28/03/2024 08:04 Net TV - Modo Fontevecchia

Apertura del programa
Jorge Fontevecchia - Conductor

Es 28 de marzo, titulamos la apertura de hoy, día 109, los Vía Crucis de la democracia. Escucharon una canción un poco más larga, escucharon 30 denarios de Charly García y Pedro Aznar con la voz, al final, esa voz que escuchaban es de Alfredo Alcón, por los 30 denarios, es decir, 30 piezas de plata, Judas entregó a Jesucristo y el llamado Hijo de Dios comenzó el Vía Crucis.
El Vía Crucis, que en latín significa camino de la cruz, es una de las celebraciones religiosas más extendidas entre los católicos, se realiza el Viernes Santo y los Viernes de la Cuaresma, es decir, mañana. Esta fecha hace ilusión a los diferentes momentos vividos por Jesús de Nazareth, desde su prendimiento hasta su crucifixión, sepultura y posterior resurrección. Y la expresión se usa también comúnmente para explicar todo tipo de dificultades que se presentan en la vida cuando uno quiere alcanzar ciertos objetivos.
Con este uso se puede decir que en la Argentina vivimos Vía Crucis muy seguidos, prácticamente cotidianos, sin embargo, hay uno que nos fue particularmente costoso, que fue el Vía Crucis en nuestra democracia. Desde el comienzo, a principios del siglo XX, nuestro sistema político institucional estuvo amenazado y si bien hubo otro levantamiento después, se podría decir que justamente fue las Pascuas de 1987 que dejó el gobierno de Raúl Alfonsín la batalla definitiva que nos consolidó en esta democracia perfectible, aunque duradera, que hemos conquistado. Vamos a ver una serie de fragmentos del video que ilustra aquella Vía Crucis y luego vamos a avanzar en la Vía Crucis que tenemos hoy en día los argentinos. Vamos primero a aquella Semana Santa que tuvo como elemento previo el levantamiento de los militares carapintadas, tuvo que ver con rechazo a lo que fue el juicio de los ex dictadores y vamos a tener un testimonio de Adolfo Pérez Esquivel, Juan Manuel Casella y Mónica Gutiérrez, hablando sobre la importancia que tuvo aquel juicio que es el prólogo de lo que luego fue el levantamiento en Semana Santa. Escuchemos a Adolfo Pérez Esquivel, Juan Manuel Casella y Mónica Gutiérrez.

Video: El 1987 puede inscribirse en la serie de levantamientos 1943, el golpe del 55 y los posteriores, el golpe a Frondizi, el golpe a Illia. Todo ese periodo, digamos, los golpes militares, son golpes que no producen muertos, ¿sí?, en la forma que luego sucede.
Eran vistos no con la peligrosidad que después tuvo el golpe del 76. Alfonsín gana las elecciones. Ese triunfo es un triunfo que todavía está condicionado por el poder del ejército. Sabíamos que los militares entregaron el gobierno, pero no el poder.
Tenían una cuota muy alta de presión sobre el gobierno de Alfonsín. La comisión de defensa que yo presidí en ese momento tenía como dos propósitos fundamentales. El primero fue la declaración de nulidad de la ley de autonomistía, que fue el primer proyecto que tratamos. Y el segundo proyecto, que era la reforma del Código de Justicia Militar destinado a habilitar la intervención de la Cámara Civil en el juzgamiento de los militares. Me tocó hacer la cobertura total de la audiencia pública y oral del juicio a las juntas.
El juicio a las juntas nos permitió exponer cuál había sido el plan genocida que había llevado adelante la dictadura y contarlo en el detalle hasta más mínimo. El tomar conciencia de que efectivamente había habido desaparición de personas, la apropiación de los niños, la apropiación de bienes. Cuando a veces se lo compara con los juicios de Nuremberg, esto fue más importante todavía porque los juicios de Nuremberg fueron potencias que ganaron una guerra, que generaron un tribunal especial y que juzgaron a la potencia vencida. Mientras que en este caso fueron juzgados por tribunales naturales, los jueces naturales y finalmente con la posibilidad del debido proceso y condenados. Señores jueces, nunca más.

Bueno, las palabras nunca más del fiscal Estracera en el final del video siguen causando emoción y probablemente uno de los discursos más importantes de toda la historia de la Argentina. Y fue un alegato de un juicio, obviamente, que los militares con todo ese poder de presión del que hablaba Pérez Esquivel, que todavía tenía, no iban a quedarse de brazos cruzados frente a aquel proceso judicial. Y ahora vamos a ver el fragmento en que describe los hechos sucedidos también en la Semana Santa de 1987.
Vayamos a este testimonio audiovisual.

