|
 |
|
06/10/2024 20:12 TN - Sólo una vuelta más
Bongiovanni / Vilker: 'Cuando elegís entre dos males, hay responsabilidad y nada más'
Alejandro Bongiovanni / Shila Vilker - Diputado Nacional / Analista político
Alejandro Bongiovanni, diputado nacional, gracias por acompañarnos esta noche, bienvenido. ¿Cómo estás?
Gracias a ustedes, un gusto saludarlos.
Bueno, ¿ya tenés claro tu voto para esta semana?
Sí, pero no se puede decir.A ver... Hubo un compromiso, hubo un compromiso...
Ah, claro.
Hubo un compromiso del bloque, del bloque del PRO, que somos 38, uno más que ahí...
Ah, estaba mal. ¿38 son?
No, votaron 34, apoyaron, resistieron al veto jubilado, faltaron 3, pero además se sumó una...
Ok, estaba el número de los que habían votado.
Sí, sí, el bloque del PRO son 38.
38.
Acordamos, en realidad, el presidente de nuestro bloque, Cristian Ritondo, pidió que hasta la reunión del bloque, que es ahora comenzando la semana, no adelantemos...
Pero Macri no adelantó recién.
Pero después Mauricio salió con un tuit, que no me pareció muy sutil, digamos, o sea, bastante vehemente. A ver, igualmente creo que va a haber alguna... Estamos tensionados entre dos bienes, digamos. El PRO quiere bancar el equilibrio fiscal, lo considera esencial para cualquier asomo de crecimiento, y al mismo tiempo la educación pública es una bandera del partido y de muchos de los integrantes que están ahí, que hay muchos que se han dedicado a la educación desde mucho tiempo, está Finochiarro, hay gente... Lo cual la causa es muy importante. Así que incluso creo que va a haber algún tipo de discusión.
¿Qué estamos sumando acá? 38 decís el PRO y 37...
Y esos son los que somos.
Sí, 30... Bueno, algunos puede ser que no, algunos públicamente dijo que no, ¿no? Álvaro González, por ejemplo. Sí, por ejemplo, Álvaro se manifestó. Por ahí cambia, se debe menos.
Pero la discusión es... Equilibrio fiscal versus educación pública y de calidad, agrego yo, o equilibrio fiscal versus educación pública y de calidad y con transparencia en el gasto. No, tienen que ser las dos cosas.
A ver, hoy lo que estamos discutiendo básicamente es el 2024 para docentes y no docentes. El presupuesto universitario se empieza a tratar esta semana, el presupuesto universitario, no, el presupuesto en general, se empieza a tratar esta semana en la Comisión del Presupuesto y ya vamos a ver todo lo que es 2005. Ahora, es verdad que docentes y no docentes perdieron bastante, todo perdieron bastante, incluso comparado con empleos públicos. El gobierno hizo alguna oferta de mejora, creo que fue 6-8 la última oferta que hizo. Creo, hay algunos trascendidos que mañana también haría alguna otra oferta como para tratar de desactivar la sesión del veto, pero bueno, son las dos cosas, digamos. Me parece que está bueno también discutir lo que pasa dentro del presupuesto. Es una paritaria que se trasladó a la conferencia.
Lo que tiene que ver es que lo quiere presentar Shila Vilker que está en pantalla y nos la hemos saludado, bienvenida Shila, buenas noches. ¿Qué tal, Franco? Un placer acompañarlos. Gracias por acompañarnos. Estamos haciendo cuentas, nos podés ayudar también ahí. ¿Qué pensás de este acuerdo entre Macri y Milei? Parece que hubiese conseguido el objetivo, ¿no? De que el PRO siga acompañando.
Yo veo una relación histérica.
¿Una relación histérica?
Histérica, sí.
Qué buen título, ¿no?
Sí, sí. Una relación histérica entre Macri y Milei. Sí, te invito a milanesa, después no pasa nada, en planitas.
Eso dice Macri, me invitas a comer y después no...
