no fui con una búsqueda de voy a hablar de política, sí fui con la búsqueda de no voy a no hablar, o sea, fue como che, quiero que sea un programa un poco más integral, a mí estas cosas me interesan, creo que más o menos puedo llevarlas, pero la verdad que en el fondo no pensaba, o sea no me imaginaba haciendo lo que hice tiempo después como los programas de elecciones que hicimos en Olga. Fue como una búsqueda de ampliarme un poquito pero no de entrar a fondo pero sí tenía ganas y sentía que tenía que poder, no sé si me sentía tan segura, pero bueno, para. Pero tomás dimensión de lo que generó, porque por ejemplo el otro día alguien que, no importa, puede, yo la adoro y la respeto muchísimo y además trabaja con nosotros, pero eso es muy posterior, que es María O'Donnell, que es una de las primeras o de las más prestigiosas mujeres periodistas en la Argentina. Un día estábamos hablando de cualquier otra cosa acá abajo en la sala de reuniones y me dijo, no, como que te hizo un elogio muy fuerte a vos de cómo te habías desenvuelto en eso y en general, como una dinámica general de las cosas. Entonces, perfora abajo y perfora a un degradé de gente súper informada a gente poco informada. Perfora para abajo pero también perfora para arriba. Entonces, María, pero esa dinámica, vuelvo a esto, ¿cuán consciente la haces? Vos decís, che, estoy haciendo algo que no así me salió bien, o no, o no te paras a pensar. Yo recuerdo el primer programa en Olga, que vino Juan Agosto a hacer política, yo estaba nerviosa, o sea, es tremendo como la escala de los nervios, uno las va... Hoy pienso bien en Juan y le pongo la pata en la mesa. Aparte porque también lo conocimos, igual yo ya lo conocía. De hecho, mi vida, Juan Augusto, le voy a mandar un beso porque... Acá, estaba por acá. Ay, lo amo yo. No, pobre. Yo, me junto, le pedí a Juan juntarnos, Hicimos como cuadros sin ópticos, donde él me explicaba... Cosas. Sí, aparte íbamos cada vez más para atrás. Yo quería empezar en los partidos de hoy y terminábamos en el 1900, ¿entendés? Era todo, no, ¿por qué, por qué? Bueno, digo, yo me quería sentir preparada, no quería ser agua. También hay algo que a mí me van a mirar mucho más el error que a cualquier otro. Entonces yo no quería darles de comer a lo que esperaban de mí, era que sea una pelotuda y que me confunda. Un furcio mío es trendy topic. ¿Sí? ¿A ese nivel? Y si tengo un error que es como que boluda, sí, sí, obvio. No puede ser un furcio nunca. Es que soy una boluda, si me equivoco en algo así de que... Yo una vez, me acuerdo, trabajando en el canal, dije una burrada porque se me se me bugeó el cerebro en el momento. Estaba traduciendo en vivo algo que había hecho, creo que era Mohamed Ali, no sé por qué, y en un momento el tipo dice blackmail y yo me olvidé que era la palabra y dije no sé por qué no dije no sé y dije hackeo, blackmail es chantaje, extorsión, y digo Termina y digo bueno listo se me acabó la carrera para siempre porque dije una estupidez muy muy identificable y después tomando esto que decís vos, A nosotros, a los hombres que hacemos política, nos toleran muchísimas más cosas que a mujeres que no hacen política cuando hablamos del mismo tema. Bueno, yo por eso te digo que jugaba, y juego todavía, con la presión de no quiero ni que se note que hago un poquito de agua o que me confunden algo porque a mí me hacen concha. Pero si nadie espera que vos seas María O'Donnell. No importa, pero es como, ah, viste, es una pelotuda. Aparte de repente todos saben de todo y de lo que vos te confundiste es como imposible que alguien pueda no saberlo, como que es de esa salita de cinco años. Entonces yo esa presión la sentía de tipo a la primera de cambio. Bueno, entonces el hecho de que Juan sea cercano a mí me sirvió mucho y lo fuimos como desarmando y empecé como a nada, viste, trato de preguntar y fue lo que trasladé después a los programas de elecciones que creo que estuve más nerviosa los programas de elecciones que en el Chris Morena Day porque yo estaba odiando a los chelas de por qué me hicieron hacer esto. Y qué les dices ahora? Gracias. No, de verdad, para mí hay laburos que te elevan para siempre. Y no lo digo desde afuera, que igual es hasta el día de hoy que la gente me dice qué bueno lo que hiciste en elecciones, que yo no puedo creer. O sea, para mí fue un cambio en mi carrera y en la concepción de muchas personas sobre mí, que qué paja andar teniendo que convencer a la gente, pero bueno, no importa. A pesar de que pasa a todo el mundo igual. Bueno, yo me tengo que reivindicar, no sé de qué, pobrecita. Sí te juro, la reivindicación de Natti Jota. Ah, ¿eso existió? Sí, sí, pero aparte como que yo tengo que decir gracias, que gracias, porque está bueno, pero digo, ¿de qué me tengo que reivindicar? Sí, existe, existe. Ah, ok. Claro, yo me pierdo los títulos de... Sí, Pero ni siquiera títulos, como gente que me quiera alagar en Twitter, como vieron cómo se reivindicó Nati Jota, al final no es una pelotuda. Y yo tipo, bueno, gracias creo, no sé. No, pero lo que me pasó es que es un upgrade. Más allá de la fuera, cómo te ve y que te cambia un montón en tu carrera, con vos mismo hay laburos que yo desde ahí me siento mucho más segura para hacer un montón de cosas. Por ejemplo, en los Juegos Olímpicos me pasó lo mismo. A mí me mandaron en 2016, joven, era 22 años. Me dijeron, vos vas a hacer las notas de color. Perfecto, yo ya las hacía, ya voy a volver a hablar con la gente, ¿viste? Bueno, era como una mascotita yo. Y de repente, claro, arranca los Juegos Olímpicos, había mil deportes que coincidían de argentinos, sobre todo al principio, no habían mandado tantos noteros y encima Río Janeiro era un quilombo de autos, capaz había dos horas de diferencia entre algo y algo y el mismo notero no llegaba. Entonces a mí me mandaron de repente a hacer zona mixta de yoting. ¿Qué es yoting? Vela. Claro, pero digamos, ¿googleando? Sí, y yo tipo yendo y como, yo dije, no, bueno, listo. Yo encima no quería, yo en ese momento no me sentía ni preparada ni para hacer una nota como a un deportista de un deporte que yo siguiera o alguien que… o sea para mí era yo… me decían cosas y digo yo solo hace hacer cosas de jodiendo decía yo, yo solo color, no me vas a hablar en serio, como no sé por qué me convirtió, era más chica también y ahí me mandaron como bueno tomá tenés que ir a Ayotin, fui a una zona mixta de Ayotin, el viento te perjudicó, que voy a preguntar, ni idea, Ayotin, zona mixta de volei, zona mixta de... Que por más que entiendas el volei, no estás acostumbrado a ver ese partido con los ojos de que le vas a preguntar a cada uno. No conozco a los jugadores. Bueno, y sobreviví. Y dije, mi sensación fue volver y decir, yo sí puedo hacer este tipo de cosas. Yo puedo sobrellevar las cosas. No la voy a romper, no va a ser la mejor nota del mundo pero puedo esas postas en tu vida que hiciste puedo h puedo bueno para mí la de río janeiro me cambió completamente entonces volví dije bueno para hay una nota de algo solidario. Yo antes decía, no, no, yo solo cosas en joda, de verdad. Me comí ese viaje que era como una mascota. Y ahí dije, ah, bueno, pará. Aparte, dale, loco, soy una persona que sé hablar, me considero inteligente, tengo curiosidad. Obvio que puedo, pero hasta ese momento que fui medio obligada y expuesta en esa situación y durmiéndome nerviosa la noche anterior que al otro día tenía serióticos, o sea pasándola mal, volví con esa sensación que para mí fue un recontra upgrade y creo que bueno por ejemplo una vez en cuando estaba en Telefe, estuve en Telefe en un programa al mediodía con el chino Leunis, el chino conducía, yo hacía los móviles y los móviles eran el chino me da el pase y yo estaba en distintas plazas del conurbano haciendo notas, jugando juegos con la gente. Y un día dije, ¿cuánto duran los móviles? 10 minutos. Y hablo yo sola. Haz, puedo conducir. Ahí dije, puedo conducir. Digo, sí, 10 minutos, lo estoy llevando yo. Y ahí como que empecé a sentir que podía conducir, pero igual bastante cagona, le pateaba, pero empecé a sentir que era algo que me daba para hacerlo, que es básicamente nunca dejar de hablar, tener siempre algo para decir, algo para preguntar, poder más o menos resolver las situaciones. Y dije, ah, bueno, puedo hacer esto. Y después creo que el tercero fue con lo de elecciones, los programas especiales de elecciones que hicimos. Pero pará, dijiste puedo conducir, porque pasaste de TLEFE y fue tu primera experiencia como conductora, sería increíble en Ólega. ¿Cómo fue eso? Dijiste, che sí, o no, fue al toque. No, o sea, yo dije, ah, esto es conducir, lo sé hacer. De ahí a… primero no me sentía un nombre, una carrera merecedora del lugar de conducción. En tele seguro que no, era chica y recién había hecho un par de años en ESPN y después fue el uso que yo ya sentía que podía, también no quería tanto, o sea no es que no quería, no me venía la propuesta y a mí las cosas que me generan como cosas nuevas siempre vas a tener que empujar un poco viste yo no te voy a proponer algo nunca a eso te iba a decir no sé de pedir de ir y decir que me gustaría hacer tal cosa no casi me tenés que obligar lo de las elecciones por ejemplo yo tipo chicos en serio parte me lo fueron estirando primero un programa de dos horas 34 después uno de cinco el otro día cuatro más aparte primero habíamos hecho uno que migue hacía un par de horas, después era todo nati, yo en serio voy a hacer esto, te juro los nervios que yo pasé los días previos, pero viste cuando no querés que llegue una fecha por algo que decís para qué dije que sí, literal, o sea la pasé mal. Fue increíble igual, o sea para mí fue una experiencia increíble y es otra situación en donde te digo que digo bueno ahora puedo hacer estas cosas, siempre de mi lugar humilde de que no sé demasiado, que también para mí eso tiene lo que hace que mucha gente lo quiera ver porque se siente como que te están explicando cosas que en otros programas las dan por hechos. Digo, yo trato de hacer cosas que a mí me gustaría ver y a mí me gustaría ver ese programa que hice porque me parecía bajado a la tierra, que para mí es algo bueno. Igual te digo una cosa, como víctima de algunas de las veces que fui en ya sea en el especial de elecciones o en otro momento, yo se lo dije a Bernarda, vos a veces haces preguntas que yo decía que tengo la libertad que digo mucho no sé, pero que son muy hijas de puta. Y no preguntas como cuánto dio la