Video: 16 de abril de 1987. En Argentina, como en otras partes del mundo, la comunidad cristiana se dispone a celebrar la Semana Santa. Pero desde el amanecer, una noticia originada en la provincia de Córdoba siembra inquietud e incertidumbre en la gente.
El exmayor Ernesto Barreiro, acusado de cometer violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar, se niega a presentarse ante la justicia federal y se subleva tomando el Regimiento 14 de Infantería Aerotransportada del tercer cuerpo de ejército. Al mismo tiempo, otras dependencias militares del país apoyan la actitud de Barreiro. El temor por un golpe militar comienza a crecer. A partir de allí, miles de personas se movilizan hacia el Congreso de la Nación. La consigna es respaldar y defender la democracia. Con el correr de las horas, el centro de atención se traslada a Campo de Mayo en la provincia de Buenos Aires. El batallón está tomado por un grupo de oficiales armados vestidos con ropa de combate y con los rostros cubiertos de betún.
La prensa los denomina carapintadas y su líder es el Teniente Coronel Aldo Rico. Esta es la situación que se vive al caer la noche frente a la escuela de infantería. La mañana del domingo 19 se viven momentos de tensión en toda la república.
Pasado el mediodía, mientras miles de personas se congregan en los principales centros urbanos, el presidente Raúl Alfonsín se dispone a dialogar con los líderes carapintadas. Al caer la tarde, el presidente desde el balcón principal anuncia que los militares sublevados han depuesto su actitud. En las calles la gente festeja. La amenaza militar parece disiparse.

Además de la visita personal de Alfonsín a los militares, lo que fue un hecho de valentía inédita y alguien podría considerar hasta temeraria, el otro hecho a destacar de esa jornada fue la enorme movilización popular en defensa de la democracia.
Vamos a escuchar otra vez el discurso, un fragmento del entonces presidente que resalta este hecho, Alfonsín de ir a Campo de Mayo a obtener la rendición de los sediciosos.

Video del discurso de Alfonsón: "Compatriotas, desde el jueves vivimos días de tensión, vivimos días de tristeza.
Pareciera que en el tiempo histórico ha habido un segundo en el que el pasado nos ha alcanzado, pero yo le pido a la juventud argentina, le pido a la juventud argentina, que más allá de este fenómeno, comprenda y perciba en toda su magnitud lo que significa como lección para los tiempos que ha de venir esta extraordinaria solidaridad con la democracia argentina puesta de manifiesto por la totalidad de nuestro pueblo. Le pido que por encima de la tristeza advierta hasta qué punto hombres de distintas militancias políticas, distintos sectores sociales, los trabajadores de la Argentina, los empresarios, el mundo, de la cultura, todos, en fin, nos ponemos de pie para defender las instituciones de la república".

Allí al lado, en el balcón, a quienes además de escucharnos pueden ver por televisión, estaban en ese momento los principales dirigentes del peronismo. Estaba Cafiero, quien luego era gobernador de la provincia de Buenos Aires, estaba Manzano, quien presidía la Cámara de Diputados, que no tenía mayoría el radicalismo, estaba el famoso en aquel entonces gobernador de Catamarca, Leónidas Saadi, aquel de las nubes de Ubeda, que llevó adelante la polémica por el diferendo con Chile, con el canciller Dante Caputo en aquel momento. Estaba toda la dirigencia, toda la oposición, los sindicalistas que le habían hecho 14 paros, o que terminaron haciéndole 14 paros generales. ¿Cuánta vigencia tiene este discurso de Alfonsín, particularmente la parte en que habla de los militantes de diferentes espacios, con diferentes ideologías argentinas, de distintos sectores sociales defendiendo la democracia? En estos momentos la división y los enfrentamientos entre las distintas expresiones políticas de nuestro país son una constante. Además, muchas veces el resentimiento o hasta el odio a personas basado en su pertenencia a tal o cual sector social, es un fenómeno que desgraciadamente sigue creciendo. Este es el caso de los llamados planeros, por ejemplo, las personas que integran los movimientos sociales, de la llamada economía popular. Sobre esta base, sobre la idea de que hay grupos de argentinos que son los causantes de los problemas de la inmensa mayoría, es a partir de la cual se generó la noción de grieta. Vamos a escuchar ahora un fragmento de una entrevista que le dio el arzobispo de Buenos Aires, García Cuerva, que él prefiere utilizar una palabra distinta a la de grieta y habla de las heridas a cicatrizar. Escuchémoslo.