Y yo termino de coincidir con que el tuit fue suficientemente elocuente. Podés leer lo que quieras. Yo creo que deja un signo de interrogación porque dice compromiso con la educación pública, compromiso con el déficit cero. Entonces, bueno, en definitiva, van a tener que votar, ¿no? Digamos, cuál de esas premisas mandará. Y venimos de ver una relación con tiroteos, con acercamientos, te quiero, pero no te quiero tanto, pero sí. Entonces, me parece que... Qué bueno que es un tuit que no termine de ser elocuente también, teniendo en consideración la historia de estos diez meses de relación.
Coincidís con Carrió, Sheila. ¿Podemos poner lo de Carrió? Lo tenemos para mostrarlo a todos. Fue dura Carrió con esto. Dice, se lo están tragando a Mauricio Macri, hoy dijo en Radio Mitre Elisa Carrió. Se lo están tragando a Mauricio Macri, dice Carrió. ¿Coincidís?
Bueno, Mauricio Macri tiene una dificultad muy importante, porque una parte importante de ese electorado ya ha sido asimilado por el mundo de Milei . Entonces, hay un problema de identidad muy importante para generar una diferenciación, cómo acompañar y al mismo tiempo cómo sostener identidad, cómo desmarcarse. Hay un riesgo, por supuesto, y creo que Mauricio Macri está en una posición muy compleja, a ver, creo que la complejidad viene sobre todo de la reacción del electorado, de la ciudadanía. Fíjate que, y ha sido muy importante Mauricio Macri en la victoria electoral de Milei , absolutamente. Te digo, nosotros veníamos haciendo traqueos y después del anuncio de lo acompañaremos. Sí. Y bueno, la cosa cambió, efectivamente, ahí Milei se consolidó como un candidato ganador muy tempranamente en esos últimos días del Balotage . Entonces, Macri efectivamente ha tenido un rol absolutamente, Teresys, absolutamente central.
No, me río, estoy pensando en lo que dijiste, y perdóname Marco, muestro esto y ya te escucho. Porque esto de la relación histérica que dice Shila, pongamos el de la rana, pongamos el de la rana, que es la mano derecha de la rana y el escorpión de esta semana. Ponelo, ponelo, porque es la mano derecha de Mauricio Macri, Fernando Andrés, que dice, el viernes dijo esto, como el escorpión que mata a la rana que lo está ayudando a cruzar el río, no pueden resistirse, está en su naturaleza. Es decir, el mensaje de la mano derecha de Macri es decirle, nosotros queremos ayudarlo, pero ustedes no nos dejan. Y el domingo Macri publica un tuit diciendo que va a acompañar.
Sí, ese tuit apareció. Nos están matando en medio del río, digamos. Nos están clavando el aguijón en medio del río. No es solamente histeria, porque vos te refieres a un histérico que te deja vivir, te tortura, pero te deja vivir.
Sí, acá es un poquito más grave.
Es un poco peor que el histérico. Yo quería preguntarle a Alejandro, a ver cómo ve la cosa, porque da la sensación de que a medida que pasa el tiempo, y sobre todo si Milei se consolida en su programa económico, la convicción de no aflojar y no hacer un acuerdo, no abrir el gobierno, se va fortaleciendo. O sea, seguimos en pie. Ahora empieza la recuperación, la inflación sigue bajando. ¿Para qué vamos a hacer una alianza? ¿Para qué vamos a abrir el gobierno a Macri? Si eventualmente lo tenemos ahí y está obligado a votarnos, porque finalmente tiene que privilegiar el déficit cero. Está obligado a acompañarnos. Entonces, ¿para qué hacer una alianza?
