16/04/2024 13:50 Crónica TV - Alerta Crónica

Lapa: 'Tenemos distintas interpretaciones de los datos'
Guido Lapa - Economista

No, a ver, la Universidad Di Tella desde hace muchos años que mide la pobreza y mide la confianza del consumidor y es una referencia muy importante a la hora de ver este tipo de datos, incluso esto que se decía recién, que son predictivos, no solamente son predictivos respecto de la pobreza, sino que también muchas veces el índice de confianza del consumidor de la Universidad Di Tella nos sirve para saber cuántos votos sacan los oficialismos.

No sé si alguna vez vieron un gráfico sobre el otro, es impresionante porque en general hay una coincidencia, una correlación muy alta.

Entonces tenemos por un lado un dato que hace la Universidad Di Tella, que es muy serio, estuve en un programa el domingo en otro canal y me cuestionaban al INDEC también. Yo creo que hoy por hoy no hay una manipulación en los datos, en la elaboración de los datos, ni de parte de la Universidad Di Tella, ni de parte del INDEC, lo que sí tenemos son distintas interpretaciones respecto de esos datos.

Y a mí lo que me parece es que es muy evidente que nosotros estamos frente a, y el propio presidente se jacta de estar haciendo el ajuste más grande en la historia de la humanidad, dice él, con toda su grandilocuencia.

Entonces lo que nosotros vemos en los datos de consumo de carne que charlaban recién o que estamos por charlar, lo que nosotros vemos en el poder adquisitivo de los salarios, lo que nosotros vemos en la situación de las jubilaciones que recién hablaba Tamara, y que son de las peores en toda la historia de la democracia argentina, que ya tiene sus cuatro décadas, verdaderamente estamos frente a un gobierno que para llegar, por ejemplo hoy Cristalina Georgieva, la directora del Fondo Monetario, elogió a Caputo. Caputo está allá en Washington y recibió un premio de parte del Fondo Monetario.

Entonces lo que nosotros tenemos es que hay un sector, los acreedores de la Argentina que por ejemplo tenían cuando asumió Milei los bonos, sus bonos de haberle prestado a la Argentina, estaban 25 centavos, hoy están 55. Hay muchos sectores que festejan y mucho el gobierno de Milei.


No, no es una foto, es para mí la pobreza se está moviendo en esta dirección, dice Di Tella como dice la UCA. Ahora, politológicamente, desde la política, cualquier persona se preguntaría, la pregunta te la hago a vos, mirá, con 3.200.000 pobres nuevos, ¿no sería otra situación social?


GL:

Para mí está muy buena la pregunta y yo también me la hago, porque evidentemente hay una disociación entre lo que son los datos y lo que es la conflictividad social. Indudablemente, para la magnitud del ataque que está sufriendo la población argentina, todavía uno no ve las grandes manifestaciones a las cuales la sociedad argentina nos tiene acostumbrados frente a semejante ajuste.

Y para mí, más que cuestionar el dato, o por lo menos lo que me pasa a mí, más que cuestionar el dato, me llevo a la pregunta de qué está pasando, y ahí el otro día Carlos Pagni mostraba un gráfico justamente de Di Tella, en donde nunca hubo una disociación tan grande entre cómo está la gente y cómo la gente piensa que le va a ir. Es decir, esta idea del menemismo de estamos mal pero vamos bien.

Entonces, finalmente yo creo que Milei está consiguiendo ganar algo, obviamente una expresión que no me gusta, pero no me sale una mejor, la batalla cultural de que todavía la pesada herencia y la situación que está viviendo la gente es por lo que venía, y que finalmente él está corrigiendo cosas que había que corregir. Entonces la gente, pasándola muy pero muy mal, en situaciones dramáticas, desde su materialidad, a qué día le alcanza el sueldo, dice bueno, pero hay que aguantar porque después vamos a estar bien.

Yo creo que eso tiene mecha corta, que va a durar poco. ¿Por qué? Porque en abril empiezan fuertes los aumentos de tarifas y creo que eso fue uno de los puntos de inflexión.

Es que muchas veces lo que va a haber que pagar a partir de mayo se va a llevar un porcentaje del ingreso del sueldo de la jubilación que no tiene precedentes en la historia argentina.

También va a pasar, porque escuchaba hoy un carnicero que decía lo que le vino, el quíntuple de lo que pagaba el mes pasado, y lógicamente el carnicero lo va a terminar trasladando a la milanesa, al roast beef o al corte que sea.

Entonces, por un lado, la desinflación que se viene viendo seguramente se atenúe un poco, se frene un poco, pero por otro lado creo que el solo hecho de las tarifas en sí va a ser que algo de esta idea de que vamos bien se empiece a cuestionar y por otro lado la recesión tan dura que se está sufriendo, indudablemente, va a tener su correlato en el desempleo.

Y nosotros, perdón, un segundo, pero nosotros estamos desacostumbrados a una Argentina con desempleo. Estamos acostumbrados a una Argentina con bajos salarios, pero con ingresos. Y ahora me parece que eso está cambiando.


#79947694   Modificada: 16/04/2024 14:14 Duraci�n del video: 5' 45"
Cotización de la nota: $2.486.760
Audiencia: 52.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550