inflación en junio del 2011, que es obvio que no lo vas a saber. Sino cosas que a lo mejor es, y probablemente tenga que ver con ese encuadre alguien que no está pasado de rosca de la política, que entonces es... Para, y esto que estás diciendo, por qué llegaron a eso? Vos sos hasta casi básico, pero si estás en un nivel así, ni siquiera te preguntás el por qué de algunas cosas. Claro, porque vos decís, un nivel así supone que todo esto ya lo sabés y no. Hay unos huecos que nadie se pregunta. Hay unos huecos gigantes. Y a mí me pareció que estuvo buenísimo todo eso porque además decía, ché, ¿en qué otro lugar? Porque yo estuve en uno, estuve con Babi, en otro, bueno, después con María Laura sí hice una nota en InfoBai y tal pero decía ¿En qué otro lugar pueden cruzarse acá? Me puedo cruzar yo con Babi o que puede estar María Laura, Nelson, Eduardo, Feyma, no me acuerdo qué más estuvo. Pero digo un montón, un montón, un montón de gente. Estuvo el rover en la mesa nuestra. ¿Querés hablar de eso? ¿De qué? Si Nati J. Habla de Pampiti y Roberto García Moritán. Ah, digo, pues Estuvo con nosotros en la mesa el día que ganó. Pero encima se puso medio picante en un momento, ¿no? Era medio canchero. Se cruzó con Eyal. Él estaba envalentonado porque había ganado. ¿Con vos te cruzó? No, yo te hubiera mejorado con él. No, tuvimos una fricción. Y yo no, no. Si hay un tema al que no sé y no me voy a meter es la separación de Roberto y de Pampita, de ninguna manera. Es algo que no voy a hablar. Hoy me vinieron a preguntar eso del AM. O sea, empezaron por el tuit. Imagínate, llegó el AM. Ángel. Ah. Sí, le escribí, estuvimos mensajeándonos. Sí, Ángel amoroso. Nada, creo que sería un contenidazo acá. Pero volviendo al punto, ¿qué dijiste? Ah, me preguntan, primero la marcha, que digo llegó el AM, que el tipo el AM no es que toque esos temas, y segundo, qué pensaba, No sé, ahí no me meto mucho yo. Ni siquiera tengo una opinión formada. ¿Qué vas a decir? Dije que pobre ella, que separarse y que te hablen de eso, todo el tema es horrible. Escuchame, volvamos al tema postas. Sí. ¿No? Crecimiento o desbloqueo de nivel. Bueno, el Chris Morena Day, otra cosa que me dijeron, hacelo Nati, yo tipo… Igual ahí eras, nacida y criada. Sí, pero igual es un estrés que… y es algo nuevo, digo, tener todos esos nombres y esos personajes en una misma mesa, darles lugar, que todos hablen lo suficiente, se luzcan, que valga la pena. Era algo tan bueno que tenía tanto en mis manos, las herramientas, eran quienes iban a venir, lo que iban a hacer, era un reencuentro. Me sentía más presionada de esto tiene que ser increíble porque si no soy una verdad yo, básicamente, ¿entendés? Como que me sentía presionada, digo, tengo como la mejor materia prima, quiero hacerlo increíble, ¿entendés? Y aparte hacerlo con personas en vivo a mí me da vergüenza, digo, yo me llevo bárbaro con las camaritas, parece una abuela, con las camaritas me llevo bárbaro, pero con la gente en vivo todavía me da impresión. Hay algo de eso que me siento un feedback muy directo que me da mucho cagazo. ¿Teatro o si alguien te viene a hablar en un... No, teatro. Si alguien me viene a hablar no tengo problema. Pero el concepto teatro, yo frente a tanta gente, hay algo tan desigual ahí, que lo estás viendo. Acá no nos damos cuenta que la cantidad de personas que nos van a ver o que nos están viendo. Acá prefiero estar en vivo para un millón de personas que estar con 200 adelante. No, porque absolutamente, aparte a mí no me pasan teatros llenos. Sí, cuando doy charlas, por ejemplo, de actualidad de economía y política para, no sé, un directorio de 10 personas, que eso es lo peor. Es lo peor porque le ves hasta la mueca a la gente. No sé Si está durmiendo, si le dice al de al lado para qué trajimos este boludo. Sí. O, y si no, en una charla un poco más... Lo mismo, ¿le ves los gestos a la gente? Si se está aburriendo, si no... No, me da vergüenza cuando es algo medio que... Tienes que hacer arenga y tipo, ¿cómo están esta noche? Me da vergüenza, siento que nunca nadie me va a responder nada. No sé, hay algo del intercambio que le tengo temor al feedback instantáneo y eso me da muchos nervios, me da nervios todos los que van a venir. Yo cuando viene, no sé, a mi programa, todavía no vino, pero ponele Lali, viene a ser increíble. Yo estoy un poco nerviosa. ¿De qué? De que se sienta cómoda. Y sí, cuando vienen personajes que me parecen importantes particularmente, sí. ¿Por qué? Porque quiero que se sienta cómoda, porque quiero que la nota esté buena, pero que se sienta cómoda. Y a veces eso es... A veces uno para hacer preguntas buenas tiene que incomodar, o sea, no te digo incomodar un poco, pero ir a algo que nunca se habló. Entonces el equilibrio de que la pase bien, pero que la nota esté buena, pero que no se moleste en ningún momento y que se sienta cómoda y que hable, que no interrumpan tanto, pero que no sé qué. Eso hace que yo me ponga un poco nerviosa. Multiplicar eso por tener a Lali con Peter, con la China, con Chris Morena, con todos juntos en la mesa. Yo tipo, no, eso no me molesta tanto. Eso, cuando se rasparon ahí, no te pasa nada. Sí, tema de ellas. A vos te da tipo fan. Sí, como guau, pochoclo. No, ahí no, Eso no me molestó. Dije, bueno, esto no es mi culpa, ni idea. Pero sí como cuando de repente, bueno, tengo los cinco arranco primera pregunta, quería que todos puedan hablar, que se genere un buen clima. Bueno, bueno, que se hable, que estén buenas las preguntas. Después decía, bueno, la verdad que es una instancia de reencuentro única, no sé si va a ser la mejor nota para ninguno de todos ellos, porque tenía cinco minutos en cada mesa de charla, era difícil también, el armado estaba con Cris Morena, que yo tampoco sabía qué tanto ella iba a participar, ella estaba conmigo en todas las charlas. Entonces nada, me daban muchos nervios. Lo vi. ¿Lo viste? ¿Estabas ahí? Sí, sí, estaba ahí. Pobre. No, yo tenía unos nervios. Yo, como cuando me vinieron a buscar y me dijeron, ya salí, yo tipo, ¿qué? O sea, yo sentía que nunca iba a superar eso, que yo iba a morir antes o durante. Y de repente terminó, fue como, Bernie, vamos a fumar un pucho ya, a la escalera del Gran Rex. No puedo creer que ya está. O sea, es re feo, pero cuesta disfrutar esas cosas. Bueno, pero ¿cuándo lo disfrutás? Con el pucho con Bernie. Ahí, después. Después de decir, che, qué loco, qué lindo lo que hice. Pero en el durante, la verdad que estás tenso pensando en que salga bien. Hay cosas que son tan grandes y había tanta gente mirando y quienes estaban de gente así reconocida del mundo Chris Morena en mi propia mesa y yo era la que conducía que digo... Aparte para vos era como muy potente, vos eras... Sí. Era como que yo vea que... ¿Qué mirabas? Que conduzca un panel de la Corte Suprema. No, mentira. La comparación super. No, como algo muy importante además. A mí, te digo una cosa, yo me sentí en un momento, se lo decía Bernardo, porque llegué creyendo que iba a ser dinámica cuando hicieron los Movistar Arena. Es decir, que llegas, hola, sí, me siento... Y de repente había gente, gritos, gritos, fundamentalmente gritos en un momento. ¿Del público? Claro, en la calle, cuando entraba… Merch. Merch, total. Pero cuando entraba, no sé, podía… Entraba alguien, no voy a dar nombres para… Pero no Peter, Lali o eso. Entraba alguien. Y me desasnó mucho el mundo de Chris Morena y yo no sé dónde habitaba. Señor Barón. Cebollitas era Chris Morena? No, hacía las canciones. En el vestuario del club. Es que Cebollitas me gustaban las canciones, no lo veía tanto. Cebollita veía yo. Ponele. Buenísimo. Ponelo que te permitía tu género. Él no me permitía mi género. Cada uno lo que puede. Un poco sí. A mí no me dejaban jugar al fútbol, en los cumpleaños me mandaban a bailar con las chicas. Y te desquitaste ahora. Y me desquité ahora, pero no soy tan buena como hubiera sido si hubiera jugado de más chica. Hubiera sido profesional si jugabas de chica. Yo creo que si yo jugaba de chica y hubiera elegido seguir ese camino, porque no me puedo acordar ahora que tengo 30. Podrías haber llegado. Sí, pero contemplando que el fútbol femenino no tiene el nivel que tiene el masculino por motivos obvios. No, no, no estoy diciendo que ibas a marcarlo a Neymar. No, pero me refiero a que en un mundo parejo, no, una persona como yo seguramente no hubiera sido profesional, ¿entendés? O sea, si yo hubiera sido varón, era difícil. No, yo lo que digo es que el fútbol femenino, por el recorrido que tuvo, su avance y por el presupuesto y por un montón de cosas, no tiene un supper nivel como tiene el masculino. ¿Me explico? O sea, vos hoy jugás un partido con un futbolista profesional y no podés jugar. No, me pasa por la pared. A mí me ha pasado jugar algún partido, ¿sí? De cinco con alguna ex jugadora que obviamente era mucho mejor que yo, pero ¿entendés lo que digo? Sí, claro. No, una vez jugamos... O sea, la brecha es mucho más grande en el fútbol masculino. Los chabones son, con la inversión que hay, con el... No, pero aparte... Que entrenan desde que tienen cinco. Las jugadoras de fútbol femenino, vos preguntale, quizás ahora empiezan a entrenar a más chicas, pero muchas capaz empezaron a los 15 años, no les pagaban, no les nada, entonces digo, el nivel no tiene ese nivel de distancia. No, la gente no dimensiona la diferencia que hay y lo difícil que es. Por eso yo soy, desde que lo vi por primera vez fue un hechizo, tan fan de Messi y sin quiebres y sin fisuras, pues decía, loco, sabés lo difícil que es hacer esto? Me acuerdo que yo soy de Bahía Blanca y vos hinchas de River, Germán Pesela, que es el primer central de River, un campeón del mundo ahora, es de Bahía. Y era de un grupo común. Una vez jugamos un fútbol cinco, Germán ya jugaba en River, jugaba de dos, no es el diablito de Chéverri. Pero parecía Neymar en una cancha de fútbol cinco. Pero me acuerdo que termina el partido antes, tipo a los 40 minutos, porque no podíamos ni tirar la pelota afuera. Era una masacre. Igual que bajó un poco. ¿Qué fue? ¿A cancherear? No, había otro... Estás jugando con los pibes, bajó un poco Germán. Había otro pibe que jugaba, Seba Marlia, que jugaba en las inferiores estudiantes. Y mira que nosotros jugamos en las inferiores de Clubes de Bahía. Vos jugabas un poco bien. Sí. No. Cuando te medís con alguien que juega bien, decís, ah, soy literalmente para el Seamse. Estoy para el Seamse. Era desesperante. Pero te