Bajar este audio
16/04/2024 13:10 La Primera AM 550 - Grito sagrado

Programa de Becas Gregorio Alvarez
Amalin Temi - Directora de Políticas Socioeducativas y Equidad Neuquén

Nuestros títulos, lo que tiene que ver con el programa de becas Gregorio Álvarez. Dijimos entonces, y vamos a darle la bienvenida y el paso a Amalín Temi, la directora provincial de políticas socioeducativas y equidad, para que justamente nos brinde detalles al respecto de cómo ha iniciado este cronograma de pagos. Amalín, buenas tardes para vos, ¿Cómo te va? Luciano Muñoz te saluda.

"Hola, buenas tardes, Luciano, y buenas tardes a toda la audiencia".

Bueno, muchísimas gracias por estos minutitos para conversar y decía en tu presentación, arrancó este cronograma de de pagos y de cobro para quienes están inscritos en el plan de becas Gregorio Álvarez, ¿No?

"Sí, el cronograma de pagos arrancó hace dos o tres semanas cuando pudimos pagar a los primeros dos mil cincuenta y cinco beneficiarios. Ahora estamos lanzando el segundo pago con un segundo listado de beneficiarios que tiene a más de cuatro mil personas, cuatro mil trescientas sesenta y nueve si no me equivoco".

Bien, ¿cómo a cómo ha comenzado este cronograma justamente? ¿Se ha desarrollado normalmente? ¿Han tenido algún tipo de complejidad al respecto o viene todo bajo los reglas normales?

"Este cronograma es un poco más complejo porque tenemos en Neuquén Capital a los 1.500 beneficiarios de ese listado de 4.300 que te decía recién. Entonces, trabajando de manera conjunta con la gente del Banco Provincial de Neuquén, se llegó a la decisión de que estas personas, los adultos responsables y los mayores de 18 años, beneficiarios que figuran en este segundo listado de pago se acerquen a las sucursales del Banco Provincial Oquen, pero no cualquier día y a cualquier sucursal, sino respondiendo a un cronograma que el banco armó en el que de tal apellido a tal apellido debe ir determinado día y a determinada sucursal a hacer el trámite de apertura de la cuenta y a retirar su tarjeta de dédico, que va a estar en esa sucursal y no en otra".

Bien, justamente esto que mencionabas Amalín es para evitar un contexto de desorganización y de aglutinamiento por ahí de las personas que no saben a dónde dirigirse, concurren de manera masiva, entiendo que debe venir un poco por ahí la indicación, ¿no?

"Exactamente, Lucía, no es justamente para eso, porque queremos que el operativo de pago de becas sea exitoso y la gente del banco Provincia de Neuquén quiere poder atender bien a cada uno de los beneficiarios de la beca que va a ir a hacer el trámite de la cuenta. Así que ellos armaron el cronograma, nosotros lo estamos publicando en este momento en las redes del Ministerio de Educación de la provincia y también lo estamos por subir a la página del programa de becas Gregorio Álvarez. Bien. Para que todas las personas que tengan que empezar mañana porque este cronograma empieza mañana miércoles diecisiete puedan organizarse, puedan ir mañana a la sucursal que les corresponde, a hacer el trámite de su tarjeta, y así las que lo tienen que hacer el jueves, y efectivamente hasta el miércoles de la semana que viene".

Claro, Amalín, te llevo por ahí con la pregunta al sentido más práctico, ¿no? Por ahí, aquella persona beneficiada y por supuesto que no tiene conocimiento de cómo desenvolverse, se pregunta, ¿en qué momento paso a tener el dinero en mi poder? ¿No? Que una pregunta muy resonante muchas veces en este tipo de situaciones. El dinero queda acreditado de manera espontánea una vez que se realizó el trámite. ¿Qué opinión nos das desde esto puntualmente?

"El dinero se transfiere una vez que desde el Ministerio de Jefatura de gabinete se envía el listado al banco provincial de Uquén para que haga las acreditaciones. Y en eso estamos trabajando ahora, en esos expedientes. Así que mientras las familias van retirando la tarjeta, va a ir haciendo usted la transferencia de fondos y es probable que a más tardar el jueves ya cuenten con dinero en cada una de las cuentas. Pero lo que queremos que vayan haciendo todas las familias es ir haciendo el trámite de la tarjeta para que una vez que tengan la tarjeta, después del dinero lo pueden cobrar en cualquier cajero de red link que hay en la ciudad".

