23/06/2021 Cronista.com - Nota

Rajnerman, de Ecolatina: "La Argentina no solo lleva una década estancada, sino que es difícil pensar en la recuperación"
Eugenia Iglesias
Economista jefe de Ecolatina, dice que las soluciones están más allá de los papers. Cómo piensa el economista de 30 años que explica cómo es trabajar en un país como la Argentina.

Matías Rajnerman, economista jefe en Ecolatina, tiene 30 años y es uno de los siete economistas de la nueva generación que revista APERTURA destacó en su número de junio. Entre 2009 y 2014 cursó la carrera de Economía en la Universidad de Buenos Aires y luego la maestría en Desarrollo Económico de la Universidad de San Martín. Cuando estaba terminando la carrera entró al Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) para hacer investigación económica, y luego pasó a la Subsecretaría de Comercio Exterior. En 2016 entró a Ecolatina como analista y fue creciendo hasta llegar a ser economista jefe.Rajnerman dice que siempre buscó complementar la carrera con otras ciencias, por lo que en su biblioteca es más probable encontrar libros de filosofía, psicología, política o literatura que de economía misma. Esto, explica, le sirve para abordar el tema de forma integral. "Las soluciones están más allá de los papers", dice.En la biblioteca de su casa tiene libros de varias disciplinas. Fotos: Pato Pérez.Para pensar la economía argentina, elige el estructuralismo latinoamericano. Pero con una aclaración: "El mundo cambió y creo que hay que complementarlo. Sirve para pensar las causas inmediatas de la inflación y problemas de crecimiento, pero los problemas fiscales, de deuda, los vinculados a la cuestión más financiera, no los aborda porque en esa época no estaban. Si bien Prebisch me parece de los economistas más importantes para leer, creo que se queda corto. En ese marco hay economistas como Marc Lavoie que me parecen más interesantes para pensar la lógica actual", reflexiona. ¿Qué implica ser economista en Argentina?Es muy distinto porque implica contemplar otras variables, como la inflación, que para nosotros es un gran problema y casi todo el mundo ya lo superó, o temas de controles de cambio. Mientras nosotros seguimos pensando en cómo contener al dólar o la inflación, en el mundo están enfocados en otras cosas más atractivas para el desarrollo. Argentina es un país en el que, producto de las crisis, la economía importa más que en otros lugares. Acá te encontrás con que el argentino promedio sabe más de economía que otro ciudadano de cualquier parte del mundo.¿Cómo le comunicás la economía a ese público? Me gusta la parte de los medios, me divierte. Pero en la Argentina tenemos un montón de problemas que no se van a solucionar rápido lamentablemente. Hay un desfasaje entre los deseos que tenemos y lo que se puede solucionar. Pero a problemas complejos, soluciones complejas. No creo tener la solución a los problemas de la Argentina e ir a decir eso en los medios a veces es complejo. Trato de sacarlo del discurso, pero me gusta dar el debate público. Por eso hago hilos de Twitter para expresarme, por ejemplo.• 30 años• Economista de la UBA con una maestría en Desarrollo Económico de la UnSam• Antes: Cedes y Subsecretaría de Comercio Exterior ¿Es un aliado Twitter?Por Twitter veo interacciones con estudiantes que son muy interesantes y lo que tiene de bueno, entre mucho malo, es la multidisciplinariedad que tiene por definición. Hay personas de todas las edades y profesiones, que ayudan a pensar mejor la economía. Hay algo de que los más jóvenes crecieron en un país estancado, seguramente con problemas económicos en la casa y el interés por la economía es genuino. ¿Cuáles son los problemas económicos que más te preocupan?El gran problema hace años es la falta de confianza, que se expresa en más inflación, en el cepo, en la caída de reservas del Central, en que la actividad no se recupera, en que la inversión en relación al PBI está en los niveles más bajos desde 2004... y ese problema es constante desde 2012 y eso nos va hipotecando el futuro. La Argentina no solo lleva una década estancada, sino que no invita a pensar que vaya a haber recuperación. Si todo sigue como está, la economía estaría más enfocada en el pasado que en el futuro. ¿Cómo ves a la próxima generación de economistas?Yo estudié en un momento particular porque no había datos, con el Indec intervenido. Eso por suerte fue cambiando, entonces es más ameno estudiar la economía, se puede discutir desde la realidad. El otro gran cambio es la revolución informática que cambia la forma de trabajar la economía. Hoy saber programar es fundamental y cada vez va a ser más importante para ser un buen economista. La versión original de esta nota se publicó en el número 330 de revista Apertura.

#25276201   Modificada: 23/06/2021 14:38 Cotización de la nota: $65.000
Audiencia: 157.000



Acceda a la nota web del medio

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550