preguntaba lo de si te habías desquitado porque para vos el fútbol es como un tema que te da mucho placer hacer o no? O aparenta? No, no, no es de mis actividades favoritas, si no la más, pero porque siempre lo digo como que es una combinación genial de algo que disfruto muchísimo y que es positivo para mí y creo que pocas cosas en la vida reúnen placer y hacerse bien a uno. Me gusta tomar Fernet, pero no me hace bien tomar Fernet. Me gusta hacer otras cosas que comer hamburguesas. Digo, realmente hablo de cosas que te dan mucho placer, viste? Y el fútbol no solo no te hace mal, sino que te hace bien. Digo, es deporte. Bueno, veremos las rodillas en el futuro y esas cosas. Entonces lo hago con mucha más felicidad porque me estoy haciendo bien. Nosotros jugamos juntos, ¿te acordás? Sí, por eso te digo que jugás un poco bien. Ah, por el coso. No, porque yo iba a contar otra cosa. ¿La puedo contar? Cuando trabaste, te pusiste medio picante. Sí, no me acuerdo. Estábamos jugando, pará que voy a pedir permiso. ¿Puedes decir contra quién? Es que no me acuerdo el nombre. ¿Cómo se llama? Rumiz. Rumiz. Estaban jugando contra ellos y uno de los muchachos, que no sé el nombre, pero uno de los muchachos estaba ahí. ¿Falco? Estaba descalzo. Claro, un chico armado, bien parecido, buen mozo. Bien parecido. Bueno, occidentalmente lindo, lo voy a decir así. Bien parecido. Entró a jugar descalzo, lo cual yo lo miré con desconfianza. Para mí eso no se hace. Pero no importa. Pero ¿por qué no se hace? ¿Qué sé? Es medio, para mí es subestimador del partido. No, para, yo estoy midiéndome con las palabras, si no te mides vos. Después no pasa nada, pero hablemos, no, es subestimador, como vamos a jugar acá un poco en patas, para boludo, yo me puse botines, media, me puse la lente de contacto, doble top. No, lo que yo tenía es que, Joyo, si entras descalzo, tenés que ser una mezcla entre Thor, el dios del trueno, y Neymar. Todo lo que está abajo de eso te transforma en algo complejo. Y yo iba con mucho cuidado cada vez que él tenía la pelota para no lastimarlo justamente porque no lo que ya te mataba descalzo. Eso no lo entendía. Claro. A mí no me parece. Me di cuenta que no lo entendiste. Porque vos estás en falta, estás descalzo. Yo dije, ¿qué le eligió? Natti fue a tragar una pelota con un nivel de violencia alto, mucho más alto de lo que el partido ameritaba, que era un partido de... Me puso picante, no te hagas igual. En un momento, en un momento... Estaban todos desquiciados queriendo ganar. Eso sí, porque se enfermó Luis, se enfermó, se le fue el cerebro. No sé qué pensaba que se le hizo. Y vos trabaste por supuesto trabaste muy fuerte él quedó lastimado en el piso dos cosas previsibles hasta el momento pero vos después le tiraste la de él, la del que le habla desde arriba al piso, diciendole levantate cagón de mierda. No, no le dijiste así. Le dije que se ponga zapatillas. Le dije que si estás descalzo te puede pasar una jodete, una cosa así. Yo vi eso y dije, y un momento en el que yo a veces me pongo nervioso jugando al fútbol, fui advertido por tu amiga y mi novia, de... Yo no hablé, creo que no emití un sonido del partido porque yo acá me... Ah, porque si no te prende... No, no, después me cago en pedo. Entonces, no te pelees, no sé qué, yo hice nada. Y de repente, viste que estaban todos locos, que se habían vuelto locos todos. Pero por mi culpa no. No, vos. La chica que jugaba adelante empezó a insultar a mí. ¿A vos? Sí, empezó a insultar a mí. ¿De quien jugaba con nosotros? No, del otro equipo. Ah, Lola La Torre. La Lola también es medio bardera. Y dije, ¿qué pasó acá? Bueno, y ahí dije, cuando vi esa secuencia, me sorprendió. Era una Nati que no conocía. Te pasa así cuando jugás en torneos. Sí, no, no soy. Soy cero bardera, no me gusta el conflicto. Quizás me pongo más picante en este momento que estábamos... Debería ser al revés, pero medio entre amigos, amistoso. Y también es un chabón y siento que se lo toma medio en chiste lo que yo le digo, supuse que si nos conocemos y aparte estás descalzo y sos un pelotudo, no mentira. Pero no, lo decía medio en joda, no se lo decía para pelearme, quizás no me doy cuenta y suena mal, pero yo era como, ah boludo calzate, qué sé yo, tampoco pensé que le dolía tanto lo que le hice. Y también de verdad, si estás descalzo y ves que yo tengo botines, puede pasar eso. Es como yo no voy a jugar con cuidado. No sé jugar con cuidado. Ok. Pero pará, no te voy a ir a meter una falta. A lastimar. No, pero voy a ir a la pelota y si en la adelante hay cosas o en el medio digo puede pasar te voy a pisar sin querer que se yo, juego mucho con el cuerpo y con la fuerza y bueno son cosas que pasan que se yo pero en los partidos de torneo de fútbol femenino que yo juego trato de no pelearme porque ahí me voy muy caliente y como que me cuido a mí misma. No hay pero cosa que… ¿Te buscan un poco más por ser una tijota además o no? No sé si me buscan. Sí, como que a la primera de cambio, es como, ah, todo para ella, como si el árbitro me tirara más para mi lado. Tenía idea. Seas Messi en el Inter, vaya. O más indignación, capaz. Pero no creo que sea de mala leche. Siento que es un tema como que si yo te hice dos faltas o te empujé dos veces un poco de más, te reacordás que te lo hice yo porque me conoces. Y quizás no te acuerdas si fue otra. Entonces te llama más la atención si yo repetí algo o si fui un poco bruta. Escucha, ¿te escriben políticos? Ojo con lo que me vas a decir porque me estás mintiendo. No, bueno. También porque yo hay uno con el que hablo. Bueno, ese. Los lunes a la noche. Y terminamos de hablar de nuestros temas y me dice, che, decíle a Nati, que le voy a decir nada a Nati. No hay ninguna posibilidad que le diga nada a Nati, que le transmita ningún mensaje. Pero qué quiere que me digas? No. Pero gusta de mí? Cómo? Claro, algún tipo de acercamiento. Supongo que el objetivo es un vínculo sexo afectivo. No, no. No me imagino que quiera que estés en una lista el año que viene. No, claro. Imagino que es otra ola búsqueda. Ehmm... Además de él, corrámoslo. No, capaz me escribí... Te digo la verdad, no me acuerdo, no le doy mucha entidad. Corramos a Dualde. Es rarísimo el cabezón. No, me han escrito quizás, la verdad, personas que capaz yo no conozco, pero porque yo no conozco, o quizás roles más cosas que no conozco, tipo un intendente de un lugar que ni idea. Pero te escribi para invitarte a un lugar o como ciudadano? Hola Nati, que buena jugada. Nunca sabés. Ok, no, no, no. Pero no es algo que me acuerde tipo wow, cuando me escribió tal o algo así particular que me haya quedado, salvo ese que vos decís, que buena onda igual, pero no vamos culiá. ¿Pero qué? ¿Qué? No vamos culiá. Lo tentado que estoy de decir su nombre, pero no lo voy a hacer por vos, no por él. Por mí, por favor. Igual yo no tengo nada que ver, pero me dan cosas. Me estoy haciendo pis, formalmente es mi peor momento. ¿Cuánto vamos? ¿Una hora? ¿Una hora? ¿Estoy habilitado? Si, si, si no que te vas a armear encima. No, no, en realidad era una pregunta retórica. ¿Qué ibas a hacer? Sabías que te iba a decir que sí. Berni, vení a sentarte conmigo, dale, me prometiste. Sí, dale. Voy a aprovechar este momento porque yo tengo unos amigos que están suscriptos al newsletter de Iván. Yo les pregunto que qué leen ahí y de qué trabaja Iván. Y nada, lo revancan y son Mati Gregorio y Lucas Mantese. Les mando un beso y el otro día me le daban a Iván y yo tipo wow, es re capo Iván. Para mí es el novio de Bernie. Vení, vení, te vas a sentar. Dale, no me dejes sola. Ay, no, nada, me escribí. ¿Qué? ¿Alguien? Sí, me puse con... Estoy pasando bien. ¿Por qué está todo apagado? ¿Cómo acá que está apagado? Ah, allá del lado, allá, no sé, que no veo nada. No, como que pensé que había monitor que te veías. Ah, no, mejor, porque no es mi perfil. ¿Podés decir que si yo le decía a Iván de cambiarlo, me lo cambiaba? No. Creo que no. Ah. No sé si alguien sabe por qué él no le gusta su perfil. Ah, él también tiene un perfil. Sí. O sea que tenemos el mismo con él. Puede ser. Pero él tiene como una pelea por una silla, por un perfil. ¿En serio? A mí me pasaba en ESPN redes con Kande Ruggieri. Teníamos el mismo y ella me lo ganó, estaba todo del feo. El mismo de Iván, ¿y qué hacen en las fotos? Yo gano, obvio. ¿Te está saliendo bien? Sí, me gusta. Estoy re divertida, solo que como que siempre estoy pensando en qué de lo que dije me va a... No, por ahora vení bien. Yo ya dije que cualquier cosa... No, Bernie. Cualquier cosa, track. Esperá, ¿qué querés hablar? Algo más que quieras, tipo. No... Estoy re divertida, interesante. Divertida, la verdad. Siento, mi papá se va a poner re contento, ¿Viste? Mi papá es re fan de Iván. Y vos me dices, la verdad que Iván... Está bien, Me gusta su objetivo. Ahora le voy a contar. Si, volvés con el celular un toque y de repente... ¿Pero te escribió alguien que te gusta? Ya sabés quién. ¿Él? Él. ¿Y cómo es él? ¿Por lo que pasó hoy? No. Porque viste que salió un video... Sí. Te está explicando que... Bueno, para allá es obvio. Es obvio. Escribió... Bueno, no, que salió un video. Ah, que me mandaste vos. Explícalo. De Lam. ¿De tu otro avatar? Sí, pero no es de mí, yo ya lo confirmé, le proté a Betular. Acaba de contar que le escribió él. Bueno, no importa. Estaban hablando de otra persona que parecía que yo. Igual yo dije, un poco yo contenta que Wanda esté hablando de mí, ¿viste? Y po', Wanda, hola, cáeme. ¿Quién te contó quién te escribió? Me escribió Betular para preguntarle que dónde estaba. ¿Por qué te reís? Que no estaban hablando de Betular. Sí, me escribió Betular para... No, me escribió Dul para decirme... No, para decirme, che, mirá, tranqui, que no estaban hablando de vos. Acá hay un video, ¿querés contarlo? Es tu programa. ¿Lo querés poner? ¿Tenés el video? Te lo tiré por la cabeza, ¿no? Te había dicho que no. Pues le dije a Lila, no, no, le dije, no lo pasemos. Igual es una boludez porque ni siquiera habla de mí, pero un video que están hablando, se escucha que alguien dice Naty J y después empiezan a hablar de otra Naty, que está ahí sentada y Wanda dice, ay esa es rápida, igual aplicaba, no mentira. Y nada, estaban hablando de otra persona, pero Lamblo levantó como, Wanda dice que Naty Jota es rápida y todos se ríen. Y yo, están amigos míos ahí, tipo, ah, me escribió Nachito Lizale también, Te juro que no hablábamos de vos, yo sé que vos ya debés saberlo, pero para que te