Es un problema, es un problema político. Yo digo, ¿qué pasa cuando otro hace las cosas que vos siempre dijiste que querías hacer? Y bueno, es un problema... A ver, por un lado es un problema lindo. Yo prefiero que el gobierno se lleve las banderas haciéndolas. Yo creo que el PRO debería hacer dos cosas. Fundamentalista de mercado, digamos, y un partido republicano. En esa segunda línea, este gobierno todavía tiene algunos cráteres. Entonces, cuando les va bien por hacer lo que uno cree que está bien, bienvenido. Sí, ahora nos traen la SIDE, nos dicen 100 palos. Y ahí no hay problema de, che, decime de dónde nos vamos a sacar. Eso, voten 100 palos, porque ellos son todos buenos. No les votamos los 100 palos. O me trajeron al principio de año, che, dos puntitos más de retenciones a derivado de las hojas. No, pará, eso no está bien, no te lo votamos. Entonces digo, al PRO hoy le queda corregir lo que está mal. Después, si el gobierno hace todo lo que nosotros queremos, bueno...
Ahora, para el tema universitario, ¿qué cosas dirías que hicieron mal? Porque está bien, el argumento está claro. En el tema universitario, en mi opinión, hicieron varias cosas mal. Y el PRO no se la señaló. No, se señaló mucho en primero.
Yo no soy una autoridad en el tema universitario. Hay segmentación de temas en nuestro bloque. Teniendo un tipo como Finocchiaro, la verdad que él va al frente en eso. Y él les dio muchas formas de tratar de desactivar la marcha 1 y la marcha 2.
Pero en público no lo dijo. Nadie del PRO salió y dijo, la acusación de Milei , de que la UBA es toda una cueva de adoctrinadores comunistas, es una pavada. Nadie dijo, eso era una pavada.
Bueno, eso es cierto.
Polarizó de un modo brutal.
Pero cuando vos estás tensionado por otro bien, que yo no sé si es superior o no es superior, después cada uno lo discute, pero digo, para nosotros la equilibrio fiscal es muy importante, Marcos. Es muy importante. Después, discutir la distribución adentro de eso es todo un tema. Pero para nosotros es muy importante. Entonces, estamos en una tensión importante. Por eso tampoco juzgo a los diputados del PRO que dicen, yo tengo otra visión, como Álvaro González que dijo...
¿Me pueden preparar lo de Sandra Pettovello ? ¿Tenés el tweet de Sandra Pettovello ? Preparámelo porque Sandra Pettovello adelantó, me parece, algo de lo que estamos mencionando, que es esta idea de avanzar con alguna negociación extra. Es decir, que no quede estancado acá la discusión Beto-no-Beto, sino, ahí está, se sube a un dato de Clarín, de estas obras, y dice, el gobierno podría anular una resolución que impide que la SIGEN audite las universidades para poder conocer los gastos de la UBA, la cabeza de la resistencia. Y ahí Sandra Pettovello escribe, estamos trabajando en más de una opción. Es decir, no lo niega, estamos hablando de auditar las universidades. Hay una decisión del gobierno de hacer algo que hasta ahora no se hizo, que es efectivamente obligar a las facultades a mostrar las facturas. Algunas dicen que lo hacen. Bueno, presento a María Julia Olivan , que está con nosotros. Bienvenida, bienvenida. ¿Cómo estás?
Buenas noches. Perdón, que me agarró el de Paul McCartney. Quise agarrar un... Dije, me mando por un recoveco y la pudrí.
Estaba picante la calle a esta hora, porque Paul empieza a las nueve de la noche. Igual es un gran show.
Sí, sí, totalmente.
Bueno, ¿estás bien?
Estoy bien, estoy bien.
Vamos a hablar de varios temas, pero ya que estamos metidos en la búsqueda de los 87 diputados para los votos, ¿qué pensás vos del veto?
Bueno, pienso que es muy posible que el PRO, bueno, le dé obviamente vía libre a los diputados para ver qué es lo que quieren hacer. Y pienso que el tuit de Macri, un poco lo que hace es enmarcar, y también todo lo que están mostrando de Sandra Pettovello lo y del gobierno, es enmarcar de qué estamos discutiendo cuando estamos discutiendo del veto. Es un poco lo que busca el gobierno, es decir de qué estamos hablando cuando hablamos del veto a la financiación que fue votado en diputados. Estamos hablando en realidad de una caja más de la política argentina que financiaba otros espacios, además de... Más allá de la universidad, estamos hablando de la universidad, y ahí en cada espacio encontrás eso. Estamos hablando de la universidad pública, estamos hablando de un gobierno que se mete con la universidad pública o de un gobierno que lo que quiere es eficientizar el gasto.