Trato, cuando te realizo las preguntas, siempre tratamos como medio de comunicación de ser este vehículo, como se dice comúnmente, de las preguntas que le suceden a la gente. En este caso quisiera saber qué ocurre con aquellas personas que por ahí por X causa no se encuentran en alguno de estos listados o ha faltado algún tipo de documentación, casos particulares que pueden suceder a Malin en este tipo de proyectos. ¿Hay solución para eso? Hay que pedirle tranquilidad a la gente. ¿Cómo lo ven ese tema?

"Mirá, nosotros estamos en contacto con cada una de las familias de los raspirantes. Nos llamamos por teléfono y les enviamos un mail donde dice detalladamente qué documentación tienen que enviarnos para cumplimentar esa solicitud que no estaba completa. La calidad de las inscripciones la verdad que no ha sido la que esperábamos entonces al 95% de los respirantes les estamos mandando un mail solicitándoles más documentación que faltaba".

Ah bien, ha sido un poco incompleta en cuanto a la presentación de la documentación requerida?

"Sí, sí. Por eso esta demora también en el análisis de las 21.739 solicitudes que tuvimos. No es demora, sino que es el tiempo que nos lleva realmente poder tener una buena comunicación con cada familia y que puedan subir la documentación que falta. Entonces, nos llamamos por teléfono y les enviamos un email. Y ellos en ese email reciben el detalle de la documentación que deben subir y un link al que ingresar para poder cargar esa información faltante. Cuando ellos la cargan, a nosotros la solicitud nos aparece como ya revisada y ahí tenemos que volver a mirarla para ver si pasa a aprobado o a rechazado. En algunos casos, si faltó algún detalle más o la familia subió documentación pero le siguió faltando algo, a veces hacemos un nuevo llamado, depende de qué documento estemos hablando de qué está faltando. Y también depende de la realidad de cada familia, nosotros hacemos un trabajo teniendo en cuenta los los lemas del gobierno de la provincia de Neuquén que son la regionalización y la redistribución de oportunidades así que cuando hay alguna familia que no cumple con alguno de los requisitos nosotros analizamos el contexto y su realidad para definir si va a estar aprobada o rechazada esa solicitud de beca".

Bien, es decir, por ahí tratando de resumirlo en una frase, hay una trazabilidad, hay un seguimiento a los casos particulares, digo, como te consultaba, y se busca dar solución a esa situación, ¿no?

"Exacto. La idea es poder acompañar a las familias que más lo necesitan, de que sus hijos puedan estudiar, especialmente en el nivel superior. Hay muchas familias que nunca consideraron la posibilidad de que esto sucediera. Y hoy en día, con esta ayuda que van a estar recibiendo los chicos de nivel superior de 160.000 pesos todos los meses, es como que cambia esa realidad y se puede empezar a considerar la posibilidad de una universidad, ya sea trasladándose a otra localidad o estudiando a distancia o estudiando también en una universidad privada, en la zona de la pública. Es como que esta línea de becas acompaña todas las realidades de las familias neuquinas para que los chicos y chicas puedan seguir estudiando".

Buenísimo. Amalín, clarísimo tu concepto. Te queremos agradecer nuevamente por estos minutos, ya que por supuesto lleva claridad a los beneficiarios.

"Bueno, no, por favor, gracias a ustedes por el espacio, estamos a disposición para cualquier pregunta y les queremos recordar que durante toda la semana, entonces, desde mañana miércoles hasta el próximo miércoles, van a tener que estar asistiendo, respetando el cronograma de pagos del Banco Provincial Neuquén, de acuerdo a su apellido, a la sucursal que el cronograma les indique, y en el día que el cronograma les felicite hacerlo, porque si van otro día, en realidad se va a complicar la organización que estamos previendo".

Totalmente.

"Así que, bueno, pedimos colaboración de de las familias, de nuestros becarios en ese sentido".

Bien, Amalín. Tienen que ir con el DNI, es fundamental.

Ir con el DNI. Perfecto. Exacto".

"Muchísimas gracias Amalín, Un saludo.

"Por favor, gracias a ustedes, un abrazo".

Un abrazo. Ahí pasaba a Malín Temis y la directora provincial de políticas socioeducativas y equidad brindando todos los detalles de cómo transita este plan de becas Gregorio A.


#79948075   Modificada: 16/04/2024 14:24 Duraci�n del audio: 8' 15"
Cotización de la nota: $272.250
Audiencia: 12.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550