quedes tranquila, pobre. Se ve que yo me enojo y tipo miedo. La sociedad se asusta, pero bueno, no pasa nada. Y con Edul, que hablando tú un poco. No, no, me parece un capo, qué sé yo. Tuvimos una crisis de amigos. ¿Cómo es una crisis de amigos? No sé, no sé. No, no, no. Ahora, todo bien con Edu, el amoroso, y ahora está en un gran momento. No, bien, no sé qué decirte, Gastón, porque jodimos al aire y se armó como un ronrón así. Pero ¿cuál, en general te lo pregunto? En realidad en general no te lo pregunto, estrictamente por este tema. Pero también porque hay una cosa, Yo me acuerdo cuando era chico y estaba en Bahía Blanca y miraba la televisión decía esto es todo mentira y hasta hace muy poco... Pará, te voy a pedir un permiso. ¿Puedo contar lo que usted pensaba del AMI? No, no, es verdad. Yo le decía a Bernarda porque de repente en esta cosa de no perder contacto con lo que consume gente que no está pasada de rosca con la política, como yo, yo veo Beikov, veo la AM, veo el programas de fútbol, Alobestia, veo Carajo, ponedle, veo el programa El Gordo Dan, veo... Bueno, en fin, veo un montón de cosas para decir bueno, ¿por dónde va? Me imagino que la gente no está hablando del índice de actividad industrial en este momento, está hablando de otra cosa. Y entonces lo que me parecía en el caso del programa Estipulam, yo decía a ella, pero si acá todo lo que... Hasta hace poco esto, pero es mentira, si esto me... No, no, Si te pones a fijar puntualmente acá, la info que dan en el 90% de los casos es. Después puede haber un poco de I, pero es. Y Yo decía el otro día, es como en ese formato, no es un periodismo que yo haría en términos de temas, pero es buen periodismo, porque si che, la info existe. He hecho todo este preámbulo para darte tiempo a pensar la respuesta, te pregunto, ¿cuánto hay de cierto, cuánto no, en ese boqueteo, en esa historia. Primero era 100%… es un chiste que invadió un poco la vida real, la contaminó un poquito. ¿Pero qué significa eso? ¿Qué es contaminó la vida real? Es re loco, viste, para mí a veces, posta, en los medios pasa un poco eso, que algo que empieza como chiste, se te empieza a mezclar, porque a fin de cuentas vos estás haciendo de vos y el otro es el... O sea, no estás haciendo de nadie, vos sos vos y el otro el otro. Te hago un chiste, te hago un chiste. Claro, no es una ficción. Y en un momento es como que, no sé, supongo que no pasará siempre, yo de hecho en Luxo hacía un chiste con Nico que nunca tuvo nada de verdad, era 100% un chiste, entonces digo, no, es que algo pasa siempre. Pero bueno, un poco flasheé alguna cosa yo. ¿Y él? No sé él no sé qué sé yo algún bueno no dejarlo no lo vamos a poner voy a decir no sé tampoco tampoco quiero tanto como pero es como una jodida y como la persona real que volvía con alguien y un poco te llegas, te confundiste un poquito. Quedo ahí, en la confusión. ¿Y hoy? La confusión es tirada, no mentira. No sé, no, está todo bien. Está todo bien. No sé qué. No es que no sé, no, no, no, la verdad no está claro. Pero sí, perdón, yo debería saberlo esto. Yo debería saberlo esto. Pero... No, Iván, tampoco te latigues así. No, debería saberlo porque me dicen no, no viste, Olga. Ah, entonces latigate. Al... Se... Al aire no está... No... Ah, no está el tema. Sí, yo como que quiero abortar con el chiste, pero si me ocurren chistes que quiero decir, ¿entendés? Me pasa eso. Yo digo producción, yo dije, vengo diciendo eso una semana, yo, no sé, tuvo un mes, yo, el chiste pone dulce, no quiero más, no le pongan más flores amarillas cuando entra, basta, vamos a ser normal. Incluso todo pasa por un chiste, incluso al aire, digo, llegó el columnista deportivo, como que, pero lo digo en serio, por atrás, tipo, che, bueno, se sienta, no sé qué, como un chiste de verdad, todo, hasta desde producción, entonces tipo, bueno, y no me hablen más del tema, porque no sé qué, no con este tono, pero como diciendo bueno. Te iba a decir por qué. Enojada, no, como diciendo, yo también pensando bueno, ya un poco a mí también me aburre, viste, estuvo divertido la verdad, pero tampoco es tirar para siempre, me empezó a aburrir. Basta, dije, bueno. Después se me ocurren chistes y uno tiene un comentario. Yo mis chistes no me los quiero callar y los digo. Es excelente la gente que puede perder un trabajo pero no guardarse un chiste que amerita para la vocación. Sabés que lo hablaba con Adri Lackerman, que hace poco hizo un álbum que todavía no salió, no se la quiero spoilear, pero él me hizo dar cuenta como que... Perdón, ¿para el podcast de él de humor? Sí, ahora va a sacar uno de humor con no humoristas. Ok, perfecto. Entonces, bueno, y me decía que muchas de las cancelaciones, justamente hablando de eso, son por chistes que no se me entienden. O sea, por chistes que yo hago, tipo, por ejemplo, el de coger con hermanos, que nadie no lo reciben. Sí, otra cancelación. Y que, pero hay varias, y que el de afueran se lo toman en serio. Después la rosca que le dimos es como, no me creen capaz de ironizar y de hacer humor, ¿viste? Como medio de pensar que soy más básica, más boluda y que lo estoy diciendo en serio. Yo concluyo sobre eso. Y él me decía, a pesar de todo vos te la jugás por el chiste, como que uno quiere hacer el chiste, decís ojo porque puede caer mal, ojo porque capaz no te lo entienden. Y uno por el chiste lo da todo, Entonces bueno. Escuchame, última cosa que te pregunto, ¿por quién hinchas en Bake Off? ¿Quién crees que gane? Nacho Lizalde. Nacho Lizalde. Pero 100%. ¿Cómo le estaba yendo? Lo estamos viendo también. Yo no lo miro, pero... No, bueno. Yo soy muy de por amor por dinero. No, Nachito, no, lo vi el primer programa y después tuve algunos compromisos. Pero Nacho le va más o menos me parece, pero él es muy creativo, es muy divertido y creo que hay maneras de resolver, digo nadie sabe cocinar muy bien la verdad, es muy difícil la pastelería me parece. A mí me parece imposible lo que hace, ya bueno un lugar así no iría. Entiendo que algo les dice, o sea que algo que se explica cómo hacerlo, tipo no solo lo que vemos al aire porque son personas que no saben nada. Esto es una cuchara. Sí, bienvenido a la cuchara, hola Iván. Pero igual yo siento que sería malísima, yo no cocino nada. Imaginate eso que es tan específico. Escucha, vos administrás, que también es una tarea del conductor, egos. Quieras o no, no importa si es gente que se comporta, que no se comporta, lo que sea. Pero tenés desde, digamos, diferentes elementos ahí. O sea, megaestrella como es Betular. Y después tenés gente que, no sé, yo lo que había ver a Homero al teatro realmente me dolía el cuerpo, yo creía que me iba a hacer mal es una experiencia que recomiendo enfáticamente y ella ya tiene un recorrido, o por lo menos yo lo conocía, lo tenía mucho más visto, en redes, habló Zebrelli. Bueno, entonces te parás sobre eso, también lo pensás decir, bueno Beto hace un cachito que no habla, Homero está ido, no pudo meter su tema, o eso lo delegás en la producción? No, Yo creo que somos una mesa bastante coral, entonces está bastante como todos en constante participación. Creo que esa parte de la conducción es mi mayor aprendizaje de este tiempo. Digo, porque hablar, presentar, El ir manejando los tiempos de todos es lo que más estoy aprendiendo, creo que está ahí mi mayor desafío. Y también a veces, alguno está más abstraído y también entiendo que quiere estarlo, ¿me explico? O sea, en algún tema, porque sí o porque se cansó, digo, también es... Yo en general cuando veo que alguien no está hablando no es que… A ver, ¿y vos qué pensás? Entiendo que por algo está así, o no le divierte o no tiene nada para decir. Y es muy raro que alguno se anule mil horas, o que te des cuenta que no encontró por dónde entrar. Tenemos una mesa bastante descontracturada y cómoda y la verdad que para mí son todos una masa, me encanta lo que aporta cada uno. Con ello, que empecé con él, para mí es mi pata. Yo digo algo y lo miro a él porque sé que él me lo va a retomar y corregir si me confundí en algo o enderezar si suena raro o retroalimentar con algo o agregar o preguntar o afirmar. Digo, es como el primero con el que sé que yo con lo que salga me lo va a retomar. Es re valioso ese rol. Yo me parece que sola necesito a alguien como que... Claro porque es eso, como que yo nunca termino con un punto final con certeza y llévatelo, no, yo entonces me digo que tengo que bajar la tierra con alguien al lado, no sé cómo explicarlo. Betulare es increíble, la persona que conocí, incluso fuera del aire es muy divertido, es una persona que siempre te deja con ganas de más, viste, como decía Alejandra, de más de él, claro, pero también en la vida, como lo quiero ver a Betulare, la verdad que es una masa, es agradable y ameno compartir con él y al aire me parece que entendió perfecto el streaming y que mostró una faceta de él buenísima y la verdad que yo no me imaginaba que tenía hay perdón estoy tosiendo yo mientras le digo a la gente que le vayan poniendo like al vivo que la verdad que nos cuesta absolutamente nada y que se suscriban a nuestro canal de youtube que al el suscriptor número 100.000 le regalas un viaje al chalten con el reno que comaría chiste verna donde no lo voy a preguntar. ¿Qué? No me acuerdo dónde queda el Chalten, esa es la verdad. Ah, pensé que me ibas a preguntar algo a mí. ¿Dónde nací? Todos los que están acá son los hijos. Ah, pero es por el... Es por... Pero te lo busco. Pero es provincia de Río Negro. Santa Cruz. Ah, me comí una provincia en el medio, me comí chubut. Bueno, ahí está. Pará, y quiero hablar de Homero también. Sí, sí, seguimos, seguimos. No, yo pues te agarró todo. Sí, ya volví. Bueno, y eso de Betú, que me encanta lo que le aporta el streaming, su frescura, su humor, ¿viste? Es como muy lo más, la verdad. Y sabemos que nos da algo, ¿viste? Como es un nombre que conoce gente de todas las edades. Digo, nos da como un tinte así, que no somos los boluitos del streaming, que igual ya no somos, pero tenerlo a Beto está buenísimo y creo que nos ayudó también. Y Homero, bueno, Homero es muy gracioso, muy divertido, me hace reír mucho, realmente fuera del aire también, me hace cagar de risa en el aire también. Y también tiene unos puntos de vista muy interesantes, no es que se quede en el lugar del humorista que hace humor. Digo, para mí la mesa tiene como muchos matices y temas boludos o chatos de la cotidianeidad que uno habla. Yo sé que ellos los hacen