El tema es incómodo, porque ¿quién está en contra de la educación? Nadie está en contra de la educación. Ahora, Hernán Lacunza, Gustavo, lo has leído, Hernán Lacunza que fue ministro de Economía de Macri, fue ministro de Economía de usted, me parece que hoy explicó, cuando lo encuentras ponelo, Hernán Lacunza, porque hoy explicó, le dio una nota a La Nación en el diario, donde explica esta postura de... Sí, hay un montón de necesidades. Acá lo difícil es decir que no, decir que sí, es fácil, es lo que venimos haciendo hace 20 años, tomar, tomar, tomar, aunque no haya. Mostrémoslo porque lo explica de esta manera, Hernán Lacunza, el ex ministro de Economía, dice, si los lunes aumentamos las jubilaciones, los martes las universidades y los miércoles los pilotos, el jueves subió la deuda y el viernes la inflación. Lacunza, que es bastante crítico de muchas cosas de Milei , está diciendo esto, está diciendo, bueno, acá la dificultad es...
Hay una pendiente resbaladiza, que si vos le abrís la puerta a uno, termina en una puja distributiva y se te fue el...
Eso está hablando de defender el equilibrio fiscal, no es fácil hacerlo, y también hay otro problema, me parece, le pregunto a Shila, que la universidad como institución debe estar rankeando bien arriba en imagen positiva dentro de la opinión pública. Con lo cual, igual me llama la atención esto, que haya pasado, o que se hayan juntado los votos para evitar el aumento de los jubilados, que son 6, 7 millones de personas, que están muy...
Pero que no tienen lobby.
Bueno, para. No tienen calle.
Y sea más difícil, tal vez, aparentemente, juntar los votos para rebotar...
¿Puedo animar una respuesta a eso?
A ver. Perdón, no, no, no, no, ahora, un tema en relación con el Universo Pro, y es que el tema educativo es muy sensible a ese electorado. Realmente, la demanda amarilla es una demanda educativa, y que tiene la educación en el centro... Bueno, pro, la demanda pro, tiene en el corazón a la educación, yo te diría casi como un lente de aumento.
Es importante, el pro quiere la educación pública.
Básicamente, o sea, acerca a lectura de mundo, esta idea de que tendrás educación y lo tendrás todo por añadidura. Entonces, la educación está en el centro de lo que explica cómo ser una sociedad. Yo te diría, en el mundo peronista, ese lugar que ocupa la educación, en el mundo radical, en el mundo pro, lo ocupa el trabajo. Tendrás trabajo y lo tendrás todo por añadidura. Entonces, la educación es un gran ordenador de mundo, y es muy sensible a ese electorado.
Te añado una pequeña explicación, un poco más técnica. Este proyecto tiene un costo más fácil de precisar, 0.14 PBI. El de creación de jubilados era medio complicado. Podía ir hasta 1 y pico, porque tenía un acelerador con rípteo. Los propios que armaron el proyecto, después terminaron reconociendo en el recinto que no sabían cuál era el costo fiscal que podía generar según el contexto económico. Entonces, era bastante más complicado de defender.
Hay también, además del costo fiscal, hay una batalla política por quiénes son los que administran ese costo fiscal. Hablando de batalla, mostrame las imágenes.
Vos hablás, Marcos, pero mostrame las imágenes de la batalla. Mientras Marcos habla de batalla política, porque lo que vimos esta semana fue violento, muy violento.
Exactamente. Yo creo que ahí hay una disputa sobre el control de una caja que efectivamente tiene una legitimidad, porque son instituciones que son mucho más legítimas que los municipios o que los sindicatos, pero al mismo tiempo tienen un uso político bastante evidente. Yo creo que las imágenes de la semana pasan. Las universidades públicas se han multiplicado, son más de 60 y en muchos casos están compuestas por una dirigencia académica, pongámoslo entre comillas, que en realidad viene de la política. Son ex intendentes, ex diputados, y muchos de los que son autoridades académicas después también pasan a la política y se convierten en diputados.