Audio de García Cuerva: "Tenemos la experiencia, por lo menos físicamente, de que las heridas en algún momento pueden cicatrizar.
Si son bien tratadas, si son bien limpiadas, las heridas pueden cicatrizar. Con lo cual, yo tengo la esperanza que esta herida que digo que duele en las entrañas de nuestro pueblo pueda cicatrizar y en algún momento ser parte de nuestra historia.
Por eso prefiero llamarla herida. Ayer, releyendo un texto de Enrique Jó, este siervo de Dios, empresario católico, él hablaba en la década del 60 de la figura de la cortina. No hablaba ni de herida ni de grieta. Él hablaba de la cortina que nos separa.
¿Sí? De la cortina que nos separa. En este tiempo, yo creo que estamos...A ver, claramente no es que en un mes haya resuelto nada de esto, pero sí creo que tenemos que tomar conciencia que por lo menos nuestro pueblo expresó su cansancio y su hartazgo.
En el 2001 creo que lo hizo con las ollas en la calle. Creo que ahora lo hizo con su respuesta electoral. Y creo que, entre otras cosas, la gente está cansada de la grieta, está cansada del enfrentamiento. No puede ser que ya casi que culturalmente hemos aceptado que nos reunimos y no podemos hablar ni de política, ni de religión, ni de fútbol. Es decir, no sabemos aceptar la opinión del otro. Monseñor Romero, un santo al que yo le tengo mucha devoción, un obispo salvadoreño asesinado en 1980, decía cuando uno va a dialogar con otro, tiene que ir con su propia pobreza. Son dos pobres que se encuentran y que entre los dos buscarán el camino de la verdad. Si yo voy como dueño de la verdad, si yo voy creyendo que tengo la posta..."

Bueno, el hastío social frente a la grieta, según el arzobispo García Cuerva, expresado en las urnas, terminó generando mayor enfrentamiento finalmente y la profundización de esa visión en la que el otro es el responsable de todos mis males.
Esta perspectiva de grieta, que el arzobispo llama herida del otro como enemigo, no es una realidad exclusiva de la Argentina.
Lamentablemente la polarización política es un fenómeno mundial y las extremas derechas en auge a nivel internacional lo vienen explotando con éxito. Es como si el pensamiento de Ernesto Laclau, que anteriormente utilizaba el progresismo kirchnerista, ahora lo utiliza el populismo de derecha. Laclau decía que la manera más efectiva y fácil de construir poder es a partir del cual construimos discursivamente un nosotros, que representamos al pueblo, y un ellos, que son el antipueblo. En este esquema, cada vez que surge una necesidad, una demanda del nosotros, la enlazamos a las demás necesidades de nuestro colectivo y generamos una explicación mediante la cual estas demandas, estas necesidades que no obtenemos, son responsabilidad de ellos, el grupo antagónico que habíamos construido simbólicamente. Mediante esta puja discursiva se puede agrupar mayor cantidad de personas que vehiculizan su frustración con el otro de la sociedad y se sacan la responsabilidad propia. Este mecanismo solo ayuda a construir un poder momentáneo a quien lo utiliza, pero está visto que no genera ninguna solución hace más de una década que estamos acusándonos unos a otros de los problemas que siguen agravándose. Y lo que demuestra es que termina fagocitándose, siendo antropofágico, aquel que usufructuó inicialmente del poder que da la división. ¿Cuál es la demanda central que genera tanta división? Podríamos decir que si el vía crucis del inicio de la democracia, nuestro vía crucis inicial, era la presión de los militares que ejercían sobre nuestro gobierno constitucional y haber logrado superarlo, y ese fue el primer gran vía crucis de los últimos 50 años de la Argentina, la actual vía crucis es la pobreza. Ayer se conoció la cifra de pobreza del segundo semestre de 2023, medida por el INDEC, es decir, dio el número de 41.7%, significa que casi 20 millones, 19,4 millones de personas en nuestro país son pobres, además 11,9, casi 12% son indigentes. Obviamente en la actualidad con los altos niveles de inflación, el número es aún mayor, según Agustín Salvia del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina, el número actual de la pobreza puede estar aproximadamente en la mitad de los argentinos. El Papa Francisco se refirió en numerosas oraciones al problema de la pobreza en el mundo, vamos a escuchar un fragmento donde el Papa Francisco habla sobre el significado de la pobreza.