tridimensionales, no sé cómo explicarlo. Yo hablo de algo pensando que estoy hablando de un cuadrado así y de repente tiene un montón, el tema tiene un montón de colores, aristas, aprendo algo, tengo una opinión que no me imaginaba que alguien me iba a traer, dudo de lo que yo pensaba antes, como que todo empieza a tener como otras formas y colores y me encanta. Siento que los temas crecen mucho y pasan a ser más profundos e interesantes con ellos. Como que cada uno con su punto le da algo que me encanta. La verdad estoy muy contenta con todos, con los chicos y con el programa. Wow, escucháme una cosa. Pasado Wow, escuchame una cosa. Pasado el momento, cuando aparece la figura Migue, vos habías laburado con él. ¿Qué dijiste? ¿Cuál fue tu primera reacción inmediatamente? Lo primero. Y la verdad que yo sentía que algo que iba a hacer él iba a estar muy bueno. Porque viste, a priori decís, che, garantía de funcionalidad. Es como hay pocas marcas que vos sabes que si toca funciona de pre-olga me refiero, pre-olga. Migui es una, Barassi es otra, no sé quién más puede ser, pero son los primeros que se me ocurren. Pero también es un humor, un registro, no un humor, un registro particular. No es Nati Jota, no es masivo, por más que ahora sea masivo. Sí. Yo sentí que ya encaraba para Isela. O sea, José Miguel es una persona que es muy popular, yo siento que es como que logra, es como raro porque él tiene un humor que no es el típico, el fácil de encajar es medio de loco, viste, es como medio pirado pero sin embargo es popular, viste, Ese mix yo ya lo veía, me daba cuenta y sentí que me iba a aportar algo a mí que quizás me faltaba. Es como si mutuamente cada uno tuviera algo para darle al otro y a mí me gustaba ingresar en el mundo mío, Granados, es como quiero estar cerca de mí. Perdón, te voy a interrumpir, perdón, pero se me van cruzando cosas. ¿Tenés la métrica ser humano? Es decir, no sé qué va a pasar, pero si está XY o ZY, tengo ganas de estar. Es decir, ¿es una variable para vos cuando te invitan a un proyecto o te invitan a un lugar o a un viaje o a un evento? Yo creo que sí, entiendo que también uno evalúa otras variables y otras cosas. En Holga un poco me pasó eso, estaba Miguel, que para mí era, si Miguel se mete en algo, va a estar bueno, yo sentí que él no iba a hacer algo que no estuviera bueno. Y los Chela, que yo los conocía, la verdad que no tanto, como Hoy en día siento que todo lo que proponga Olga, ahora sí ya sé que va a estar bueno. Digo, para mí está buenísimo el huevo que le ponen a todo y la calidad con la que lo hacen y la creatividad y, bueno, todo. En ese momento, la verdad, que no, no, hubiera sido mucho más fácil la decisión si hubiera sabido lo que iba a hacer, en sentido de no solo el éxito, sino cómo todo iba a estar tan predispuesto y tan lindo y las herramientas tan copadas para que salga bien. Pero yo sentía, dije, Miguel no va a hacer algo que no esté bueno, le va a ir bien a Miguel. Y yo voy a comer un poco de lo de Miguel hasta ir armando lo mío a ver qué pasa, viste. Pero yo quería algo del mundo de Miguel, sentía que había algo... ¿Sabés lo que sentía? Yo cuando empiezo en Luzu, como que... Es lo que te digo, yo cada universo en el que entro empiezo perdiendo, empiezo con dos goles en contra. ¿Por qué? Por un prejuicio hacia mi persona generalizada. Ah, vos decís, pensás que el público te recibe con la guardia alta. Sí, por eso te digo de reivindicaciones constantes. Entonces, el uso, empiezo el uso y primero era, ay pero que tóxica, ay pero que boluda, ay pero no sé qué, ay pero no entiende que... Porque yo tengo un personaje, personaje barra persona, y que no voy a decir lo que suena bien, no te voy a decir, no chicos no revisen el celular, debes revisar el celular todos los días. Como que, es un poco de chiste, ¿verdad? Pero digo, tengo... Pará, desazname a mí, ¿cuáles eran los tres verticales, los tres highlights tuyos temáticos? No, qué sé yo, o sea, no tengo la opinión que queda bien hoy en día, moderna, de relaciones libres, no sé qué. Pero hasta capaz a veces lo exagero para el chiste, pero digo yo no voy a ir con lo cómodo y lo que suena bien, yo siempre sé que es lo que suena bien, no lo elijo porque no me representa y porque para mí algo de mi valor está en esa línea que no le divierta a todo el mundo decir o no lo expresa bien, entonces lo digo. Entonces como Estaba en el uso primero como que generaba cierto rechazo que yo sea como soy y después como que el streaming tiene algo que un día, dos días, tres días, te vi dos semanas, la verdad que vi miles de horas tuyas y hay algo que te empiezo a entender y a conocer y a querer. Entonces yo arranqué full hateada, de hecho yo, Nico, Kiato, no nos dejaba mirar el chat, yo me bajaba. Yo empezaba a hablar de algo y me decían bajate, Nati, bajate, bajate y te vas como haciendo chiquitito. Bueno, no me bajé, como que ya ese público me entendió y me quiso. Entonces, bueno, ahí dije bueno, ya está, esta gente me quiere. Yo sentía que había algo del mundo Migue, que otra vez había como, viste, mi búsqueda de querer dar vuelta el partido y ahí iba a tener que dar vuelta y de hecho cuando arrancamos la verdad que nos barreaban bastante en el programa, como cuando empieza Migue. Yo hoy no te digo que todos los oyentes y los que miran el programa de Migue nos adoran porque no tienen por qué, pero siento que un poco es eso, esa búsqueda de... Yo sentía que había algo de la gente seguidora de Migue que tenía un prejuicio de mí y dije bueno vamos a reivindicarme en otro espacio aunque hoy reivindicarme hay algo mío que quiere como viste que no soy una boluda una paja vivir dando vuelta opinión. ¿Cuándo termina eso? Nunca porque siempre hay nueva gente que piensa que sos una boluda y si no crea gente nueva como ahora la que leyó el tweet o sea de repente para dejar me ver algo con una cosa como que vas conquistando gente y va bajando el número pero después te mandas una que hay más gente que lo piensa nati jorba nunca acabar pero 2.7 millones de seguidores y es solo en instagram es tu lugar más fuerte, podemos decir, tu red más potente. O sea, en Twitter de repente pones algo y decís, uy, qué fuerte que soy. Si es para putearte, te doy más. Claro, pero Twitter está un poco para eso. Es tal el volumen que es como una vez un amigo iba a hacer el FanFest de la AFA en China. Decían, no, no lo podemos hacer porque los chilenos decían, va a ir poca gente y esa poca gente eran 150.000 personas. Porque claro, es una dimensión, son otras dimensiones. En esas 2.700.000 personas. Las chances de que haya un montón de gente que no le guste en cualquier cosa, lo que hace es son 100, 100 por ciento. Es que igual la gente probablemente que piensa eso de mí la mayoría está fuera de ese 2.7 ¿decis? Si, obvio, o sea yo siento que a mi me conoce mucha más gente que la que me sigue y la que me elige mucha bueno está bien pero hay un lugar de encuentro aunque sean tus redes sociales es decir, puede no consumirte en Olga. Pero el seguidor para mí en general no es tan hater. Yo siento que es más el que no te sigue. Silencio de reflexión. No, obviamente tengo un seguidor que me bardea, lo bloqueo y digo ay perdí un seguidor, pero en general el que me bardea no me sigue, al menos que yo lo veo. ¿Cuánta libertad perdés por, cuánta frescura, cuánta autenticidad perdés por el hate, por el pre-hate, es decir, uy si digo esto tal vez pasa a aquello, o uno de los temas que están poco abordados, pero son fundamentales en esto, que es las marcas con las que trabajas. Yo las marcas la verdad nunca tuve ningún problema, no es que si no opino de algo, o sea nunca tuve como algo para decir viste acá me la mandé así que ahora evito este tema. Creo que las marcas llegan, los consecuencias pueden ser si el hate se hace tan grande. A la marca tanto no le importa la moral. A la marca le importa que la gente reciba bien lo que vos le vendés, ¿entendés? O sea, si yo dije algo políticamente incorrecto y no resonó, a la marca no le importa. No es que dice, ella dice estas cosas. A la marca le importa cuando la concepción que la mayoría tiene de vos realmente se instaló algo de que vos sos esto y no quieren quedar pegados a eso, pero en realidad lo que digas no les importa tanto. En general, si tenés el producto en la mano ahí sí. Yo trato de ser lo más fresca posible y sincera, incluso a veces sabiendo que hay una chance de meterme uno en Killambo, me meto igual si me parece que lo vale, pero la realidad es que estoy todo el tiempo pensando si dije algo… o sea, me voy acá y le pregunto a Garnet Che, o sea, y cuando vea la nota, o sea, me voy pensando si me van a hacer un recorte. Entendés? Hasta el momento no, yo tengo muy la que no estamos de acuerdo. Hasta el momento no sé. Al de ahora estamos invictos. Era que yo con cualquier cosita. No puede ser noticia. O sea, yo pensaba que no puede ser noticia con qué? Bueno, con lo dijiste de las universidades, capaz que te levantan, pero la explicación... No, ya sé cómo podría ser. No les des ideas. La insólita justificación de Natti Jota por el tuit de La Marcha y si no, la confesión de Natti Jota sobre Gastón Edul. Que no dije nada. No, por eso, pero no importa. Ah, es el título. ¿Qué dijiste? Ah, pues un poco dije. ¿Qué dijiste? Decí todo, Natti. No sé, que digo, la gente... ¿Qué sé yo? Somos personas normales, ni idea, flasheaste una, después decís. Ah, por eso, eso. Después te enoja, lo de los acá de mejores amigos. Como la gente normal. Y después lo ves de vuelta y decís, ah, pa, al final no pasa nada, somos bros, viste, vas y venís, como en la vida real. Es interesante eso. ¿Vos, cuando alguien le demostras enojo, te saqué de Mejores Amigos? Sí, pero es un recurso malísimo. Lo hago como internamente, de bronca, como qué puedo hacer que no sea súper pene, pero, o sea, porque dejar de seguir es darte mucha entidad. Tipo, no quiero darte eso. Sacar de Mejores Amigos es espésimo, porque el otro ni se da cuenta, salvo que esté muy metido con vos, que diga, hace mucho que no veo el circulito verde, que a nadie le pasa eso para mí, porque por algo te enojaste, porque no te están dando mucha bola, evidentemente. Entonces, para mí, lo de mejores amigos no funciona. Nadie se da cuenta. Pero la instancia de decirle el chiste es re caliente. Ahí también lo silencio. ¿Por qué te enojaste? No, bueno, no sé, cosas, cosas, pero lo silencié, lo saqué de Mejores Amigos, que son dos cosas que medio que el otro