Perdón, el video pone, el video.
Son formadores de un semillero político las universidades también.
Sí, sí, sí.
Las universidades nacionales.
Pero convengamos que en muchos lugares del mundo, eso pasa en muchos lugares del mundo, pero uno ve en las universidades norteamericanas que lo que ocupan cargos académicos y también cargos de profesores son tipos que son tecnopols, son expertos en políticas públicas, no son los intendentes, no es el gobernador, el tipo que después pasa a ser rector de la universidad. El tipo que es rector de la universidad es concejal, es un tipo que no tiene nada de tecnopol, no es un profesional, es casta, es casta pura, digamos.
A este rector de la plata le pidieron explicaciones por lo que pasó con los piedrazos.
Lo digo en serio, porque no dijo nada. Los economistas peronistas no son las autoridades de las universidades, son los concejales peronistas. Y lo pasa lo mismo con el radicalismo. A mí me parece muy penoso eso.
Una cosa es la dirigencia y otra cosa es el plantel docente, el plantel educativo, el universo que la sociedad defiende.
Y el alumnado.
Por eso, el estudiantado, sí, sí, el mundo estudiantil. Las personas que están en formación, que realmente es un instrumento de promoción social, en muchos casos llega a la universidad y se gradúa de la universidad, por ahí no en el número deseable, pero se gradúa de la universidad. Las primeras generaciones de graduados universitarios. Entonces, efectivamente representa un salto y uno de los pocos mecanismos de promoción social que hay hoy. Yo la parte legítima.
Permitime un segundito. Está bien que esta es una discusión por el presupuesto universitario, pero no hay que olvidarse que para llegar a la universidad tenés que tener una buena primaria y una buena secundaria.
Absolutamente.
Y en dos, como dicen los educadores, son verdaderas estafas educativas las que están ocurriendo para muchos chicos en la Argentina que les dan el título y salen sin leer. No solo del primer, ya del secundario están saliendo sin leer. Entonces, le agrego una frase más que dijo Lacunza en esa entrevista. Dijo yo, habiendo tantos chicos con dificultades en la educación primaria, cada peso que sobre del presupuesto lo dedicaría a la educación primaria.
Una cosa no quita a la otra.
Pero hay que entender que para llegar a la universidad tenés que terminar el secundario bien. Y hay marchas por las universidades, pero nunca hubo marchas por el secundario ni por el primario.
Ahora, estas imágenes de violencia donde vemos activistas o militantes sacando patadas a alguien que piensa distinto, es lo que demuestra de alguna manera también las cajas que se denuncian, que financian a los políticos, también a barrabrabas que han sido nombrados en distintos sectores no académicos en las universidades durante muchísimos años, y que eso es lo que quiere atacar al gobierno. Ahora, lo que pasa es que en el medio el gobierno deja que suceda y que se atraviese el conflicto, que pasen los días, que haya zozobra en los estudiantes que solo ven en la universidad la única vía de poder salir adelante, que van y que no hay clases, que van y que le bajan línea, que van y que no hay luz. Y esto que puso Sandra Pettovello, yo recuerdo que desde el principio del gobierno lo están analizando, cómo auditar las universidades públicas. O sea, el tiempo que se tarda en hacerlo y la poca información que hay sobre cuáles son los proyectos disponibles, bueno, dicen no a esto, perfecto, dejan que transcurra para que haya unos de un lado y otros de otro. En el medio, los argentinos más estrés no pueden tener, digo, más cosas en contra o más cosas jugadas.
Yo creo que ningún alumno que va a estudiar, María Julia, va a pegarle a nadie.
Y no tenés tiempo, porque si vas a estudiar en la universidad pública vas a laburar. Vas a estudiar, claro. Y aparte tenés que estudiar en la universidad. Pero estas agrupaciones tienen una vocación de hacer militancia política.
