|
 |
|
06/10/2024 09:47 TN - TN fin de semana de 7 a 13
Un ruego por la unidad de los argentinos
Sergio Rubín - Columnista
le Intelligence, algunos vehículos para acá y fotógenos, en goleta, el haha a llena de jóvenes y cuando empezaron a marchar en aquel primer fin de semana de octubre de 1975 miraban hacia atrás y decían este va a venir alguien nos van a acompañar y bueno había unos cuantos que los estaban acompañando y rápidamente se convirtió en la manifestación de fe más importante de la argentina y siempre si uno observa en estos 50 años hubo un eje que era pedir por supuesto por la patria la virgen de luján es la patrona de los argentinos y pedir particularmente por la unidad de los argentinos cosa que parece que cada día costara más que nos sintamos unidos dentro de las diferencias democráticas y la pluralidad por supuesto que corresponde no es cierto bueno pero también el arzobispo de buenos aires encabezó la misa de cierre por supuesto que ahí habló de la importancia de la unidad de cuánto nos cuesta la unidad a los argentinos y justamente habló de las peleas que se generan todo el tiempo y ante el drama de la pobreza que vimos que ya está casi llegando a los niveles de la crisis de 2001 casi 53 por ciento dijo ante las crisis los mediocres buscan culpables y los sabios soluciones y me parece que acá hubo muchos en estos últimos días cuando se conocieron las cifras del indeb que buscaron culpables en vez de soluciones pero escuchamos lo que decía el arzobispo de buenos aires jorge ignacio garcía cuerva en esta misa de clausura de la peregrinación juvenil a luján perdimos justicia perdimos fuentes laborales perdimos oportunidades perdimos sueños pero acá estamos seguimos buscando no nos vamos a resignar porque buscamos de la mano de la madre buscamos de la mano de maría madre bajo tu mirada buscamos la unidad tu manto celeste y blanco nos incentiva a seguir buscando la unidad entre los argentinos a no resignarnos al enfrentamiento constante a profundizar las grietas y las heridas frente a las crisis los sabios buscan soluciones dice el refrán los mediocres buscan culpables hay muchos mediocres que frente al lacerante y doloroso 52,9 por ciento de pobreza se pusieron a buscar culpables desde la casa de maría les pedimos por favor a todos unanse detrás de dos o tres temas importantes para todos los argentinos pidamos la humildad de trabajar con otros de generar consensos y acuerdos y de tender puentes bueno muy bien ahí estaban entonces las palabras por demás claras no es cierto justamente si ustedes algunos se acuerdan la semana pasada hablábamos de esto no del torneo de culpables que hemos visto tras las cifras de pobreza no que algunos decían no este el 80 por ciento le corresponde a este el 20 de este esto es herencia no esto es casi todo ajuste todo un torneo de culpas entre nuestros dirigentes y particularmente nuestros políticos mientras gente mira y lo que está esperando obviamente son soluciones cómo hacer entre todos para que baje esta pobreza vergonzosa y lacerante en nuestro país la subispa hablaba de algo que la iglesia de mando hace tantísimo tiempo no ya aburrimos no pero desde la crisis de 2001 cómo es posible que nuestra dirigencia no se pueda poner de acuerdo en dos o tres cuestiones fundamentales una de estas el combate a la pobreza y tirar para el mismo lado es tan difícil encontrar denominadores comunes todo tiene que ser pelea yo creo que llegado a un punto estos niveles de pelea insisto el debate en democracia fuerte es razonable pasa en todas partes del mundo pero estos niveles de pelea con tanta gente que la está pasando mal es realmente una actitud inmoral no encuentro otra palabra lo que siempre recuerdo y en línea con lo que vos decís siempre recuerdo que agustín salvia el titular del observatorio de la deuda social de la uca una vez le pregunté el año pasado del 30 años recuerdo cuando el dato de pobreza era todavía menor pero se estaba acercando le digo cuánto tarda en salir tanta cantidad de gente de la pobreza ellos hicieron un cálculo dice creciendo el país el país necesaria crecer 3% tres puntos del pbi todos los años ininterrumpidamente sin fallar nunca durante 30 años 3% el pbi durante 30 años sin fallar nunca y ahí sacas una buena del 40 ahora 53 en ese momento era cuarenta y pico por ciento ahí sacas una buena parte no todos se te queda un remanente del 15 20 por ciento de pobreza es decir de esa pobreza perdón de esa pobreza del 53 hay un 20 por ciento que es insalvable que va a costar más de 3 cuartos lo llama estructural exactamente y el resto tenés que crecer durante 30 años para recuperar y para para revertir esto pero además no sólo hablamos de pobreza eso salvia lo dice muy bien no sólo hablamos de pobreza por ingreso sino el deterioro generar en las condiciones de vida de salud de educación que vuelve todo mucho más este complicado porque a veces dice uno bueno si bajamos de tanto el ingreso a lo subimos en todo caso tanto baja la pobre sí puede mejorar un poquito el ingreso pero mejoran las condiciones de vida de la gente es tremendo en cada crisis siempre se arranca después de más atrás así que por eso insisto está este desafío tienen que unirse y encontrar soluciones entre no puede haber este nivel de pelea en la argentina no nos vamos a cansar de decirlo aunque suene utópico y la señal tiene que venir de arriba empezando por el presidente quien ocupa la presidencia de la nación y acompañada por la oposición que sabemos que tener al peronismo la oposición no es una cuestión fácil y se ha demostrado a lo largo de 40 años desde la vuelta a la democracia termino luján de todas maneras es una metáfora de la unidad de los argentinos miles y miles de personas que peregrinan juntas teniendo a veces ideas diferentes pero que conviven y se ayudan en la caminata y van hacia un mismo objetivo común con una finalidad obviamente espiritual religiosa la creencia en dios en jesús en la virgen maría pero unidos todos en la misma dirección que esa metáfora que es luján de la unidad en la diversidad tirando para el mismo lado es lo que necesitamos en la argentina tomemos ese ejemplo para bien de todos especialmente de los más pobres para bien de nuestra querida república argentina gracias pablito bueno tenemos mundial de futsal y la argentina va en camino a la finalidad
Menciones:
POLÍTICA,ECONOMÍA
#90151052 Modificada: 06/10/2024 10:01 |
Duraci�n del video: 7' 52"
Cotización de la nota: $33.040.000
Audiencia: 240.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|