no se da tanto cuenta. Entonces un poco, estoy diciendo muchas cosas. Pero es una banda lo que dice. Y lo silencie yo queriendo que él se dé cuenta que lo silencie. ¿Qué pasa cuando le silenciás? No le ves las historias. Entonces entrabas. No, no entraba. Bueno, del paralelo. Pero para mí, él se da cuenta en la de mejores amigos, que hay unos mejores amigos que tienen menos gente. Entonces si él miraba decía, eso Nati no me las vio, pero no sé, porque no me dijo nada. Hoy no, no cambia nada porque bueno, eso. Pero no es un recurso útil, digo. O sea, no expresa enojo. Es como algo tuyo propio que tampoco también está bien, porque vos estás enojado con alguien. Que no es que yo esté enojado. Perdón. No, hice todo esto pero no estoy enojado. No, es como estoy probando las redes. Preventivo. Sí, preventivo, exactamente. Bueno, no me estribas un ejemplo. A ver. Por esto que yo digo, obvio que un montón de gente va a decir que pelotuda, ¿entendés? Como, ay, ¿qué tiene 15 años? Yo creo que hay más gente… ¿Entendés lo que digo? Creo que hay mucha gente que debe hacer eso… Pero va a decir que pelotuda. Pero va a decir que pelotuda. Bueno, eso te digo. Ese tipo de cosas, yo sé que suman al estereotipo de que yo soy una boluda o que tengo 15 años, pero para mí también me completan, yo también soy un poco así y después puedo hablar de un montón de otras cosas. Yo no quiero ceder, ponerle, si ahora son recortes de que se sentían 15 años, dando ideas de hate, no? Tipo, una estúpida ella. Yo sé que eso puede pasar, sin embargo, yo no quiero dejar de decirte o de hablar de esto, que Sarasa es verdad mentira, Todo show, obvio. No quiero dejar de decirlo porque van a hatear. A mí no me parece mal, a mí no me parece que soy una pelotuda por eso. A mí me parece que somos todos un montón de cosas y tenemos cosas más livianas, más boludas, más chatas y tenemos otras cosas más... Con más dimensiones y más profundidad. Yo no quiero ceder a eso y sería más cómodo para mí no hacerlo. Para mí tampoco es que me muera de ganas. Pero quiero ceder, odio esas cosas, no quiero ceder. Me parece horrible eso. Yo veo un montón de gente más de mi generación, quiero decir, de pre-streaming. Yo vi en un programa, no importa si de televisión o de radio, muy conocido, ver como el conductor, que era alguien que yo hasta ese momento admiraba, y ahí fue como un hechizo, ir como moldeando lo que iba diciendo en función de las reacciones de Twitter en ese momento, cuando no existía el chat en vivo, o no lo miraban, o no sé qué. Y dije, loco, esto es todo lo contrario a la libertad, todo lo contrario. ¿Sabes qué? Es lo que te digo, es alto el precio. No hay precio más alto que entregar tu libertad en pos de lo que opina un tercero. Porque vos podés entregar la libertad en pos de una causa. Ahora, en pos de lo que piensa Pablo 21-22. Yo te entiendo si vos lo ves de esa manera, pero Palo 21-22 sumado a María 12-14, ya, muchas personas… es muy caro lo que tenés que pagar por decir… lo saqué de Mejores Amigos, ¿entendés? O sea, si yo midiera el precio con lo que yo estoy obteniendo, no lo tengo que hacer porque yo la verdad fueron dos segundos que dije tres boludeces, a nadie le va a encantar eso, no me va a sumar en nada, y quizás a cambio tengo un montón de gente punteándome, pero hay algo de mí que dice, La puta madre boludo, yo no sé, o sea, no me parece justo, ni realmente creo que esto me defina, ni realmente creo que hay algo nocivo, malo o que perjudica a alguien, que estoy diciendo. Entonces no me quiero bajar, pero sé que yo sabría qué dejar de decir y para no exponerme. No quiero. Pero para ganas en autenticidad y ganas en que hay un montón de gente que está escuchando esto y dicen yo hago lo mismo. Alguien se río, yo que a veces río. Bernie. Perdón, la instancia de decirle no, no me querés decir los motivos, no voy a insistir ahí. Che, me cayó como el orto o estoy enojado por tal cosa. ¿No está? Es que en realidad yo no debería estar enojada. Ahí tengo una intriga. Bueno, para mí es igual, pero digo, como que es medio que yo flasheé algo que no me gustó, pero no está, yo no quiero ser desubicada y hacer un planteo que nada que ver. Entonces me enojo en silencio y saco a mejores amigos. Silencio a las historias. Es como más como enojarse pero sin hacer un derrinche. ¿Querés verte en algún momento, digo, porque justo escuché a Lali, que se lo preguntó La Negra, llegás a estar post-tuitis una vez de novia. Sí. ¿Por qué igual una sola? Porque vos sos de, por lo menos públicamente, no, no, nosotros nos conocemos como para deep, pero para saber, bueno, me lo está diciendo un poco. No sé si la palabra corregime, pegame un cintazo al aire y no hay problema. Enamoradiza. No, cero. ¿Sos cero enamoradiza? Porque soy... Ah, mira. No, no me enamoro nunca. De hecho no me volví a enamorar ni siquiera, o sea, me refiero a... No, pero, crash. No, no, no. No, no, no. No, no, no, no. ¿No? Ah, mira. Soy como, no. Sí me, o sea, me divierte la instancia de que alguien tipo te gusta. Últimamente igual la verdad que no me gusta a nadie. Me divierte esa instancia, pero no llego a flashear, ni a hablar de enamorarme. O sea, no, no, me enamoré solo esa vez. No es que después tipo, ay, me enamoré, pero no se dio, no, no. Me cuesta mucho que alguien me guste como íntegramente. Sé que doy la imagen de enamoradiza pero en realidad me cuesta mucho enamorarme y gustar de verdad de alguien. Y no, te decía, se lo preguntó a Naira a Lali porque le dijo, ¿tienes una relación abierta? Y Lali dijo, monogámio, bala. Es una frase muy de moda. No, yo no. O sea, yo creo que La clave mía es tener una relación monogámica, pero saber que me van a cagar y cagarlo antes por las dudas. Por eso sí te van a cagar. Dale, ¿en serio? ¿Y por qué? Igual lo digo al aire. Sí. Bueno, pero ¿sabés qué es lo bueno? Que no van a saber con qué de todo ir, entonces medio que se va a desperdicar. Este yo le doy... Si tuviéramos que hacer apuestas... Pero, por ejemplo, si fue un chiste, ¿no lo entienden? ¿Creen que lo digo en serio? ¿Fue un chiste? Sí, o sea, no, sí, obvio que es un chiste, lo digo en chiste, pero para mí es obvio que te van a cagar. Entonces yo trato de pensar maneras Para que te duele a menos cuando eso pase. Pero eso es porque perdiste… No, soy realista, disculpame. Pero pará, ¿siempre fue así? O perdiste la fe en la humanidad. No, perdí la fe un poco. Cuanto más historias conoces, mirás a tus costados, a tu entorno… Pero te puedo preguntar en serio, ¿puedo ver por lo vivencial? No. Sí, en mi vínculo estuve todo el tiempo muy asustada de que me caguen. Que yo sepa no me cagaron, solo Dios sabe. Y él, salvo que está muy drogado y no se acuerde. Pero la realidad es que, no tiene que ver con mi experiencia. Sí padecí mucho el miedo a que eso es como que lo que quiero revertir en una próxima relación. No quiero estar todo el tiempo conmigo que me caen. Me parece un horror. Entonces nada, pienso en mi mente estrategias y creo un poco ahora hablando en serio, porque el otro era un chiste. Que hay que tratar de masticar la idea de que si elijo la... O sea me costaría la relación abierta porque siento que ya es como abrir un montón de puertas, pero si tratar de masticar un poco que la monogamia está un poco forzada porque evidentemente por algo hay tanta infidelidad, no lo digo por mí que después me dicen resentida, dolida, yo me defiendo de todo por las dudas, porque a mí no me pasó, pero sí que yo veo a los costados gente cagando por cagar, cagada, o sea, bastante. Preferís, pero no sería volviendo al punto… Por la estadística, que te van a cagar. Al punto de la comunicación, como te decía Che, sacás mejores amigos los silencias, también existe la mediación del habla o del diálogo. En este caso vos decís, digo, antes de decir, bueno, cago por las dudas, ¿no está la mediación de che hablemos de esto? Sí, pero para mí son cosas que... Por eso te digo, para mí la bonobamia está forzada, porque la gente en general tiene deseo por fuera, además de por una sola persona, entonces o te caga, o se muere por estar con otras personas y no lo hace, que para mí tampoco está bueno eso. Pero no existe el deseo por una sola persona, entendí a la fuerza. O sea, yo en mi experiencia no tenía ganas de estar con otra persona, pero por lo que hablo con todo el mundo y entiendo, bueno, después de tantos años, no sé qué, sí. Pero para si a vos no te pasó, ¿por qué? Porque después todo el mundo me dice que le pasa. Todos me dicen, ay, vos porque estuviste dos años no más. Bueno, listo, está bien. Como que lo observé. Si lo veo a los costados, que gente es infiel o la que no te dice. Ves que en el fondo se está inhibiendo un deseo. Digo, evidentemente a la mayoría de las personas le pasa que después de un tiempo. Le empieza a dar ganas de estar con otras personas y o lo ejecuta en silencio o no lo ejecuta que para mí tampoco está bueno reprimirse. Pero perdón, ¿no pasa en todo orden eso? La inhibición para vivir en sociedad. Bueno, por ejemplo, a mí me pasa. Es como decir, no, yo me quiero comer un sándwich y voy y lo pago, no es que me lo lleve y me lo como, porque son las reglas de la sociedad. Sí, yo iba a dar un ejemplo un poco más extremo. Hay gente a la que yo le pegué un machetazo en la cabeza dos veces por día, y no lo hago, primero porque es un delito, y segundo porque no quiero provocar algún daño a un tercero. Puede ser que tengas razón. Pero hay cosas que vos te gustaría decir al aire y decís, no, esto no lo digo porque sobre tal o cual tema. Vos igual decís bastante. Sí, puede ser que tengas razón. Como que hay un montón de deseos que no ejecuta porque vive en sociedad y este sería uno de ellos. Pero siento que, no sé, la gente evidentemente es más infiel de lo que le pone un machetazo en la cabeza a alguien. Es verdad, felizmente la gente tiene una mediación de eso y tinda. No, me refiero a que evidentemente es un deseo más irrefrenable y no tiene la consecuencia que tiene. Entonces yo como que traté de entender, bueno a ver, traté de entender, digo algo que pienso, digo no lo ejecuté y no sé qué ejecutaría. La monogamia está forzada para mí, a la gente le cuesta, o sea no es genuina, poca es la gente que no tiene deseo de estar con otra persona y como digo, o lo ejecutan a tus espaldas o no, pero están tipo pajeros calentones a punto de explotar, como unos rancios, habla masculino. ¿Son solo hombres? No, no, no, pero son más. Entonces, otro motivo. Bueno, pero después