Y tienen financiamiento.
Y tienen financiamiento, estoy totalmente de acuerdo. Y cuando uno habla de auditar, habla también de eso, porque el financiamiento de dónde viene, quién pondría la plata para que...
Fíjate que todos los gremios, yo me atendí en el hospital de clínicas para tener a mi hijo, porque tenía un centro de fertilización, tiene un centro que a mí me encantaba y yo quería estar ahí. Entonces mi obra social, mi prepaga, le pagó al hospital de clínicas y yo, obviamente que no tiene comodidades, pero quería estar ahí. Entonces, claro, a mí lo que me llamó la atención, las cosas que me llamó la atención todas las veces que tuve que ir, eran las oficinas que había de los representantes gremiales. O sea, en el hospital vos tenés una oficina de cada uno de los gremios, por ejemplo. Que después, obviamente pregunté, que son contratados que trabajan en otro tipo de actividades que no son académicas. Pero hay un montón de gente, de nombramientos, de contratos, de cosas, que, obviamente, merece la pena observarlas. O sea, ¿en qué universidad del mundo hay gente pagada para hacer una militancia gremial? O para hacer una militancia política.
Es muy interesante eso que contás porque es el problema de la motosierra. La Universidad de Buenos Aires y muchas otras universidades tienen áreas de excelencia mezcladas con gremio, mafia, tipo que no labura. Cuando vos haces la motosierra, cortás a todo el mundo 35% del presupuesto, afectás a los tipos que están laburando. Los tipos del gremio, de la mafia, que ellos probablemente son los que menos afectas. Entonces lo que necesitas es bisturí y no motosierra. Hacés bolsa, lo que funciona. De hecho se podría haber avanzado en un veto parcial, ¿no? Eso explica la manifestación.
Eso explica las miles de personas manifestando.
Solo para pinchar un poco a Marcos. Yo empecé a hacer política hace muy poquito con un hombre que se llama Ricardo López Murphy, que era más parecido a bisturí que motosierra. Y también eligió en la poblada universitaria y también pasó todo.
Exactamente.
En 2001.
Ricardo también es motosierra con las universidades.
Al lado de este ajuste, al lado de este ajuste, Ricardo fue más fuerte, más focalizado.
Un recorte muy difícil, 13% de recorte por el presupuesto universitario.Pero no era salario.
Bueno, perdón, al final la historia le dio la razón a López Murphy porque el país explotó. O sea, no se hizo el ajuste, el país explotó, ¿o no?
Bueno, para mí sí. Lo que digo es, con eso que para mí se parecía más a escalpelo grueso, si no es que era motosierra, también le hicieron la misma poblada, le dijeron no soy legítimo, te tenés que ir y todo.
Sí, sí, de hecho el presidente de la RUA no lo bancó hoy, lo terminó echando.
También no estoy bancando, sé que hay injusticia, sé que al final del día los docentes y los no docentes son el dabón más débil de la comunidad que acaba de escribir. Pero digo, estamos viendo escenas del pasado.
Sí, sí, totalmente.
Las juntas es muy difícil hacer reformas bien hechas y es muy fácil hacer recortes.
Igual nos voy a mencionar algo. La sociedad, la sociedad marco, también tiene que aprender, y me incluyo, todos tenemos que aprender también a denunciar lo que está mal. Porque muchas veces en muchos lugares los que están ahí, como vos dijiste, bueno, está la excelencia y están los gremialistas. Bueno, la excelencia tiene que también decir, che, acá está lleno de ñoquis, ¿no?
Y pero, ¿quién es el que tiene el poder?
¿Cómo hacés para que en las universidades los sectores más, los sectores, los tipos que están en las universidades, cómo hacen los tipos que quieren realmente que la universidad funcione mejor para empujar una reforma cuando tienen todo el lastre de los que no quieren esa reforma? Y bueno, la mayoría de los actores más productivos en las universidades sirvan bajito y se bancan el sistema, porque no pueden, no tienen los recursos políticos para hacer reformas.