Audio de entrevista al Papa: "Francisco, usted ha comentado que le preocupa la división de la riqueza en el mundo, ¿por qué cree que existe tanta desigualdad y cómo cree que puede contribuir usted y la Iglesia Católica en calidad de usted en calidad de Papa y la Iglesia Católica en general, qué pueden hacer para mejorar esta situación? Está probado que con la comida que sobra, podríamos alimentar a la gente que tiene hambre. No se comprende cómo, no recuerdo la cifra, pero hay una multitud tan grande de chicos hambrientos. Cuando usted ve fotografías de chicos desnutridos de diversas partes del mundo, se agarra la cabeza, no se entiende.
Creo que estamos en un sistema mundial económico que no es bueno. Al centro de todo sistema económico tiene que estar el hombre, el hombre y la mujer, y todo lo demás al servicio del hombre. Pero acá, al centro, está el dinero, el Dios dinero.
Y hemos caído en un pecado de idolatría, la idolatría del dinero".

El Papa es el factor contrarrestante de la influencia de la extrema derecha en el mundo, tiene una conmovisión humanista que, de alguna manera, genera otros valores y otros debates dentro de la sociedad. En ese sentido, frente a los problemas de la sociedad actual, lejos de promover la división, Francisco promueve continuamente la paciencia. Vamos a compartir un consejo del Papa Francisco sobre la necesidad de cultivar la paciencia frente al otro, un pensamiento totalmente a contramano de toda la polarización política, todo el odio y toda la grieta que hoy estamos viviendo. Vamos a compartir con ustedes, el Papa llama a la paciencia y a la paz ante las Pascuas.

Audio: El Papa define la virtud de la paciencia como una vitamina esencial que necesitamos para seguir adelante, pues muchos de nosotros carecemos de paciencia e instintivamente nos impacientamos y respondemos al mal con el mal, no mantenemos la calma, no controlamos nuestros instintos y no sabemos frenar las malas respuestas. En el mundo de hoy, donde se prioriza la inmediatez y predominan los apuros, ser paciente es el mejor testimonio por el que podemos dar lo cristiano. No es fácil vivir esta virtud, pero tengamos presente que es una llamada a configurarnos con Cristo. Francisco invita a poner en práctica una obra de misericordia que actualmente está desatendida, la de aguantar pacientemente a las personas que molestan. Pero, ¿cómo se cultiva? El Papa ha explicado que se empieza por pedir que se les mire con compasión, con la mirada de Dios, sabiendo distinguir sus rostros de sus defectos. ¿Y cómo se cultiva? Practicando en nuestra vida la obra de misericordia espiritual que nos invita a sufrir con paciencia los defectos del prójimo. No es fácil, pero se puede hacer. Pidámosle al Espíritu Santo que nos ayude. Destacaba también el llamamiento del Papa Francisco que ha hecho esta mañana y que ha tomado forma de súplica urgente en su saludo a los italianos, hermanos y hermanas. Recemos por la paz. Hermanos y hermanas, oremos por la paz. Que el Señor nos dé la paz para la atormentada Ucrania que tanto sufre bajo los bombardeos. También en Israel y Palestina, que haya paz en Tierra Santa.
Que el Señor dé la paz a todos como don de su Pascua.

El mejor ejemplo de recibir al que uno no soporta olvidando de sus ideas y colocando su cara con la actitud piadosa que podría mirar Dios lo dio casualmente al recibir a nuestro Presidente que lo había insultado y considerado el diablo en la tierra, representante diabólico en la tierra. Nos tocará cada uno de nosotros tener la paciencia que él mismo tiene con quienes piensan distintos, generar los consensos democráticos básicos para resolver también democráticamente que tanto nos costó conseguir los problemas que venimos arrastrando como sociedad. Es importante que no vayamos hacia atrás en nuestro vía crucis, que sigamos viajando hacia adelante, que sigamos de largo cuando escuchamos estos discursos contra las instituciones de espaldas al Congreso o de la antipolítica. Tenemos una democracia perfectible como todos, pero es una conquista al igual que resolver los problemas que tenemos en paz por medio del diálogo es otra de las formas de la conquista que nos llevó hasta aquí. No lo desvaloricemos.


Menciones: _GLOBAL_EDITORIALES


#78889651   Modificada: 28/03/2024 08:49 Duración del video: 23' 13"
Cotización de la nota: $22.733.760
Audiencia: 50.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550