vas a hacer otra opción que es la relación abierta y me parece que nosotros que nos criamos en un mundo con un modelo de amor y de vínculos, yo conozco muchas relaciones abiertas que fueron para el orto, pero porque como que la... Yo entiendo que hay gente que entiende esto de la monología y me dice, bueno, vos estás en relación abierta porque no es genuino, no sé qué, pero vos que te criaste con otro modelo de amor, te cuesta un huevo entender que el otro está con otra gente, tipo no, siento que la gente se esfuerza mucho y no la pasa bien, ¿entendés? O capaz hay uno que la está pasando bien y otro que la está pasando mal. No, o sea, entiendo que hay gente que le puede funcionar, pero me da la sensación que es muy complejo habiendo crecido en el mundo que crecimos, con el modelo de amor que crecimos, de repente funcionar en modo vos culiá, yo culiá y no pasa nada. Entonces, ¿en qué quedamos? Eso nos pasa a nuestra... Bueno, yo soy más grande, tengo 5 años más que vos, pero le pasa, parece que tengo 20 años más que vos, pero le pasa a nuestra generación. ¿Vos creés que a los pibes hoy de 16, 17, 18 años, 20? Creo que también les pasa un poco. Para mí igual es como el Chupacabras, una persona de 16 y 17 años, es como no conozco a nadie. O sea, Vos tenés más, ¿no? Te juro que me pasa lo mismo, estoy medio en bolas. Pero me da la sensación que hubo una vuelta a los valores de Dios, Padre y Familia. Entonces, tampoco ellos llegaron a despegarse, pero menos en nuestro caso, aunque haya una intención de entender que la monogamia es compleja, tampoco te vas a la relación abierta, entonces quedas medio en un híbrido y lo que yo pienso y trato de trabajar en mi cabeza es, para mí voy a tener una pareja monogámica, pero no voy a demonizar tanto la infidelidad. No digo a mi lado, porque al menos en mi experiencia realmente, ahora hablando en serio, no tengo esa pulsión. Pero sí desdemonizarla un poco porque evidentemente pasa. Para mí, lo que vos decís es esto de sentarte a hablar. Hay algo con el deseo que, si yo te digo a vos, estamos en pareja y te digo bueno, ¿sabes qué? Relación abierta pero no puede ser nadie del entorno, no sé qué, es como que el deseo siempre va un pasito más, viste? Y no sé, yo conozco también historias de personas con relación abierta y era bueno, solo no estés con nadie que conozcamos y circulaba de ahí. Eso es como la gente que paga... Siempre es un paso más, no importa hasta dónde. Hay un tema con excederse del límite. Ah, pero ahí tenés instancia. El otro día, un amigo y yo estábamos hablando, que me lo digo la hora en política, estábamos hablando de un dirigente y me dice no pero eso como el que paga por ver porno, sos un degenerado hermano porque el nivel de oferta para la gente que consume eso es casi infinito. Acá lo mismo, vos te sentás, hablas, decís no, me quiero joder a tu cuñada, bueno hermano tenés un problema entonces. Pero aparte no lo decís, Por eso te digo, para mí hay algo del límite que siempre va a ser un pasito. Entonces en mi mente, así como que haciendo una ecuación lógica, prefiero que el límite sea no estés con nadie y que me cabes con una que el límite ya encima tenemos una relación abierta. Te puse dos límites. O sea, No sé, para mí la relación abierta... ¿Vos tenés el flash familia, madre, padre, perros, casa en el delta? Sí, mi familia tengo de mis padres. No, no, si vos querés ser madre. No, ya, no, mañana. No, pero no sé, tengo dudas. De hecho, si pensá, no sé si congelar óvulos en unos años. No lo tengo decidido. Creo que va a ir muy de la mano con si estoy en pareja, que quiero ir a otra persona. Hoy lo veo muy lejano y es re loco porque a los 20 lo veía muy lejano pero tenía más tiempo para verlo lejano. Lo sigo viendo igual de lejano que cuando tenía 20 años. Así que no sé qué me puede pasar al respecto. Siento que también si todo tu entorno de repente empieza a entrar en ese flash. Pero a mí no me está pasando ahora todavía. Tipo mis amigos, como si varios conviven, pero digo nadie. Tenés amigos, digamos ecosistema de no famosos. Full, tipo mis amigos del colegio. Tengo varios grupos de amigos del colegio, principalmente esa es la fuente después salen mucho, bueno mis primas, mis hermanas, pero si tengo muchos amigos de afuera y en lo vincular soy muy del mundo de afuera O sea es al revés En lo chapativo, digo ¿Cómo? En lo chapativo ¿Qué es lo chapativo? Sexo afectivo le dice la gente ahora. Ah, o sea, no me suele gustar gente del medio. Tal vez me lo perdí, pero tuviste vínculos, ¿cómo dijiste vos? Chapativos. Chapativos con famosos. Sí, pero conocidos. Conocidos, o sea que se sepa. No, conocidos no. Por eso, alguna cosita, un tirín, una cañita. Cañitas. Volviendo, vos tenés ecosistema de vincular, yo decía amistades y tal, no famosos, amigos, tus amigos son tus amigos del colegio. Vos sos de Porteña. Sí, tengo muchos de la primaria, en Flores, Escuela para el Hombre Nuevo, gran colegio y muchos de la secundaria, Ecos. Ah, claro. Y qué onda a tus viejos? Y ya nos vamos yendo. Me interesa mucho la familia. Yo soy muy familiera, para mí mis viejos, mis hermanas, la casa de mis viejos es un plan. Los chicos me boludean mucho con eso, pero voy a dormir a veces a la casa de mis viejos. Mi viejo es full laburante, hace regalos empresariales, grabado láser, si alguien quiere me avisa. Laburan un montón, toda mi vida laburaron un montón, yo tengo como mucha sensación de gratitud con mis padres. También algo que me lo han demostrado mucho, que yo no sé si me ha vuelto alguien un poco culposo, de todo el esfuerzo que hacemos por ti. O sea, vos sos una familia típica de clase media de la Argentina. Sí, muy laburante, casi a punto siempre de cambiarme de colegio porque subía la cuota y estaba todo medio para atrás resolviendo mi papá tenía un taller textil en un momento entró a pique no sé 2001 por ahí y mi mamá se puso un local de fotografía y la foto se fue a pique también pues fotografía digital pero digo siempre ahí resolviendo y ahora les va bien, pero laburan ellos solos, no les gusta la idea de crecer, les va bien, pero es como que le tienen medio cagazo a eso. No sé. Mi papá ha tenido empresa grande y la sufrió un poco entonces ahora se quiere quedar pequeñito. Vos sos la que explotó de la familia. Sí, tengo, bueno a mis hermanos también le va muy bien. Mi hermana más grande por ejemplo es ingeniera electrónica y vive en Chicago, estudió afuera. De chica jugaba al vólei y llegó a estar en la selección. De hecho, por eso la beca en una universidad en Estados Unidos. Y ahí se queda. Y le va re contra bien a mi hermana, la verdad. Pero bueno, sí, desde el lado público quizás es como algo raro. Mi familia no tiene nada que ver y todavía yo salgo a comer y alguien me pide una foto y mi papá reacciona, se ríe. Yo tipo, ay papá, para. Como que reacciona raro, o pone cara de orgulloso o tiene una carcajada y yo como, bueno. Como que ellos todavía Lo entienden, se hace mucho en mi vida, pero todavía les da como, no sé. ¿Usan redes ellos o poco? Mi mamá Twitter y mi papá me manda reírse perros en Instagram. Bien, es bueno. De share page como el mío. Mi mamá Twitter me hace reír mucho. El mundo Twitter, No sé por qué mi mamá entró en Twitter, pero es como... Mi mamá no entiende el concepto de algoritmo, entonces ella evidentemente tiene un algoritmo y me dice, bien Twitter, que todo el mundo está diciendo. Yo tipo, no mami, es tu mundo. O por ejemplo, capaz me están puteando todos, Pero yo Fabié tres tweets que me bancan y tipo, ¿cómo te están bancando por tal cosa? Yo tipo, bueno mami si pensás eso te vas a quedar más tranquila. Eso te iba a preguntar, ¿ella percibe la lluvia ácida a veces cuando cae? ¿Se preocupa? ¿Lo charlas? No. Yo creo que por Twitter no se da tanto cuenta, te juro porque el algoritmo le oculta esas cosas, la cuidan a mi mamá. Pero cuando las cosas se hacen así grosas, muchas veces yo se los cuento buscando un poco de mimos de familiares para sentirme acobijada porque realmente la paso mal a veces. Y si no, a veces ya cuando llega a los programas, ya sí se enteran por la tele, ¿entendés? Pero a mí con estos temas me pasa que, viste, voy desde el lo hablo porque me angustia a finjo de mencia, ¿entendés? O sea, capaz a un amigo se lo cuento porque quiero canalizarlo por algún lado. A más no tengo ganas de hablarlo con mis papás y que me digan o que me señalen. Y por qué tuiteaste eso? Como que yo me hago mucho la cabeza con si hubiera hecho las cosas distintas o si estuve mal y después lo repienso, pero no. Tuve un fin bueno, qué sé yo. La Nati de... La Nata. La Nata del 2020... 2034. Uff, wow. Qué te gustaría que te hiciera. Y bueno, lo único inevitable es el paso del tiempo y la muerte. Sí, estoy medio traumada. ¿Por qué? Me cumplí 30 y es como… ¿Qué? ¿Wow qué? No sé, en 10 años 40, no sé. ¿Y hace 10 tenías 20? Me pasó rapidísimo, ¿a vos? Pero yo nací viejo. Yo a los 18 quería tener canas y la barba joven. Yo nací joven. Por eso me duele. Yo sí nací joven. ¿Te trauma el paso del tiempo? Me asusta un poco. Es un registro, no es una palabra clínica. ¿Qué tenés miedo? ¿Que te cancelen? No, no, pero es importante. ¿Te cuidás vos no a mí? A mí nadie me va a decir que me... Ah, ¿porque yo dije trauma? No, un poco, creo que sí. Bueno, no, pero eso es lo mínimo que dije hoy, olvidate. No, no pasa nada. Sí, me perturbo un poco. O sea, yo disfruto muchas cosas, no me es joven, y hay algo de... Que digo, ¿cuánto de todo esto se corta por el paso del tiempo. Y qué te respondes? Ojalá que no tanto. Pero qué cosas crees que se pueden cortar con el paso del tiempo que haces? Hay algo de también la presión de lo físico, ponele. ¿La sentís? Sí, sí la siento. O sea, vos ponele, pero había dos registros, vos decías por ejemplo hace un rato tomar Fernet me gusta pero no me hace bien, jugar al fútbol me gusta y me hace bien. Esas dos cosas, no quiero dejar de hacerlas. No, las puedes seguir haciendo. Sí, pero después te empieza a doler la rodilla. ¿Te duele la rodilla ahora? Todavía no. Entonces no te va a doler a los 40. ¿Nunca? No. ¿Y a los 50? Mira, A mí me duele lo mismo que me dolía a los 18 años y tengo 35. Y estoy mucho más cagado a palo. En un momento se corta todo. Sí, está bien. O sea, puedes jugar al fútbol hasta los 40, hasta los 45. Pero no es del senior de River, por ejemplo, que hay gente que tiene 50 años. Bueno, si les duelen las cosas. Pero juegan y enseñan. Bueno, pero siento como que hay algo, o