Y porque el sistema, para ahí, Marcos, porque el sistema es mayoritariamente estudiantado y docente, si eso funciona, termina funcionando. Yo soy docente en muchas universidades, pero en la Universidad de Buenos Aires soy docente hace 27 años. O sea, parto de ahí, ¿no? Es una mirada. Te puedo decir que funciona, o sea, termina, por supuesto, hay de todo en la universidad, pero mayormente lo que más hay, el corazón de lo que sucede ahí adentro, bueno, tiene que ver con la educación, el aula, la magia del aula, donde sucede el aprendizaje, donde sucede lo que significa una formación universitaria, que es un cambio de cabeza, que es la formación, una formación sólida.
Yo no estoy de acuerdo, sincero, yo estoy hace 37 años en la universidad.
Lo sé, lo sé.
Y la verdad es que yo lo que veo es que hay una autocomplacencia muy grande, decir, bueno, que las cosas sigan la deriva que tienen. Y algunas facultades tienen una evolución más o menos moderna y productiva, y la mayoría no, la mayoría son muy estancas, muy conservadoras. Hace 40 años que funciona el CBC. El CBC es un escándalo. En términos de su rendimiento académico, es malísimo. ¿Hay alguna iniciativa para reformarlo o para eliminarlo en la UBA? No. Se lo deja estar. Ese es un ejemplo del conservadurismo que rige en la UBA.
Sí, funciona.
No hablemos de otras universidades que funcionan peor.
Funciona como un filtro.
Diputado, tenemos que c rrar este segmento porque tenemos una información urgente, pero ¿el número da o no da para sostener el veto de Milei hoy?
No lo sé, no te lo puedo asegurar.
¿Y el del PRO?
Arranqué diciéndote, para que no nos juntemos no podemos adelantar votos, así que perdoname, pero no puedo.
¿El tuyo tampoco?
No, no, nos comprometimos, me parece un compromiso que hay que honrar. Después vi que alguno por ahí se estaba desviando de la norma, pero bueno, a mí me dijeron eso y lo voy a cumplir.
Te aguantes. Igual más o menos entendió tu postura respecto al tema universitario.
Mi compromiso con el equilibrio fiscal, a ver, yo soy liberal desde los 6 años, no existía Milei en el radar político y yo decía las mismas cosas que digo ahora. Entonces, a buen entendedor, pocas palabras.
Shila, el número me parece difícil para Milei , habrá que ver si tiene alguna otra opción que no sea conseguir el voto a través de alguna negociación con los propios docentes.
Yo creo que la especulación sobre qué hacer si el veto finalmente se rechaza te permite advertir que está difícil, todo este rum rum sobre cuáles son las opciones a seguir, cómo desconocer una decisión del Congreso. Me parece que esa interrogación en el horizonte te está diciendo la dificultad que está teniendo el gobierno. Yo creo que ahí hay una consecuencia importante, porque el asado de los 87 con el veto a jubilados, que decía mostramos gobernabilidad, tenemos la gobernabilidad, nosotros tomamos las decisiones, bueno, duró poco, y me parece que eso tiene una consecuencia en términos de fortaleza política para el gobierno, compleja, me parece que lo ponen en una situación de apriete habiendo pagado el costo de hacerle un agasajo a esos 87 que daban la gobernabilidad.
¿Puedo añadir una cosita respecto a eso? Yo no fui al asado, acá no hay héroes, tenemos que elegir entre dos males, y cuando elegí entre dos males elegí corresponsabilidad, y yo volvería a votar lo mismo que voté si tuviera que votar 100 veces, ahora no hay nada como para granjearnos felicitaciones mutuas, digamos. Elegí entre dos males, lo que es hay irresponsabilidad y nada más.
Gracias, Diputados.
#90178876 Modificada: 06/10/2024 22:04 |
Duraci�n del video: 26' 33"
Cotización de la nota: $106.731.000
Audiencia: 203.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|