sea, definitivamente todo empeora. También sos más sabia. Bueno. Pero, a ver, escuchame una cosa. Entrenar, por ejemplo, vos entrenas mucho. ¿Lo haces por gocio o por mandato? Poco y poco. O sea, no es que el mandato es entrenar, pero yo sí siento una presión a encajar más o menos en un lugar. Y también siento que si me comparo con mis amigas del colegio, soy la más cebada con el gimnasio, por ejemplo. Y digo, no es casualidad, me parece. Es por eso usan la figura pública. Y evidentemente hay algo de presión, de imagen, que yo absorbo más, que siento más. Pero me gusta ir igual, pero la verdad que lo reconozco como no es un hábito que viene 100% de disfruto hacer esto, no, tipo hay cosas en mi cuerpo que me siento que no encajan con o no encajan tanto y quisiera que encajen más con, entonces voy a entrenar. Y el mensaje de eso es que es una mierda, ¿no? Porque si te pasa a vos, con, digamos, siendo quien sos, con los recursos, me refiero, de tiempo que tenés, de disponibilidad, etc. Le debe pasar a un montón de mujeres que tienen menos disposición de tiempo para ocuparse de eso, por ejemplo. Sí, o sea, a mí yo trato de ser cuidadosa, pero tampoco quiero perder lo sincero porque puede ser un mensaje como medio, alguien te va a decir, ah, pero si vos tenés ese trauma, yo, viste, capaz alguna chica que no se siente. Ah bueno, uno es su metro cuadrado. Pero yo la realidad, por eso no me gusta, tampoco voy a caretear, tipo, me amo, no, no me amo, estoy ahí, viéste, peleando, me gustará más una cosa que otra. Nada, también siento que es lógico, también es al revés, avalar a, bueno, Porque a veces cuando tal discurso del amor propio de amarte, pasas a tener dos problemas. O sea, primero que hay cosas de vos que no te gustan y segundo, y encima no me amo. Bueno, pará, está bien, loco, estamos todos tratando de querernos un poco. Nadie se ama en el fondo. Como que para mí está bueno medio romper ese discurso. ¿Estamos todos un poquito rotos o no? Por lo que traes, por las vivencias. Yo creo que sí, creo que hay gente que lo muestra menos o incluso se lo auto reconoce menos. Yo siento que estoy re rota y se re nota, pero está bien. No siento estar tanto más rota que el resto, pero sí que tengo más noción y lo expongo más porque yo, viste, hago, trato de... Me tengo tatuado, yo hago nada. Trato de hacer cosas con lo que me pasa, desde mis angustias hasta un chiste al aire, hasta alguien si me gusta o si no me gusta. ¿Funciona como que lo exorcizás ahí? Sí, no solo por el lado de exorcizarlo, sino por sentir, bueno, esto es una verga quizás, pero yo charlé, dije cosas que hicieron que alguien se sintió identificado, escribí un texto como convertirlo en otra cosa, entonces ahora es una verga pero tengo una pieza de algo, ya sea un rato al aire, una reflexión, algo para el afuera que a los que nos gusta hablar y comunicar, cualquier pieza comunicacional es algo que sacaste. Entonces como que lo convierto en algo que por lo menos le extripea algo positivo para el resto, que les puede gustar más o menos. Escuchame una cosa, faltan 40 minutos para que empiece tu partido. Ay, mentira. Yo solamente tengo dos temas más. Así que respondé breve. Me voy a llegar. Te vas a llegar. Me tengo que ir a cambiar. No me traje las cosas. No importa. Vivo cerca. Bueno, uno. Y él también tiene que ir a jugar. Sí, sí, él me contó. Eso es otra cosa que hay que hablar, ¿no? ¿Qué? Es otra cosa que hablar, que ella al moldaje me quiere meter en ese... ¿Por qué no venís? ¿Fútbol mixto? ¿Tengo pelea? ¿Qué tiene? ¿Conocés algún deporte? ¿Conocés el deporte fútbol mixto? ¿La disciplina olímpica fútbol mixto? No, y... Y por qué no existe. Es medio como Papá Noel. No, no es así. No todo tiene que ser una disciplina olímpica para que exista. Pero es rara la dinámica. Es rara. Es rara. Yo me he peleado. Imagínate, es toda una situación compleja. Es como que hay que, es lo que decíamos de la política y de los programas, que no puede ser vos mismo como sos. Exactamente. Algunos juegan para menos, otros no sé qué, pero bueno, es una combinación de variables. ¿Vos creés, por ejemplo, que la gente que va a jugar al fútbol mixto, lo disfruta? O que hay algo de me pongo la corbata, el codozo, uy, qué amplio soy. Porque yo digo que soy un cagarnico. Para qué van si no lo disfrutan? Para pertenecer? No, no sé, yo me gusta jugar a la pelota. No, no, vos ya sé. Yo estoy hablando, es un comentario machista el mío, radicalmente machista. Los hombres que juegan fútbol mixto. O mi amigo Vidal Moldavsky, que él sé que lo disfruta, porque evangeliza. Pero para mí hay mucho varón, yo lo sé, Hay mucho varón que va porque ahí se destaca un poco más el malo de los varones. Ah, eso lo había pensado. Es mejor en el mixto. Eso no lo había pensado. Ah, sí, ahí como que medio te hace, te gambetea y vos tipo, no está bien. Igual estoy haciendo una pose, solamente para molestar. Pero mirá que Si te lo cortan y no ponen el... No pasa nada. Yo no soy noticia. Escuchame una cosa. Dijiste con Tomás en aquel momento que el primer medio que te había llamado después de que entreteniste que tu ex estaba con Ivana Nadal, dijiste, está todo bien, en total ya estamos separados, chau chau chau. Y después dijiste, che, pará, si esto no es cierto y yo quiero procesar la angustia o la tristeza, y me pareció como, no sé si en ese momento estaba de moda o no, ahora está más hablado el tema de che, vos estás angustiado y no pasa nada. Evangelizás desde ahí o te chupan huevos? Decir, che, tienen derecho a estar mal, gente. Yo siento que en ese momento no estaba tan de... Como bien decís, fue hace creo que cuatro años o cinco, en ese momento no era tan... Era más todavía mundo pose y yo ahí, y otra vez hablo de show o nada, porque elegí hacer algo con mi tristeza y no digo hacer un show, digo show es un concepto, sino como, no sé, para mí en el dolor encima hay como muchas cosas para decir y lo digo desde un lado de identificación, de escribir mil cosas, muchas no tengo publicadas que las estoy juntando y editando para hacer algo con eso. Entonces traté, lo di vuelta, dije esto me está haciendo mal, ya no hablar de esto y que no me hablen de afuera de esto no es una opción porque pasó esto y soy noticia. Entonces le di la vuelta y dije bueno, me lo voy a hacer carne Y fue muy liberador para mí. Mal. O sea, de hecho, en una época tuve una frase en mi biografía de Twitter que era, desde que me asumo rota, soy libre. Porque me di cuenta que por muchos meses había estado como pensando ideas o desde, viste, uno está en las redes cuando comunica desde tweets, conceptitos, videos, cosas que quería decir que estaba atravesando, que sentía, que pensaba, lo mismo que hago ahora pero con esa temática que era lo que me estaba atravesando, en fin de cuentas yo escribo y hablo de las cosas que me atraviesan muchas veces. Y en ese momento era eso pero yo todo me lo guardaba porque no quería que me hablen del tema. Como explotó tanto todo me obligó a hacerme cargo en lo público o al menos elegí eso en lugar de no ya estamos separados muchas gracias estoy muy bien gracias dije esto no soy yo y que hice mal para estar mintiendo no no tengo por qué mentir y la verdad que fue muy bueno para mí ese rol y me hizo terminar de sanar eso digamos estaba ahí seguís escribiendo entonces Escribo mucho menos de lo que me gustaría. Me resulta un proceso un poco que me da ansiedad, que no disfruto, que solo quiero que se acabe y que quede lindo. Ah, no, mirá. Y me pasa que cuando escribo es como que estoy pensando todo el tiempo en si voy a llegar a terminarlo y me va a gustar o me voy a quedar sin ideas. Escribo cosas que siento que me pasan. Y cuando las relees, te hallás ahí? O decís quién es? No, en general cuando me releo digo, o releo cosas viejas mías, digo, antes escribía bien. ¿Viste que pasa eso? Pero sos muy cruel con vos misma. Como que siento que esto ya no tengo esta... Después capaz escribo hoy algo y lo leo en dos años y me pasa con lo que escribí hoy. Pero también en lo personal yo escribo cuando estoy atravesada por cosas desde lo emocional y también angustia, viste, como cuando estás contento, yo que escribo ese tipo de cosas, no sé, escribir, me gusta mucho escribir del amor la verdad, y el amor te da para escribir cuando estás triste, cuando estás teniendo todo bien, no sé, como la música. Y Entonces también ahora como que no estoy muy conectada con eso, pero estoy en un proceso un poco loco de editar mis textos que escribí en ese momento que nunca publiqué porque no quería hablar del tema. Toda la cuarentena tengo un diario como de 150 páginas que voy sacando lo que me parece potable y bueno, lo estoy armando. Pues vos... Yo me separé justo antes de la pandemia, así que la pandemia me agarró full duelo y sola. La vida de cosas y escribía. Quise hacer un diario de cuarentena que empezó hablando de general y terminó hablando de lo triste que estaba. Pero la idea, el diario empieza tipo, Alberto dijo que nos tenemos que encerrar. O sea, era como, primero quería que sea como un diario más de vida y terminó como yo estaba hecha concha en la parte emocional. Pero de ahí tengo varias cosas que tengo que ir sacando y agregando nuevas las edito, les agrego cosas, pero la verdad que me recuelgo, no sé cuándo lo voy a sacar. Naty, gracias. Ay, gracias. ¿Salimos vivos crees o no? Sí, no sé, le dimos muchas ideas a los haters. No creo que las necesitaran. Ah, verdad, ya las tienen. Sí, me parece que hay un... Yo lo que quiero saber es si ya me puedo descargar Twitter de vuelta, pero me parece que no. Hoy por lo que vi, te dije, yo no tengo Twitter, pero en el teléfono de Leandro, que es uno de los chicos que trabaja con nosotros, que debe tener un algoritmo parecido al mío, eras tendencia en las tendencias para él, pero no en tendencias de Argentina. De esto si yo tengo una tendencia me enojo con vos. Me parece justo. Me parece justo. También no te voy a mentir, hay algo en mí que desea que eso pase. No sea malo, porque respeo para mí. ¿Por qué creo que puede ser por los buenos? No, no, no, pobre ilusor. ¿Por qué crees de lo que pasó que podrías llegar a ser feliz? Voy a dar ideas. Está bien, mi Presidenta. Gracias a todo el equipo que está aquí detrás. Gracias a ustedes que estuvieron... ¿Cuánto tiempo fue? ¿Dos horas?
#90181050 Modificada: 06/10/2024 22:37 |
Duraci�n del video: 2h 9' 55"
Cotización de la nota: $19.487.500
Audiencia: 25.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|